Publicación: Programa de vigilancia epidemiológico para desorden musculoesquelético en los trabajadores administrativos de la empresa LEADERSHIP LTDA
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Boada Rodríguez, Gina Milena | |
dc.contributor.author | Soriano Lozano, Cesar Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T15:57:12Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T15:57:12Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Se busca establecer un punto de vista diferente desde la perspectiva directiva. Con la implementación de este sistema a corto plazo se buscó cambiar el enfoque de las actividades diarias dándole más importancia al talento humano y a sus condiciones de trabajo, con el desarrollo de este Plan de vigilancia epidemiológico se desea a mediano plazo evitar lesiones y enfermedades profesionales, para así a largo plazo reducir incapacidades presentadas por dolencias Osteomusculares y lograr reducir costos (ausentismo y mano de obra), aumentando bienestar laboral (trabajadores en óptimas condiciones de salud) disminución de riesgos (mecánicos, psicosociales, osteomusculares entre otros). | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1. Título 6 2. Problema de la investigación 7 2.1. Descripción del Problema 7 2.2. Formulación del Problema 8 3. Objetivos 9 3.1. Objetivo General 9 3.2. Objetivos Específicos 9 4.1. Justificación 10 4.2. Delimitación 11 4.3. Limitaciones 11 5. Marco de referencia de la investigación 12 5.1. Estado del Arte 12 5.2. Marco Teórico 19 5.3. Marco Legal 33 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1. Tipo de Investigación 36 6.2. Paradigma 36 6.3. Metodología 36 6.4. Fuentes de Información 36 6.4.1. Fuente Primaria 36 6.4.1. Fuente Secundaria 37 6.5. Población 37 6.6. Muestra 37 6.7. Criterio de Inclusión 37 6.8. Criterio de Exclusión 37 6.9. Instrumentos de recolección de la información 37 6.10. Fases 38 6.11. Cronograma 39 7. Resultados 40 8. Análisis financiero 54 9. Conclusiones 55 10. Recomendaciones 59 11. Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 63 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2952 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abad, G. (2019). Nueve pistas que te indican que te encuentras ante un trabajador sobrecargado. Obtenido de https://www.sage.com/ | spa |
dc.relation.references | Arl, Sura. (2012). Sistema de Vigilancia epidemiologico Obtenido de https: //www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf | spa |
dc.relation.references | Akyuz, E., & Metin Celik. (04 de 2014). scienceDirect. Obtenido de https://pdf.sciencedirectassets.com/271730/1-s2.0-S0925753514X00056/1-s2.0- S0925753514000885/main.pdf?X-Amz-SecurityToken=IQoJb3JpZ2luX2VjENr%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwE aCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIDUxqMbhrGjTmpz0Z6lh%2F7jGSpEGgodFhH fm3e%2B8BWNOAiEAp%2B1xx5 | spa |
dc.relation.references | Burgess-Limerick, R. (2018). Participatory ergonomics: Evidence and implementation lessons. Applied Ergonomics, 68, 289-293. | spa |
dc.relation.references | Colombia, R. D. (1991). Constitución política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Concha-Eastman, A., & Villaveces, A. (2001). Guías para el diseño, implementación y evaluación de sistemas de vigilancia epidemiológica de violencia y lesiones. https://www.who.int/violence_injury_prevention/media/en/231.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, X. (2011). Propuesta de un programa de promoción de la salud. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=eae708bd -a8aa-4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-v-sessmgr05 | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. R. (2021). Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de. obtenido de propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica. | spa |
dc.relation.references | Duryana, M. Hedley, S. Aeli, R. Rowlinson, S & Fred, S. (2020, mayo). ScienceDirect. Retrieved from https://pdf.sciencedirectassets.com/271664/1-s2.0- S0001457520X00042/1-s2.0-S0001457519310784/main.pdf?X-Amz-SecurityToken=IQoJb3JpZ2luX2VjENj%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwE aCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIHqSjKasgGALfvUDM%2FmTcSCmA72sIvKV 7RtUG%2B0N0%2FusAiEA8IrL1% | spa |
dc.relation.references | García, J. C. (2009). Promoción de la salud en los lugares de trabajo: UNA OPORTUNIDAD OR DESARROLLAR. Bogotá: Boletín del Observatorio en Salud. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. D. M (2017). Actores de riesgo para desarrollar patologías osteomusculares en la población trabajadora del área de producción de la pyme maderas del pacífico en lo que respecta al primer trimestre del año dos mil diecisiete. Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Gómez, A., Rodríguez, E. & Rodríguez, V. (2019). Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en el área de químicos de la empresa Fuller Pinto, sede Fontibón. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J (2016). Salud mental y trabajo en tiempos de cambios organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 100 - 108. | spa |
dc.relation.references | Hernán, R. G. & Méndez. E. (2007). Guía para desarrollar un programa de vigilancia epidemiológica en salud ocupacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, P. L. (2002). Evidencias epidemiológicas entre factores. | spa |
dc.relation.references | Huapaya, P. C. (2018). Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | ISO, N. (2021). normas-iso.com. Obtenido de https://www.normas-iso.com/iso-45001/ | spa |
dc.relation.references | Jenny K. Rodríguez. (2019). Productividad Laboral en Oficinas con uso de Sillas Basculantes. Información tecnológica, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642019000400127&script=sci_arttext&tlng=e. Página | 83 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C. A. (2019). Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9629/2/04%20IND%20214%20 TRABA JO%20DE%20GRADO.pdf | spa |
dc.relation.references | JURISCOL. (1950). Código sustantivo del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | López, M. Z. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura. Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | Melisa, L. (2021). Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos en una empresa de mantenimiento aeronáutico e industrial. | spa |
dc.relation.references | Moneja, L & Rojas. E. (2018). Metodología para la implementación de un programa de pausa laboral activa en trabajadores de oficina. | spa |
dc.relation.references | Nestares, T M. S. & Cortez. F. (2017). Factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida en pacientes con patologías osteomusculares | spa |
dc.relation.references | Osorio, R. M.N & Calderon. X. (2017). Programa de prevención de desórdenes músculoesqueléticos en trabajadores que usan videoterminales en una caja de compensación familiar. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 38. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, C. G. (11 de 2019). Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/detail/detail?vid=6&sid=eae708bd-a8aa4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-vsessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=143792889& db=a9h | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, E & Vega. E. (dic de 2009).Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/detail/detail?vid=8&sid=eae708bd-a8aa4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-vsessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=53849361&d b=fua | spa |
dc.relation.references | Soto, A. A. (s.f.). Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales. Obtenido de Prevención: https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/C- %20Carga%20f%EDsica/8%20y%209%20carga%20est%E1tica%20y%20din%E 1mica. pdf. | spa |
dc.relation.references | Simanca, T. (2017). Sistema de vigilancia epidemiológica de patologías asociadas a los desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores del proceso de transformación en la industria ladrillera los Cerros S.A. (Tesis de grado, Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/626 | spa |
dc.relation.references | Villavicencio, S.J V. (2019). trastornos musculoesqueléticos como factor de riesgo en empresa eléctrica. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Programa de vigilancia epidemiológico para desorden musculoesquelético en los trabajadores administrativos de la empresa LEADERSHIP LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 49.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 121.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 166.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: