Publicación: Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos del área de Gastronomía Universidad ECCI - Sede 170
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | González Britel, Ivonne Yasbeydy | |
dc.contributor.author | Hernández Daza, Sandra Carolina | |
dc.contributor.author | Morales Ruiz, Yeimmy Angélica | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T20:11:22Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T20:11:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos del área de Gastronomía en la Universidad ECCI - Sede 170, aplicando la metodología de la Norma Técnica Colombiana GTC 45-2012. Se realizo la inspección y aplicación de encuesta a los trabajadores y áreas de trabajo logrando identificar los riesgos más relevantes, entre esos: el riesgo psicosocial y el riesgo biomecánico. Como medida de prevención se propone realizar programas de vigilancia epidemiológica, programas de fomentos de vida saludable, pausas activas en la jornada, entrega de EPP conforme lo indica la norma, capacitaciones de sustancias químicas, plan de emergencias-simulacros y asignación de recursos para la ejecución de estas actividades, con el fin de promover el cuidado de los trabajadores y prevenir los accidentes y enfermedades laborales. Palabras clave: Matriz, peligro, riesgo, controles, GTC 45, identificación, evaluación, valoración, inspección, normatividad, SST (Seguridad y salud en el trabajo). | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación. 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema. 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Tipo de investigación 6.3 Fases del estudio 6.3.1 Fase 1 6.3.2 Fase 2 6.3.3 Fase 3 6.4 Población 6.5 Muestra 6.6 Fuentes de información. 6.6.1 Fuentes primarias. 6.6.2 Fuentes secundarias 6.6.3 Fuentes terciarias 6.7 Técnicas de recolección y análisis de la información 6.7.1 Técnica de análisis 6.7.1.1 Proceso de análisis 6.7.1.2 Proceso de custodia de la información 7.Resultados y/o propuesta de solución 7.1 Encuesta e inspección PELIGROS Y RIESGOS EN LA FACULTAD DE GASTRONOMIA 8 7.2 Elementos de protección personal 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 60 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2905 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), Recuperado el 06 de junio de 2022, de la URL https://oiraproject.eu/es/what-oira#:~:text=OiRA%20(evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20interactiva,un%20modo%20f%C3%A1cil%20y%20normalizado. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, J. C., & Jaramillo, L. G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de Moebio, (53), 175-189. | spa |
dc.relation.references | Angamarca Angamarca, G. J. (2016). Normas de seguridad laboral aplicada en cocinas industriales para prevenir riesgos laborales (Bachelor 's thesis). | spa |
dc.relation.references | Ayre Balbin, V. (2016). Elaboración de la matriz de riesgos por el IPERC de los laboratorios químicos universitarios. | spa |
dc.relation.references | Blanco Arrieta, A. M. (2017). Diseño de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Socorro Santander en la gtc 45. | spa |
dc.relation.references | Buele Torres, J. A. (2007). Estudio de los riesgos laborales en el área de la cocina de la UDLA e implementación de un programa de seguridad industrial (Bachelor 's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2007). | spa |
dc.relation.references | Drago, D. S. M. (2006) Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales. | spa |
dc.relation.references | Fierro Cuellar, M. A. (2017) Análisis del proceso de implementación y desarrollo del requisito 2.2. 4.6. 15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Mundo Uniforms. | spa |
dc.relation.references | Figueroa Calderón, A. M. (2016). Aplicación de la Metodología Fine en la evaluación del riesgo mecánico para la Empresa Dermigon SA en el área de producción. Master 's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Gaviria Bolívar, E. M., & Montes Amador, L. H. (2017). Aplicación de la metodología de evaluación de riesgos en un estudio de caso relacionado con la presencia de nitritos y nitratos en carne (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). | spa |
dc.relation.references | Guía Técnica Colombiana 45 (2012) GTC – 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Segunda actualización. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Pineda, C. Y., Martínez Rojas, S. P., & Mesa Torres, K. N. (2014). Diseño de una matriz de peligros para la microempresa Delikatessen. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. C., Mariño, C. A., Arocha, I. C., Torga, E. P., Arocha, A. C., Gattorno, Y. R., & Pérez, M. P. (2015). La investigación cualitativa. Revista cubana de cardiología y cirugía cardiovascular, 20(4), 262-265. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2005). Seguridad e higiene industrial. México: Limusa. ISBN.968-18-5536-1. p.23 | spa |
dc.relation.references | Herreño Quiroga, F. J., Leal Orduz, J. W., & Suarez Sandoval, A. (2016). Identificación, evaluación, valoración, control de peligros y riesgos para la Universidad ECCI en Bogotá DC basado en la Guía Técnica Colombiana GTC-45. | spa |
dc.relation.references | Kayser, B. (2007). Higiene y seguridad industrial. Buenos aires. Publicaciones de Estudiantes. Atlantic International University. | spa |
dc.relation.references | León Santamaría, A., & Tejada Mosquera, A. L. (2020). Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mariño, C., Cruz, A., Castro, Y. (2016) Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente para la empresa industria metalmecánica “Inmecom ltda” Ricaurte – Bogotá. Trabajo de grado. Universidad distrital francisco josé de caldas. Facultad de ingeniería. Especialización en higiene seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Martínez. M.C., & Galán, G. A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Editorial UNED. | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2013). Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. Paradigmas de investigación. http://educa. minedu. gob. bo/assets/uploads/files/cont/esfm/esfm132-q6rd. pdf. | spa |
dc.relation.references | Menéndez, F., Fernández, F., Llaneza, F., Vásquez, I,. Rodríguez, J. & Espeso, M. (2007). Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales. (pp. 47-48). 1° Edición. Editorial LEX NOVA S.A. España. ISBN:978-84-8406-762-7 | spa |
dc.relation.references | Merchán Mora, V. M. (2020). Identificación de peligros y riesgos presentes en microempresas artesanales de carpintería ubicadas en la ciudad de Guayaquil (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.). | spa |
dc.relation.references | Meza Cascante, L. G. (2013). Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración. Revista Comunicación, 12(1), 182–194. https://doi.org/10.18845/rc.v12i1.1223 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo de Colombia. Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.relation.references | Núñez Huamán, A. W. (2021). Identificación de peligros y evaluación de riesgos para implementar medidas de control en los laboratorios y talleres de la Universidad Nacional de Piura. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (s.f). Higiene Industrial. Tomo I. Parte IV. Capítulo 30. | spa |
dc.relation.references | Plazas Morales, M. A., & Fuentes Montesino, L. V. (2021). Identificación de los riesgos y peligros en Seguridad y Salud en el trabajo para el Centro Vacacional Spiritland Ecopark. | spa |
dc.relation.references | Rincón y Cervera, (2016) Procedimiento Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. Gerencia de Talento Humano Alcaldía de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. A. B., & Pamplona, J. A. M. (2016). Métodos para identificación de peligros, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos en Colombia. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 3(6). | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C., García, A., Delclós, J., & Benavides, F. (2007). Salud Laboral, conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. (p. 37). 3° Edición. Editorial Masson S.A. España. ISBN 13: 978-84-458-1712-4 | spa |
dc.relation.references | Salgado Delgado, O. I. (2016). Identificación de peligros y evaluación de riesgos en el centro de acopio de residuos del consorcio CCC Ituango, en Ituango-Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Escalante, F. E. (2016). Diseño de la matriz de peligros y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la GTC 45 segunda actualización. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Sandoval, V. H. (2019). La cultura en prevención: Un reto en el sector de la construcción en Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Matriz | spa |
dc.subject.proposal | Peligro y Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Controles | spa |
dc.subject.proposal | GTC 45 | spa |
dc.subject.proposal | Identificación | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Valoración | spa |
dc.subject.proposal | Inspección | spa |
dc.subject.proposal | Normatividad | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y Salud en el Trabajo SST | spa |
dc.title | Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos del área de Gastronomía Universidad ECCI - Sede 170 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1004.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 569.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 146.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Carta Consultoria.pdf
- Tamaño:
- 449.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 6.1.pdf
- Tamaño:
- 2.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: