Publicación: Diseño del programa de prevención y protección contra caídas de alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, basados en el Art 4 resolución 4272 del 2021
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Duarte Cañon, Angela Catherine | |
dc.contributor.author | Gamboa Muñoz, Lida Johanna | |
dc.contributor.author | Rosero Colunge, Maria Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T14:46:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-02T14:46:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende dar cumplimiento en temas legales, normativos y de seguridad laboral, específicamente enfocado en las actividades en alturas del centro de entrenamiento Heights Safety Training Company SAS - HST Company SAS, a través del diseño del programa de prevención y protección contra caídas como lo exige el Art 4 de la resolución 4272 del 27 de diciembre de 2021, se debe contar con un programa por la cual se identifiquen las tareas a desarrollarse en alturas y su ubicación, teniendo en cuenta los siguiente: El programa de la empresa debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas través de sistemas de ingeniera, adaptaciones de procesos, entre otros, aplicando especialmente la jerarquización de prevención y control contenido en el artículo 2.2.4.6.24 del decreto 1072 de 2015; expedido por el Ministerio de Trabajo (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Cabe anotar que dicha empresa nació de la necesidad de formar con calidad y parámetros técnicos a los trabajadores expuestos en esta actividad con el fin de minimizar y evitar accidentes mortales o graves, es por esto que la empresa debe garantizar el cumplimiento legal vigente, adicionando que el trabajo en alturas es considerada una actividad de alto riesgo y “una actividad critica debido a que las consecuencias de un accidente pueden ser graves o fatales” (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Altezza (2022) manifiesta que, Colombia es un país con altas tasas de accidentalidad y mortalidad en trabajos en altura, cada año se evidencia una cantidad considerable por los riesgos en el desarrollo de trabajos en alturas y falta de correctivos para evitarlos (párrafo 1). Es por lo descrito anteriormente que el enfoque es diseñar el programa de prevención y protección contra caídas en alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, dando cumplimiento al Art 4 resolución 4272/2021 aportando así a minimizar la accidentalidad en alturas en Colombia, de esta forma brindar los parámetros técnicos y legales para ser implementados de manera correcta por parte de los responsables del programa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Pág. 1. Título de la investigación 14 2. Problema de investigación 15 2.1. Descripción del problema 15 2.2. Formulación del problema . 16 3. Objetivos. 16 3.1. Objetivo general. 16 3.2. Objetivos específicos . 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación. 18 4.3. Limitaciones. 18 5. Marco de referencia 19 5.1. Estado del arte 19 5.2. Marco teórico . 26 5.3. Marco legal. 35 6. Marco metodológico de la investigación 38 6.1. Paradigma. 38 6.2. Método . 38 6.3. Tipo de investigación . 38 6.4. Fases del estudio 38 6.4.1. Fase 1. Identificar los peligros y valorar los riesgos. 39 6.4.2. Fase 2. Establecer el inventario de actividades en alturas. . 39 10 6.4.3. Fase 3. Determinar las medidas de protección y prevención. . 39 6.5. Recolección de la información. 40 6.5.1. Fuentes primarias 40 6.5.2. Fuentes secundarias. 41 6.6. Población y muestra . 41 6.6.1. Criterios de inclusión 41 6.6.2. Criterios de exclusión 41 6.7. Materiales. 42 6.8. Técnicas 42 6.9. Procedimientos. 42 6.9.1. Registro Fotográfico 42 6.9.2. Lista de chequeo y cuestionario 42 6.10. Análisis de la información . 43 6.11. Cronograma 43 7. Resultados. 45 7.1. Análisis e interpretación de los resultados. 45 7.2. Discusión 54 7.3. Propuesta de Solución 55 8. Análisis financiero (Costo – Beneficio) 67 9. Conclusiones. 76 10. Recomendaciones . 78 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3532 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Altezza, (2022). Trabajamos a su altura. Colombia con altas tasas de accidentalidad y mortalidad en trabajos en altura. https://www.altezzaservicios.com/ | spa |
dc.relation.references | Ballesteros, L. y Orjuela, Y. (2022). Diseño del procedimiento para trabajo seguro en alturas para ITALCOL SA (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Betancur, S. (2020). Diseño de estrategias de trabajo seguro en alturas en empleados analfabetas del sector de la construcciòn en Colombia. Poliantea, 15(26), 52-60. | spa |
dc.relation.references | Cactus (2023). Mind the graph. https://mindthegraph.com/blog/es/investigacion-paradigma/lINEA | spa |
dc.relation.references | ARL SURA (2023). Glosario. https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A. (2021). Plan nacional de seguridad y salud en el trabajo 2022 – 2031. Ministerio de Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Casas, S. y Mendoza, Z. (2016). Diseño y propuesta de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para minimizar accidentes laborales basado en la norma OHSAS 18001: 2007 en la empresa DF estructuras metálicas y montajes SAC en la ciudad de Cajamarca 2015. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. CCS (2021). https://ccs.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Figueroa Acosta, A. (2022). Sistematización Manual de Buenas Prácticas Para el uso Adecuado de las Maquinas Eléctricas de la Empresa Ingeniería e Inversiones SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. y Gómez, B. (2018). Propuesta para el diseño de un programa de protección y prevención contra caídas en trabajo en alturas basado en la resolución 1409 de 2012. En la clínica medical SAS sede Kennedy. | spa |
dc.relation.references | Hernández, N., Ostos, N., y Dávalos, O. (2016). Propuesta para el desarrollo de un protocolo de trabajo seguro en alturas en el área de planta externa de la empresa COMFICA soluciones integrales SL sucursal Colombia. | spa |
dc.relation.references | Herrera, C. (2015). Propuesta de un plan de rescate para trabajos en altura en la empresa SELMEC IM SRL, Arequipa 2015. | spa |
dc.relation.references | Leiton, C., Borray, M., y Figueroa, L. (2020). Diseño de programa para trabajo seguro en alturas en la compañía molino y deposito San Rafael SAS. | spa |
dc.relation.references | Lerma, H. (2004). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (segunda edición). Bogotá: Ediciones ECOE. Pág. 61. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 del 2012. [El Congreso de Colombia]. por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012 | spa |
dc.relation.references | López, G. (2019). Grado de adecuación a la normativa del trabajo en altura en obras en construcción de Salta Capital. | spa |
dc.relation.references | Maruri, R. (2021). Elaboración de procedimiento de trabajo seguro en altura en el área de mantenimiento de contenedores en Grupo Citikold Road Feeder Services" RFS" (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento. https://www.soefecepp.com/wp-content/uploads/2021/07/GTHS02.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2023). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2020). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidad | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana, NTC 6072. [Icontec Internacional]. Centros de formación y entrenamiento en protección contra caídas para trabajo en alturas. 16 de julio de 2014. | spa |
dc.relation.references | Palacio, D. (2011). Guía de trabajo seguro en torres de telecomunicaciones. Ministerio de Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1401 de 2007. [Ministerio de la Protección Social]. reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 24 de mayo de 2007 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409 de 2012. [Ministerio de Trabajo]. Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en Trabajo en Alturas. 23 de Julio de 2012. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1178 de 2017 [Ministerio de Trabajo]. por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas. 06 de abril de 2017. | spa |
dc.relation.references | Resolución 4272 de 2021. [Ministerio de Trabajo]. Se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. 27 de diciembre de 2021. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2014). Diagnóstico, elaboración de procedimientos y diseño del programa de trabajo seguro en alturas en la Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Sampiere, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, Págs. 316 – 189 | spa |
dc.relation.references | Sehuanes, M., Vásquez, G., y Guarín, C. (2022). Propuesta de diseño de guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en AGE Construcciones SAS. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, L. y Castro, Y. (2021). Diseño del programa de protección y prevención contra caídas para el servicio de trabajo seguro en alturas prestado por IETDH PREVENTION WORLD QHSE SAS | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en alturas | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Medidas de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.title | Diseño del programa de prevención y protección contra caídas de alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, basados en el Art 4 resolución 4272 del 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 686.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 668.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 97.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: