Publicación: Análisis del riesgo mecánico al que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383-2017 en la empresa Pavimentos Colombia SAS
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Ochoa Almario, Julio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-03-11T17:37:10Z | |
dc.date.available | 2022-03-11T17:37:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto investigativo busca conocer y analizar los riesgos de tipo mecánico a los que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383 del 2017 que tiene como contratista a la empresa Pavimentos Colombia SAS. Con esto se busca lograr analizar en la población trabajadora las afectaciones y consecuencias que han tenido por el riesgo mecánico. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 5 2 JUSTIFICACIÓN 5 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 9 5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9 51 OBJETIVO GENERAL 9 52 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 6 MARCO REFERENCIAL 10 7 DISEÑO METODOLÓGICO 21 8 RESULTADOS 25 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 37 10 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 39 11 INSTRUMENTOS Y CONSENTIMIENTOS APLICADOS 41 12 CONCLUSIONES 42 13 RECOMENDACIONES 43 14 REFERENCIAS 43 | spa |
dc.format.extent | 48 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2643 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aldana, A., Gómez, I., Chitiva, N., Rocha, G. y Moncada, L (2015). Propuesta de programa de prevención y control de riesgo de seguridad mecánico para el área de bodegaje y despachos de la compañía Adminser Ingenieria S.A.S (Tesis de postgrado). Universidad ECCI, Bogotá DC, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (2017). Recuperado de: https://www.aepsal.com/causas-accidentes-laborales-junio-2017/ | spa |
dc.relation.references | Bonilla, J y Castro, R (2010). En su trabajo de pregrado denominado Prevención de accidentes en las empresas con presencia de riesgo mecánico más representativas de la ciudad de Cali y su área de influencia afiliadas a COLMENA VIDA Y RIESGOS PROFESIONALES – Montaind , láminas y cortes, Colombiana TISSUE SA E INGENIERÍA Y FILTRACIÓN. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Occidente, Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, Chavarro, Gonzalez, Quintero y Reyes (2016) Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732016000100001 | spa |
dc.relation.references | Cufiño, Y e Infante, C (2016). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con énfasis en desarrollo del programa de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo mecánico en la empresa PH Hospitalarios SAS (Tesis de postgrado). Universidad ECCI, Bogotá DC, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Echeverri, L y Pérez, N (2017). Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de Barranquilla en el periodo 2014-2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del personal operativo. (Tesis de posgrado). Universidad Libre seccional Barranquilla, Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, A. (2016). Aplicación de la metodología FINE en la evaluación del riesgo mecánico para la empresa DERMIGON S.A. en el área de producción. (Tesis de posgrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Grajales, T (2000). Tipos de investigación. Recuperado de: http://tgrajales.net/investipos.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2011). Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo y valoración, GTC 45. Recuperado de: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, NTC 2506 (2003) MECÁNICA. CÓDIGO SOBRE GUARDAS DE PROTECCIÓN DE MAQUINARIA. Recuperado de: https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC2506.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, NTC 5684 (2009) GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS. Recuperado de: https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5684.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, GTC 45 (2011). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Recuperado de: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf Ministerio de trabajo (2012). Resolución 1409 de 2012. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | López, A. (2013). Gestión de riesgos mecánicos para la minimización de accidentes laborales en la empresa constructora DICEL de la ciudad de Riobamba. (Tesis de pregrado). Universidad técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Martinez, V (2013). Paradigmas de investigación. Recuperado de: http://www.pics.uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Manual Plan Académico para el Comité Paritario de Salud ocupacional. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Manuales/47-LibroCopaso.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social (1979), RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. Recuperado de: https://arlsura.com/files/resolucion_2400_1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2007). Resolución 1401 de 2007. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=854 Ministerio de la protección social (2005). Resolución 0156 de 2005. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%20DE%202005.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2005). Resolución 1570 de 2005. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201570%20DE%202005.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (2017) Recuperado de: https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2015). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Ríos, A. (2014) Factores de riesgo mecánico ¨Maquinaria pesada¨ y Psicosocial ¨Carga mental¨ en los trabajadores de la construcción vial y como índice el incremento de accidentes laborales en una empresa (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Salvador, A (2015) Análisis, evaluación y control de factores de riesgos mecánicos y físicos en el proceso de producción conformado de la empresa NOVACERO S.A Planta Guayaquil para disminuir el nivel de accidentalidad. (Tesis de posgrado). Universidad politécnica Salesiana Sede Guayaquil, Guayaquil, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Sarduy, Y (2007) El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/214/21433320.pdf | spa |
dc.relation.references | Usqueda, C (2009) Control de riesgo mecánico en máquinas y equipos. Recuperado de: http://www.iapg.org.ar/seccionalsur/presentaciones/6.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes laborales | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo mecánico | spa |
dc.subject.proposal | Incapacidades | spa |
dc.subject.proposal | Work accidents | eng |
dc.subject.proposal | Mechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Disabilities | eng |
dc.title | Análisis del riesgo mecánico al que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383-2017 en la empresa Pavimentos Colombia SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 513.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 91.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 452.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: