Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la estación de servicios el antojo bajo normatividad vigente y aplicable colombiana
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Chaparro Palomino, Lina Fernanda | |
dc.contributor.author | Castiblanco López, Mónica Patricia | |
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Zully Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T18:19:56Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T18:19:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de grado propone el Diseño del Sistema de Gestiona de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Estación de Servicios el Antojo ubicada en el Departamento del Quindío. La elaboración tuvo como base la Resolución 312 del 2019 y el Decreto 1072 del 2015 Capitulo 6 en el cual resalta que todas las empresas del sector público y privado deben tener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y expone los estándares mínimos exigidos con la finalidad de que las empresas se acojan a la norma y puedan desarrollar sus Sistemas. El trabajo fue realizado bajo un enfoque mixto, contando con la participación del 100% de la población trabajadora, quienes aportaron valiosa información para el conocimiento de la empresa y sus condiciones, a través de instrumentos de recolección de datos. Las falencias halladas en la compañía están basadas en la carencia de compromiso por parte de las directivas en la aplicación de recursos asignados, principalmente humanos y técnicos, para darle continuidad a los procesos iniciados los cuales hacen referencia a definición de políticas y objetivos de SST, Nombramiento de Vigía y Conformación de Comité de Convivencia Laboral, Identificación de Peligros y Valoración de riesgos, creación del Plan de Preparación y Atención de Emergencias, diseño y adopción de procedimientos de seguridad y otros mínimos aspectos; sin embargo, se evidenció que estos requerimientos carecen de actualización, que la empresa no ha contado con planeación del Sistema, lo que ha ocasionado que se pierda lo cíclico del proceso, creando la necesidad de Diseñar un Sistema basado en los Principios del Ciclo PHVA. Los planes de acción establecidos en este proyecto, representan un impacto positivo para la empresa a nivel de resultados, los cuales se verán reflejados siempre y cuando se realice bajo la supervisión de la persona idónea y se cumpla con las responsabilidades establecidas, logrando un nivel de concientización y empoderamiento del objetivo que trae consigo la Seguridad y la Salud en el Trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 1 2. Problema de Investigación 3 2.1. Descripción del Problema 3 2.2. Formulación del problema 6 2.3. Sistematización 6 3. Objetivos 7 3.1. Objetivo general 7 3.2. Objetivos específicos 7 4. Justificación y Delimitación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitación 9 4.3. Limitación 10 5. Marcos de Referencia 11 5.1. Estado del Arte 11 5.2. Marco Teórico 16 5.3. Marco Legal 25 6. Marco Metodológico de la Investigación 31 6.1. Fases del Proyecto 31 6.2. Población 34 6.3. Muestra 35 6.4. Fuentes de Información 35 7. Resultados 38 7.1. Análisis e interpretación de resultados 38 7.2. Discusión 67 8. Análisis Financiero 69 9. Conclusiones y recomendaciones 72 9.1. Conclusiones 72 9.2. Recomendaciones 74 10. Lista de referencias 76 11. Anexos 79 Anexo 001. Carta De Aprobación 79 Anexo 002. Formato Evaluación Inicial 79 Anexo 003. Formato De Entrevista Y Observaciones 79 Anexo 004. Formato Matriz De Peligros Y Riesgos 79 Anexo 005. Formato Descripción Sociodemográfico 79 Anexo 006. Formato Plan Semestral Del Trabajo 79 Anexo 008. Matriz de Requisitos Legal 79 Anexo 010. Evaluación Inicial de acuerdo a la Resolución 0312 79 Anexo 011. Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos 79 Anexo 012. Descripción Sociodemográfico 79 Anexo 013. Plan Semestral de Trabajo 79 | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2386 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arroyo, E., & Vega, M. (2017). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Servicentro Primavera S.R.L. Durante El Periodo 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Perú. Recuperado de: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/364/Evelyn%20y%20Manuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2008). Las ventajas de una buena seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/factsheets/77 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2014). Guía Técnica de Implementación del SGSTT para Mipymes. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, I. (2018). La importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas (Trabajo de Diplomado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18111/Pen%CC%83aDiazIrmaJohanna2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Prevencionar. (2018). Prevención de riesgos laborales para el personal de las gasolineras. España: Prevensystem. Recuperado de: https://www.prevensystem.com/internacional/381/noticia-prevencion-de-riesgos-laborales-para-el-personal-de-las-gasolineras.html | spa |
dc.relation.references | Quintero, R. (2016). Estrategia Gremial Para Apoyar A Las Pymes. Bogotá: Asociación Colombiana de las Micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado de: https://www.oiss.org/prevencia2016/libponencias/ESTRATEGIAPYMESACOPI.RosmeryQuintero.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. M. R. (2017). Occupational Health and Safety Management Systems (OHS-MS), 243. | spa |
dc.relation.references | Robledo, F. H. (2016). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | SOLDICOM. (2018). Manual de tareas críticas. Recuperado de: https://elsotano.com.co/soldicom/wp-content/uploads/2018/10/Manual-Tareas-cr%C3%ADticas-Doc.-Final.pdf | spa |
dc.relation.references | Technologies, F.N. (2001-2003). Experiencia. Recuperado de https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 del 1994, D.1. (31 de Marzo de 2019). Secretaria del Senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ardila, L & García, I. (2016). Diagnóstico del Cumplimiento de Algunos Aspectos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Litocajas LTDA en Bogotá D.C (Trabajo de Pregrado). Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2573/Garciaingrid2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Diseño del Sistema de SST | spa |
dc.subject.proposal | Resolución 312 del 2019 | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | OSH System Design | eng |
dc.subject.proposal | Resolution 312 of 2019 | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la estación de servicios el antojo bajo normatividad vigente y aplicable colombiana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajó de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 453.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- carta cesión de derechos_1.pdf
- Tamaño:
- 555.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: