Publicación: Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica psicosocial implementando la variable “sentido de vida en el trabajo” como medida preventiva en los trabajadores de Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Uribe Saavedra, Adriana Marcela | |
dc.contributor.author | Figueredo García, Luisa Fernanda | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T15:42:10Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T15:42:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo se realizó para cubrir la necesidad de la organización respecto al control del riesgo psicosocial respondiendo a los resultados medios y altos de su batería de riesgo psicosocial. Por lo cual, el objetivo principal fue el diseño de un programa de vigilancia epidemiológica (PVE) psicosocial con su respectivo programa de intervención implementando la variable “Sentido de vida en el trabajo” como medida preventiva en los trabajadores de Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS. La metodología del proyecto consistió en la recopilación de información primaria y secundaria que permitió consolidar un diagnóstico de la misma. Posteriormente, se aplicó la prueba de sentido de vida en el trabajo para caracterizar los factores protectores o de riesgo de acuerdo a los referentes teóricos siendo este el insumo final para el diseño del PVE. | spa |
dc.description.abstract | The following work was carried out to cover the organization's need regarding psychosocial risk control, responding to the medium and high results of it’s psychosocial risk battery. Therefore, the main objective was the design of a psychosocial epidemiological surveillance program (PVE) with its respective intervention program implementing the variable "Sense of life at work" as a preventive measure in the workers of Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS. The project methodology consisted of collecting primary and secondary information that made it possible to consolidate a diagnosis. Subsequently, the test of meaning of life at work was applied to characterize the protective or risk factors according to the theoretical references, this being the final input for the design of the PVE | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema 2. Pregunta de investigación 3. Objetivo general 3.1. Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3. Marco normativo 6. Marco metodológico 6.1. Tipo de investigación 6.2. Paradigma 6.3. Método 6.4. Fases (uno por objetivo específico 6.4.1. Muestra 6.4.2. Instrumentos 6.5. Fuentes de información 6.5.1. Primaria 6.5.2. Secundaria 7. Resultados 7.1. Análisis de resultados 8. Análisis financiero 8.1. Costos del proyecto 8.2. Costos / beneficios 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Uribe Saavedra, A. M. & Figueredo García L. F. (2021). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica psicosocial implementando la variable “sentido de vida en el trabajo” Como medida preventiva en los trabajadores de Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS. Repositorio Institucional Universidad ECCI | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1238 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abadía, L. D. M. (2013). Relación entre sentido de vida y estabilidad laboral en un grupo de conserjes de una empresa outsourcing de la ciudad de Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Amaya Plazas, M., Arbeláez Rojas, A. & Mourin Pedroza, A. Análisis comparativo de los resultados de evaluación de los factores de riesgo psicosocial en 40 empresas colombianas. Una revisión muestral entre los años 2017 a 2019. Repositorio Universidad ECCI. Tomado en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/817 | spa |
dc.relation.references | Angel Rubiano, L. M., Rendon Jaramillo, L. M., Salas Penna, C. A., & Vargas Silva, P. A. (2021). Motivación y satisfacción laboral y su asociación con riesgo psicosocial. Repository UCC, 18. | spa |
dc.relation.references | Arango Pérez, A. & Torres Guzmán, D. L. (2017). Efecto del entrenamiento en percepción de sentido de vida en alumnos pre universitarios en Bogotá. Universidad del Norte | spa |
dc.relation.references | Bernal González, M., González Cortes, Y. & Arteaga Sánchez, M. Propuesta integral para el fortalecimiento de estrategias y afrontamiento ante los factores de riesgo psicosocial en docentes. Tomado en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/524 | spa |
dc.relation.references | Blakman Briones, T. I. (2014). Cómo afectan los riesgos psicosociales en el rendimiento laboral de los conductores de la empresa de transporte mamut andino. Repositorio. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3864/1/cd52.BLAKMAN%20BRIONES%20TEODORO%20IVAN.pdf | spa |
dc.relation.references | Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017, Junio 27). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Scielo, XX(40), 159-172. http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Campoy Aranda, T. J., & Gomes Arújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS. | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2005). Universitat de Valencia. Obtenido de Análisis documental: https://www.uv.es/macas/T5.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2020) Gestión de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. Boletín CCS al día, Noticias CCS28 julio, 2020 tomado en https://ccs.org.co. | spa |
dc.relation.references | Cuenca Agudelo, C., & Montaña Bata, L. (2021). Técnicas de ludo prevención en la gestión de riesgo laborales en el sector construcción. Repository ECCI, 60. | spa |
dc.relation.references | Fernández Ángel, R. J., Rodríguez, C. L., & Talero Gavidia, F. R. (2017). Propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosociales intralaborales de la población trabajadora de una empresa de fabricación de cristales de seguridad. Repository udistrital. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13602/1/FernandezAngelRicardoJose2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | García Pérez, C., & Alfonso Aguilar, P. (2013, Diciembre). Vigilancia epidemiológica en salud. Scielo, 17(6), 121-128. | spa |
dc.relation.references | Gil Rivera, M. (1994). La base de datos. Importancia y aplicación en educación. Perfiles educativos, 1-9. | spa |
dc.relation.references | Londoño Arredondo, N. H. (2011). Predictores cognitivos, de personalidad y estrés para síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de primeros semestres de educación superior e impacto del programa de prevención basado en el desarrollo del pensamiento crítico y el diálogo socrático. Tesis Doctoral Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Recuperado en http://manglar.uninorte.edu.co | spa |
dc.relation.references | López Crespo, F. J. (2012) Bienestar laboral en profesionales de la medicina. La doble cara de la organización sanitaria: Factores Saludables y de riesgo psicosocial. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, Recuperado en https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284027/fjlc1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | López González, A. (2020) El suicidio postpandemia, una epidemia anunciada. Revista Notas de Política. Facultad de Medicina Universidad de los Andes. Tomado en https://medicina.uniandes.edu.co/sites/default/files/coronavirus/doc/articulo-el-suicidio-en-postpandemia.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinez Abadia, L. (2013). Tesis de grado: Relación entre sentido de vida y estabilidad laboral en un grupo de conserjes de una empresa outsourcing de la ciudad de Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Guatemala | spa |
dc.relation.references | Martinez Ortiz, E. & Jaimes - Osma, J. (2012). Validación de la prueba “Sentido del Trabajo” en población colombiana. Psicología desde el caribe issn 2011-7485. Vol. 29, n.° 1, enero-abril 2012. Tomado en http://www.scielo.org.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Minsalud ratifica su compromiso con la salud mental de los colombianos. Boletín de prensa 815 de 2020. Tomado en https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-ratifica-su-compromiso-con-la-salud-mental-de-los-colombianos.aspx | spa |
dc.relation.references | Moreno Jimenez, B. & Baez Leon, C. (2010, Noviembre). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. INSST. Retrieved Noviembre 10, 2020, Tomado en https://www.insst.es/ | spa |
dc.relation.references | Observatorio Nacional de Salud Mental (2020) Indicadores de Morbimortalidad de los Problemas y Trastornos Mentales y del Comportamiento y Epilepsia. Recuperado en http://onsaludmental.minsalud.gov.co/indicadores/Paginas/Indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2016) Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Tomado en https://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Peersman, G. (2014). Sinopsis: Método de recolección y análisis de datos en la evaluación de impacto. Florencia: UNICEF. | spa |
dc.relation.references | Paspuel Benavides, L. E. (2014). Identificación de factores psicosociales para mejorar el desempeño laboral en los trabajadores de Lavanderías Ecuatorianas C.A. Dspece. Retrieved Noviembre 29, 2020, from http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3595/1/T-UCE-0007-140.pdf | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2019, Junio 26). Disminuyen los accidentes laborales en Colombia. Portafolio. Tomado en https://www.portafolio.co | spa |
dc.relation.references | Rentería Valencia, J. A., Fernández Ospina, E., Tenjo, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2008, Diciembre 10). Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. Revista Diversitas, 5(1), 161. Tomado en http://www.scielo.org.co | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R. (2007). El método científico y sus etapas. México. | spa |
dc.relation.references | Urbaneja Arrúe, F., Bilbao, A. L., Cabrerizo Bento, J. I., Garmendia, J. I., Zubía Ortiz, A. R., & Padilla, A. (2015). Vigilancia epidemiológica en el trabajo. In (OSALAN ed., Vol. 714). OSALAN. https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-la-implantacion-de-la-vigilancia-colectiva-por-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94-osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Vieco Gomez, G. F. & Abello Llanos, R. (2014). Factores predictores de riesgo psicosocial, estrés laboral y enfermedad coronaria en profesores universitarios: ¿Es la Personalidad una variable moderadora?. Tesis doctoral Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Recuperado en http://manglar.uninorte.edu.co | spa |
dc.relation.references | López Ruiz, A. F., Hincapié Correa, D. & Tobón Palacio, M. A. (2017). El sentido del trabajo y los recursos noológicos como estrategias de afrontamiento para el estrés laboral. Institución Universitaria de Envigado. Recuperado en http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/266 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | PVE | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Monitoreo Epidemiológico | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiological Monitoring | eng |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.title | Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica psicosocial implementando la variable “sentido de vida en el trabajo” como medida preventiva en los trabajadores de Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 687.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 169.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: