Publicación: Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del colegio Teresita de Lisieux teniendo en cuenta la normatividad vigente
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Gómez López, Luz Dary | |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T17:12:49Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T17:12:49Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El colegio Teresita de Lisieux es una institución de educación básica media, la cual tiene una trayectoria de 53 años. 2017 por la cual se disponen los estándares mínimos del SG-SST. El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Con esto se busca la intervención de varias disciplinas y con la participación de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral, la productividad de la empresa y la sostenibilidad de esta. . Lisieux de Fontibón, una mejor condición en el ambiente laboral y académico. Para establecer controles a fin de disminuir las enfermedades laborales, controlando los factores de riesgo en cuanto a accidentes de trabajo que se puedan presentar dentro la institución, ya que el desconocimiento de los factores de riesgo y la inexistencia de prevención de los mismos puede generar grandes problemas e inconvenientes no solo para el colegio, sino para el personal que integra la comunidad educativa . Además, de ser un colegio líder a nivel de localidad por sus excelentes resultados académicos, también quiere verse en la tarea de continuar el desarrollo y buen funcionamiento de todo lo que compete a Salud Ocupacional para integrarlo al sistema de gestión de calidad existente, mejorar no solo la prestación del servicio académico sino también el factor humano | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULAC IÓN DEL PROBLEMA 2.3. SISTEMATIZACIÓN 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. JUSTIFICACIÓN 4.2. DELIMITACIÓN 4.3. LIMITACIONES 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. ESTADO DEL ARTE 5.2. MARCO TEÓRICO 5.3. MARCO LEGAL 6. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 6.3. DISEÑO METODOLÓGICO 6.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6.5. FASE1. DIAGNOSTICAR 6.5.1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE SGSST 6.5.2. INSPECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 6.5.3. ELABORACIÓN DE ENTREVISTA DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 6.5.4. DIAGNÓSTICO DE SALUD 6.5.5. MATRIZ IPEVR 6.5.6. ESTADÍSTICAS DE AT Y EL 6.6. FASE 2 6.6.1. INVESTIGACIÓN EMPRESAS NACIONALES 6.6.2. INVESTIGACIÓN EMPRESAS INTERNACIONALES CON OPERACIÓN EN 6.6.3. COLOMBIA NORMATIVIDAD NACIONAL 6.6.4. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL 6.7. FASE 3 6.7.1. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO INICIAL 6.7.2. ANÁLISIS ENCUESTAS PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 6.7.3 ANÁLISIS CONDICIONES DE SALUD 6.7.4. ANÁLISIS AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD 6.7.5. PRIORIZACIÓN DE MATRIZ 6.7.6. ANÁLISIS AT, EL Y IT 6.8. FASE 4. PROPUESTA 6.9. FUENTES PARA LA OBTENCION DE INFORMACION 7. RECURSO HUMANO 7.2 RECURSOS FÍSICOS 7.3. TALENTO HUMANO 8. CONCLUCIONES 9. RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2601 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Yuni, Urbano. (2006)Tecnicas para Investigar y formular proyectos de Investigacion. Argentina. Editorial Brujas. | spa |
dc.relation.references | Ávila, Corredor, Zambrano. (2017) Diseño Inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EmpresaTtuboscol s.a.s. vinculado a la Universidad ECCI - Sede Bogotá. Universo muestral año 2015. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Silva. (2016) Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y OHSAS 18001/2007 en la empresa los Angeles ofs”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Sede Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, R.(2015) Condiciones de Trabajo y Salud en el Sector de la Construcción, ¿Cuestión de Jerarquías? Universidad Pública de Navarra, España. | spa |
dc.relation.references | Lozano, M.P. (2012) Experiencias de Investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional Dirección de Investigación. Sede Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Robledo. F. (2014) Seguridad y Salud en el Trabajo Conceptos Básicos. Colombia. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Uribe. J. (2016) Psicología del trabajo Un entorno de Factores psicosociales saludables para la productividad. Mexico. Manual Moderno | spa |
dc.relation.references | Lopez, S. (2017) Sistemas de Riesgos Laborales Documentación. Online: books.google.com.co/books?id=nqAbCAAAQBAJ&pg=PA891&dq=salud+y+seguridad+ en+el+trabajo+en+colombia+2013&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, M. J. (2007) Técnicas de Prevención de riesgos Laborales Seguridad e Higiene del Trabajo. Madrid.Teba, S.L. Novena edición. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2015) Sistema General de Riesgos Laborales. Universidad del Norte. Puerto Colombia. Online: https://books.google.com.co/books?id=- cM2CwAAQBAJ&pg=PA3&dq=salud+y+seguridad+en+el+trabajo+en+colombia+2013 &hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Henao, R. (2015) Codificación en Salud Ocupacional. Ediciones edición. Colombia. Code, Segunda Online: https://books.google.com.co/books?id=88O4DQAAQBAJ&pg=PT11&dq=salud+y+segur idad+en+el+trabajo+en+colombia+2013&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=salu d%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo%20en%20colombia%202013&f=false | spa |
dc.relation.references | Patlan, J. (2017) Calidad de Vida en el Trabajo. Manual Moderno. México. Online: https://books.google.com.co/books?id=MgB8DQAAQBAJ&pg=PT41&dq=salud+y+segu ridad+en+el+trabajo+en+colombia+2013&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=sal ud%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo%20en%20colombia%202013&f=false | spa |
dc.relation.references | Trujillo, R.F., (2014) Seguridad ocupacional. Colombia. Ecode Ediciones, Sexta Edición.: Online: https://books.google.com.co/books?id=79k3DgAAQBAJ&pg=PA89&dq=salud+y+seguri dad+en+el+trabajo+en+colombia+2013&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=salud %20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo%20en%20colombia%202013&f=false | spa |
dc.relation.references | Introducción al Concepto de Derecho del Trabajo y su Vínculo con las Formas Online: https://books.google.com.co/books?id=wpCgAgAAQBAJ&pg=PA19&dq=salud+y+segur idad+en+el+trabajo+en+colombia+2013&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=salu d%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo%20en%20colombia%202013&f=false | spa |
dc.relation.references | Abril, C. Eriquez, P. Sanchez, J. (2006) Manual para la Integración del Sistema de Gestión Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos laborales. Madrid. Fundación Confemental Editorial. Online: https://books.google.com.co/books?id=mOddY0uZReUC&pg=PA216&dq=ohsas+14001 &hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=ohsas%2014001&f=false | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 1072. (23, diciembre 2015). Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Bogotá: El Congreso, 2015. Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 articulo 2.2.4.6.15 p. 85. | spa |
dc.relation.references | GUIA TECNICA COLOMBIANA. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Bogotá: Icontec, 2012. 34 p | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Guía laboral- la prevención de riesgos laborales. [En línea]. Bogotá: La empresa [citado 3 febrero, 2016]. Disponible en Internet: < URL: http://www.empleo.gob.es/es/guia/texto/guia_10/contenidos/guia_10_22_1.htm | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). La salud y la Seguridad en el trabajo. [En línea]. Bogotá: La Empresa [citado 3 febrero, 2016]. Disponible en Internet : < URL: http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/inmain.htm......pdf> | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. PRESIDENCIA NACIONAL. Decreto 1443 del 31 de julio 2014, por medio del cual se dictan las disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá. 2014. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. PRESIDENCIA NACIONAL. Decreto 2013 del 06 de junio de 1986, Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía técnica colombiana GTC 45. Bogotá. 2012. LITISEGUROS. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST [en línea]. [Consulta: 20 de enero de 2015]. Disponible en: (www.copasosdecolombia.co) | spa |
dc.relation.references | Fernández, R. (2006) Sistema De Gestión de Calidad Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales su integración. Club Universitario. Online: https://books.google.com.co/books?id=GdExsZZtD6UC&printsec=frontcover&dq=manu al+para+la+implementacion+del+sistema+de+seguridad+en+el+trabajo+2014&hl=es&sa =X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | ARENAS, O.F., ANDRADE, V. (2013) Factores de Riesgo Psicosocial y Compromiso (Engagement) con el Trabajo en una Organización del Sector Salud de la Ciudad de Cali, Colombia Acta Colombiana de Psicología, vol. 16, núm. pp. 43-56 Universidad Católica de Colombia Bogotá, Colombia. Online http://www.redalyc.org/html/798/79829185005/ | spa |
dc.relation.references | Online.http://www.minjusticia.gov.co/portals/0/MJD/docs/pdf/ley_1610_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | González Mercado, L. K. (2016). Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles en seguridad y salud en el trabajo en la Corporación Tecnológica de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia. URI http://hdl.handle.net/10983/8331 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 1072. (23, diciembre 2015). Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Bogotá: El Congreso, 2015. Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 articulo 2.2.4.6.15 p. 85 | spa |
dc.relation.references | GUIA TECNICA COLOMBIANA. Definiciones. GTC 45. Bogotá: Icontec, 2012. Páginas 1 al 4. | spa |
dc.relation.references | GUIA TECNICA COLOMBIANA. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Bogotá: Icontec, 2012. 34 p. | spa |
dc.relation.references | Arellano Díaz, J., Rodríguez Cabrera, R, & Grillo Giannetto, M. (2013). Salud en el trabajo y seguridad industrial. Alfaomega Grupo Editor | spa |
dc.relation.references | Tomado de http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/planeacion/GH-MA 01%20V1%20GH-MA-01%20V1%20%20MANUAL%20SGSST.pd | spa |
dc.relation.references | Tomado de http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2009/Circular_DA_08_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento preventivo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Preventive Maintenance | eng |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del colegio Teresita de Lisieux teniendo en cuenta la normatividad vigente | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 669.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado.pdf
- Tamaño:
- 496.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: