Publicación: Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Molano Cubillos, Jaime Aldrual | |
dc.contributor.author | Quintana Riveros, Jairo Augusto | |
dc.date.accessioned | 2021-06-09T21:52:10Z | |
dc.date.available | 2021-06-09T21:52:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Durante la elaboración del presente trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se cuestiona sobre la aplicación de lo establecido en la Resolución 0312 de 2019 (derogó la resolución 1111 de 2017) y Decreto 1072 de 2015 expedidas por el Ministerio del Trabajo, mediante los cuales se genera una obligación para gestionar la implementación de los estándares mínimos del sistema como se expone en el artículo 2 de la resolución 0312 de 2019 “a los empleadores públicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a los trabajadores dependientes e independientes, (…) “ (190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf, s. f., p. 4)” esta obligación que se debe implementar por parte de todas las empresas, las pueden cumplir las que tiene el musculo financiero la capacidad operacional y la obligación por temas de acreditación o calidad para gestionarla, las Micro empresas, Pequeñas y medianas empresas MIPYMES, no ven en este requisito una ventaja competitiva pero si es un costo no registrado en su PyG, se invierte ya sea en horas hombre para su implementación así se tenga la obligación por parte de la ARL en asesorar a las MIPYMES en esa etapa inicial, (ojo asesorar mas no implementar) pero los demás costos de la misma no pueden ser asumidos por la falta de conocimiento, cultura de la prevención, musculo financiero y la falta de coerción por los entes de control, dejan una brecha de laxitud que con el tiempo y los estudios que se ha podido establecer generan pérdidas en temas de ausentismo, por enfermedad laboral y enfermedad común, sin contar las pérdidas de vidas que se dan por accidentes y no se ven reflejados en las cifras técnicas, y debido a que esta implementación tiene un costo operacional y técnico de proporciones inimaginables las MIPYMES no están implementando el SG-SST, dejando el esfuerzo del Ministerio de Trabajo y los organismos de control en una saludo a la bandera. Por esta razón se puede evidenciar que las estadísticas de accidentalidad que llevan las ARL y el Ministerio de Trabajo no son objetivas no englobadas al personal que labora en las MIPYMES al 100% ya que al no contar con un SG-SST, las estadísticas de ausentismo o presentismo no cuentan con cubrimiento estadístico en el Sistema General de Riesgos Profesionales, por lo tanto, los accidentes laborales no son reportados ni investigados y serian cargados a las EPS como enfermedad común o como ocurridos en un contexto diferente al laboral. Por ello se quiere dar una mirada crítica a esta situación y entrever una alternativa que permita generar conciencia de la importancia de este sistema para todas las empresas y la economía del país. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9 1. Titulo 11 2. Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 15 2.3 Pregunta de investigación 15 3. Objetivos. 16 3.1 Objetivos generales 16 3.2 Objetivos específicos 16 5. Justificación 17 4.2 Delimitación. 17 4.3 Limitaciones: 23 6. Marcos de referencia 24 5.1 Estado del arte 24 5.2 Marco teórico 35 Antecedentes 35 Resultados. 53 5.3 Marco legal: 56 6. Marco Metodológico 59 1 Paradigma 59 2 Método 59 3 Tipo de Investigación 60 4. Fases de la investigación 61 6.2 Análisis de la Información. 63 7. Resultados. 64 7.1 Análisis e interpretación de los resultados. 64 7.2 Discusión. 69 7.3 Propuestas: 73 7.3.1 Que las empresas grandes apadrinen Mipymes para la creación del SGSST. 73 7.3.2 Un impuesto para subsidiar a las Mipymes para la implementación del SGSST. 73 7.3.3 Apoyo por parte de alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Secretaria de Desarrollo Económico. 73 8. Análisis financiero (relación Costo – Beneficio) 74 8.1 Costo Beneficio 77 9. Conclusiones. 79 10. Referencias bibliográficas 82 | |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1065 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | 190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de enero de 2021, de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | 63170203.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de marzo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/631/63170203.pdf | spa |
dc.relation.references | ANDI - Salud y estabilidad en el empleo.pdf. (s. f.) | spa |
dc.relation.references | Bogotá – Región cerró el 2018 con 764.639 empresas y establecimientos de comercio—Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.). Recuperado 29 de enero de 2021, de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2019/Febrero-2019/Bogota-Region-cerro-el-2018-con-764.639-empresas-y-establecimientos-de-comercio | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. de C. de. (s. f.-a). Aumentó 14 % el número de empresas creadas en Bogotá y la Región. Recuperado 7 de enero de 2021, de http://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2019/Diciembre-2019/Aumento-14-el-numero-de-empresas-creadas-en-Bogota-y-la-Region | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Cely, P. A. D., Cardona, L. E. E., & Infante, C. (s. f.). importancia de la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en pymes colombianas. 67. | spa |
dc.relation.references | Cruz, A. A., & Lozada, W. J. (2019b). estrategia para demostrar los beneficios del sg sst en las pyme del sector lácteo en la ciudad de bogotá. 61. | spa |
dc.relation.references | Dini, M., Stumpo, G., & ProQuest. (2018). MIPYMES en América Latina. CLACSO. E1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178.pdf. (s. f.-a). Recuperado 16 de marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | E1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178.pdf. (s. f.-b). Recuperado 16 de abril de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Estudiocompleto.pdf. (s. f.). Recuperado 3 de febrero de 2021, de https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2017/03/estudiocompleto.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallegos, W. L. A. (s. f.-a). revisión histórica de la salud historical review about ocupacional y la seguridad occupational health and industrial industrial safety. 8 | spa |
dc.relation.references | Gestión de las PYME: “Una oportunidad responsable ante el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo”. (2017a, agosto 14). Revista Empresarial y Laboral. https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/gestion-pyme-oportunidad-responsable-sistema-seguridad-salud-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Gestion_seguridad_saludlaboral_PYMES.pdf. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | González, N. A. G. (s. f.). “diseño del sistema de gestión en seguridad y salud. 224. HernándezArizaLuzDary2018 .pdf. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2021, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18186/Hern%c3%a1ndezArizaLuzDary2018%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Herrera Díaz, C. J., Toro, J., Ibargüen Espinosa, L. M., & Ballesteros M., M. V. (2020). Implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Popayán Cauca: Diagnostico y ruta de orientación. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2874 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Salgado, Víctor Hugo (2002). Las empresas familiares frente a la implementación de Sistemas de Control de Gestión. Forum Empresarial, 7(2), undefined-undefined. [fecha de Consulta 28 de marzo de 2021]. ISSN: 1541-8561. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/631/63170203.pdf | spa |
dc.relation.references | Larrarte—2017—diseño de guía para la implementación de sistema D.pdf. (s. f.). Recuperado 4 de febrero de 2021, de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10085/T07748.pdf;jsessionid=F1F4DD642E0BC6600A074105E69BFD2B?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Lesmes, X. O. G. (s. f.). la importancia de la implementacion de un sistema de gestion como ohsas 18001:07 en una organización dedicada a la comercialización de insumos y suministros médicos. 27. | spa |
dc.relation.references | Ley1562_2012.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de marzo de 2021, de https://www.arlsura.com/files/ley1562_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Marmol, A. E. C. (2019). beneficios económicos de implementar el sg-sst en la empresa liven s.a.s de la ciudad de Cartagena. 75. | spa |
dc.relation.references | MiPymes representan mas de 90 del sector productivo nacional y generan el 80 del empleo en Colombia ministra Alicia Arango—Ministerio del trabajo. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango | spa |
dc.relation.references | Naranjo ¬Africano, G. (2019). metodología de gestión integrada de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo, para las pymes contratistas del sector eléctrico basada en el modelo de sistema viable. Ingeniare, 27, 63-74. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6656 | spa |
dc.relation.references | rtiz, R. L., Suaza, C. M., & Restrepo, A. (2019). Identificación de las barreras actuales en la estructuración e implementación del SG-SST en micro y pequeñas empresas del municipio de Itagüí. Revista Teinnova, 3, 29-35 | spa |
dc.relation.references | Pardo—Guía Estimación de Costos Implementación.pdf. (s. f.). Proyecto Ana María Buelvas.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2021, de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1568/Proyecto%20Ana%20Maria%20Buelvas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pereira, O. P. H., & Valdés, E. E. L. (s. f.). fundación universitaria los libertadores facultad de administración de empresas. 16. | spa |
dc.relation.references | Picuasi Flores, G. M., & Caiza Quishpe, B. R. (2020). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Aplicación y beneficios en las MIPYMES. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10611 | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019 ▷ Actualizada ▷SafetYA®. (s. f.). Recuperado 10 de marzo de 2021, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Revista Empresarial León, J., Murillo, H., Varón, L., Montes, D., & Cuervo, R. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 22-30. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rc_salud_ocupa.1.2017.4949 | spa |
dc.relation.references | Salud en el trabajo artículo Temática1.pdf. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Sastoque, G. E. O. (s. f.). ¿cuáles son las principales barreras existentes en las pymes durante la implementación de los sistemas integrados de gestión? 24. | spa |
dc.relation.references | Tiempo, C. E. E. (s. f.). Mipymes son la fuente de empleo de más de 16 millones de colombianos. Portafolio.co. Recuperado 21 de octubre de 2020, de https://www.portafolio.co/economia/mipymes-son-la-fuente-de-empleo-de-mas-de-16-millones-de-colombianos-533962 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, J. J. (s. f.). Comportamiento De Las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (mipymes) En El Entorno Laboral Y Su Impacto En El Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo. 30. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Mipymes | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Costo-beneficio | |
dc.subject.proposal | Cost-benefit | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.title | Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 298.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 159.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: