Publicación: Optimización del proceso de producción de milanesa de pollo en la empresa procesadora Colombiana de carnes
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Muriel Duque, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Angarita Ramos, Ana María | |
dc.contributor.author | Cárdenas Linares, Crystian Danilo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T22:41:25Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T22:41:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende analizar cómo en una empresa (PCC) de producción de embutidos se manejan sus procesos productivos y determinar cuáles son los puntos de mejora que podrían llegar a tener, se buscó cual sería la mejor metodología para poder realizar la optimización esperada, en los cuales estaban metodologías Lean Manufacturing, Cero desperdicios y la teoría Kaizen como principales fuentes de inspiración, para generación de una propuesta de valor que le contribuyera y le sirviera a la compañía, la recolección de información de diversas fuentes ha permitido generar un diagnóstico inicial y establecer claramente la fuente del problemas, y así generando una hipótesis, la cual indica que el proceso de la fabricación de la milanesa de pollo estaba mal optimizado generando sobre cotos monetarios y energéticos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 7 Resumen 8 Palabras Claves: Reprocesos, embutidos, optimización, prototipo, desperdicio. 9 Abstract 10 Keywords: Reproceses, sausages, optimization. 10 1 Problema de investigación 11 1.1 Descripción del problema 11 1.2 Formulación del problema 13 2. Objetivos 14 2.1 Objetivo General 14 2.2 Objetivo Específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1 Justificación 15 3.1. Delimitación 21 3.2. Limitaciones 21 4. Marco de Referencias 22 4.1 Estado del Arte. 22 4.2 Marco Teórico 36 4.3 Marco legal. 50 4.5 Marco geográfico 53 5. Marco metodológico de la investigación 54 5.1 Paradigma 54 5.2 Método de investigación 54 5.3 Tipos de investigación 54 5.4 Fases de Estudio 55 5.5 Recolección de la información 56 6. Resultados 59 6.1 Diagnóstico 59 6.2 Resultados de la Investigación 70 6.3 Análisis de la Información 71 4 6.4 Propuesta 78 7. Análisis Financiero 85 8. Conclusiones y recomendaciones 87 8.1 Conclusiones 87 8.2 Recomendaciones 88 Bibliografía 91 Anexos 95 | spa |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3294 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. | spa |
dc.relation.references | Andújar, G., Pérez, D., & Venegas, O. (2003). Química y bioquímica de la carne y los productos cárnicos. Editorial Universitaria. Ciudad de La Habana, Cuba. 125p. | spa |
dc.relation.references | Arnau, J. (2011). Problemas de los embutidos crudos curados. | spa |
dc.relation.references | Barreno Zurita, W. D., Calderón Guerrero, L. A., Córdova Muñoz, D. A., & Solis Correa, M. A. (2022). Optimización de los niveles de inventario de la empresa LEVAPAN DEL ECUADOR SA (Doctoral dissertation, QUITO/UIDE/2022). | spa |
dc.relation.references | Bodero Poveda, E., De Giusti, M., & Morales Alarcón, C. (2021). La Preservación Digital a Largo Plazo Y Las Bases De La Planificación Estratégica. 3C TIC, 10(3), 17–39. https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.103.17-39 | spa |
dc.relation.references | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. | spa |
dc.relation.references | Cevallos Zambrano, P. E. (2017). Análisis y reducción de reprocesos y desperdicios en la línea de producción de la empresa Fruconsa (Master's thesis, PUCE). | spa |
dc.relation.references | Colmenero, F. J., & Santaolalla, J. C. (1989). Principios básicos de elaboración de embutidos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Investigación y Capacitación Agrarias. | spa |
dc.relation.references | Contreras, A. S. (2011). Optimización del proceso de elaboración de raciones en un servicio de alimentación colectiva. Theoria, 20(2), 7-11. | spa |
dc.relation.references | Decarnes, C. (2021). Residuos, el otro lado de la industria. DeCARNES la revista de la cadena cárnica, 50(2339-349). Retrieved 1 may 2021, from. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Batista, J. A., & Pérez-Armayor, D. (2012). Optimización de los niveles de inventario en una cadena de suministro. Ingeniería Industrial, 33(2), 126-132. | spa |
dc.relation.references | Diez, J., & Abreu, J. L. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos: un estudio de caso. Revista daena (International journal of good conscience), 4(2). | spa |
dc.relation.references | Flórez Cabrera, M. J., & Otero Rodríguez, L. M. (2022). Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos en la industria cárnica Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Fonseca, F. R. (2012). Incidencia de la norma ISO 9000 en Colombia y en algunas empresas en el mundo. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 149-159. | spa |
dc.relation.references | González, E. V. (1998). Problemas de mezclado y uniformidad en la industria de alimentos para animales. Nutrición Animal Tropical, 4(1), 63-78. | spa |
dc.relation.references | Guaranguay Unigarro, D. M. (2016). Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de embutidos de pollo en la ciudad de Pasto. | spa |
dc.relation.references | Hernández Ochoa, T. A., Gómez Bull, K. G., Ibarra Mejía, G., Vargas Salgado, M. M., y Máynez Guaderrama, A. 2018. IMPLEMENTACIÓN DE POKA-YOKE EN HERRAMENTAL PARA DISMINUCIÓN DE PPMS EN ESTACIÓN DE ENSAMBLE. Cultura Científica y Tecnológica. 64 (may 2018). | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008) Industrias alimentarias. Productos cárnicos Procesados No Enlatados. Bogotá: ICONTEC, 2008. (NTC 1325). | spa |
dc.relation.references | Jiménez Lozano, G. (2009). Optimización. Departamento de Informática y Computación | spa |
dc.relation.references | Juran, J., Taylor, F., Shewhart, W., Deming, E., Crosby, P., Ishikawa, K., ... & Goldratt, E. (2005). Quality control. Joseph M. Juran: Critical Evaluations in Business and Management, 1, 50. | spa |
dc.relation.references | Lago, J. L. V. (1997). Tecnología de los embutidos curados. CYTA-Journal of food, 1(5), 129-133 | spa |
dc.relation.references | Langreo Navarro, A. (2008). La industria cárnica en España. Distribución y consumo, (99), 26-48. | spa |
dc.relation.references | Martı, R. (2003). Procedimientos metaheurısticos en optimización combinatoria. Matemátiques, Universidad de Valencia, 1(1), 3-62. | spa |
dc.relation.references | Máynez Guaderrama, A. (2018). Implementación De Poka-Yoke en Herramental Para Disminución De Ppms en Estación De Ensamble. Cultura Científica y Tecnológica, 15(64), | spa |
dc.relation.references | Navarro Cabo, A. (2015). Desarrollo de medidas correctores para problemas de textura en jamón curado (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).57–63. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2018). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Mincit.gov.co. Retrieved 5 April 2021, from https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4- 4f22-4a75-be4d73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-AguayEnergi.aspx#:~:text=RESIDUO%20S%C3%93LIDO%20APROVECHABLE%3A%2 0Es%20cualquier, reincorporaci%C3%B3n%20a%20un%20proceso%20productivo | spa |
dc.relation.references | Morales, N. S. (2011). Control de mermas y desperdicios en almacén de condimentos de industria avícola. | spa |
dc.relation.references | Paguay Sesme, J. A., & Mendoza German, M. M. (2021). Plan de negocios para la producción y comercialización de embutidos a base de molleja de pollo con quinua y amaranto (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2021.). | spa |
dc.relation.references | Pérez Fernández de Velasco, J. A. (2010). Gestión por procesos. | spa |
dc.relation.references | Prieto, M., Mouwen, J. M., López Puente, S., & Cerdeño Sánchez, A. (2008). Concepto de calidad en la industria Agroalimentaria. Interciencia, 33(4), 258-264. | spa |
dc.relation.references | Pulido, H. G., & De la Vara Salazar, R. (2009). Control estadístico de calidad y seis sigma. McGraw-Hill. Sevilleja Aceituno, D. (2011). Eficiencia energética en el sector industrial (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Singer, M. (2013). Una práctica teoría de la optimización lineal : datos, modelos y decisiones. Ediciones UC. | spa |
dc.relation.references | Sacristán, F. R. (2005). Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo. Fc editorial. | spa |
dc.relation.references | Socconini, L. (2019). Lean manufacturing. Paso a paso. Marge books. | spa |
dc.relation.references | Soler, M. E. R., Ramírez, E. B. R., Medina, J. X. L., & Díaz, E. T. (2018). Metodología diseño de secadores híbridos solar-biomasa para frutas. Visión electrónica, 1(1), 42-47. | spa |
dc.relation.references | Tipian Rivera, E. E. (2018). Mejoramiento del proceso productivo para reducir el índice de reproceso utilizando las 7 herramientas de la calidad en la empresa Metalúrgica Vulcano SAC, Huachipa 2017. | spa |
dc.relation.references | Tobón Marín, J. F. (2016). Estandarización de los procesos de pesos de embutido, pesos de empaques y mermas del tratamiento térmico en la planta de derivados cárnicos de Porcicarnes, Antioqueña de Porcinos SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). De Velasco, J. A. P. F. (2009). Gestion Por Procesos. 3 Edicion. ESIC editorial. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Producción de embutidos | spa |
dc.subject.proposal | Marco metodológico | spa |
dc.subject.proposal | Gasto económico energético | spa |
dc.subject.proposal | Sausage production | eng |
dc.subject.proposal | Methodological framework | eng |
dc.subject.proposal | Economic energy expenditure | eng |
dc.title | Optimización del proceso de producción de milanesa de pollo en la empresa procesadora Colombiana de carnes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 121.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 436.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: