Publication: Propuesta para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa INGEPOLLO
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | González Téllez, Lina María | |
dc.contributor.author | Roldan Ramos, Erwin Damián | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-29T15:32:46Z | |
dc.date.available | 2022-07-29T15:32:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo busca orientar a la empresa INGEPOLLO con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, la prevención de riesgos ocupacionales, para evitar accidentes y enfermedades laborales, que puedan afectar a la organización económicamente; el alcance del trabajo es hacer una propuesta para implementar por medio de un plan de trabajo, lo que establece la resolución 0312 del 13 de febrero del 2019 por la cual se define los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (Arango A. V., 2019) para empresas, empleadores y contratantes con menos de 10 trabajadores, de acuerdo a lo siguiente, se referencia el decreto 1072 del 2015 capitulo 6 el cual tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (Garzón, Decreto 1072, 2015). Sin embargo, se debe tener en cuenta que la implementación debe ser completa según lo indica la norma, independientemente del número de trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Método 6.3 Tipo de investigación 6.4 Fases del estudio 6.4 Recolección de la información 6.5 Análisis de la información Propuesta implementación SG-SST 7. Análisis e interpretación de resultados 7.1 Fase 1: Diagnóstico del SG-SST. 7.2 Fase 2: Identificación de peligros y valoración de riesgos 7.3 Fase 3: Componente legal 7.4 Fase 4: Componente documental del SG-SST 7.4.1 Planear 7.3.2. Etapa Hacer 7.3.3. Etapa Verificar 7.3.4. Etapa Actuar 9. Análisis Costo Beneficio 9.1 Sanciones y lucro cesante 10. Propuesta De Solución 11. Conclusiones 12. Recomendaciones. | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2943 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Avendaño, A. (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Betancourt, D. (2022). SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST Fenalco Quindío. Recuperado de: https://fenalcoquindio.com.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sgsst/ | spa |
dc.relation.references | Butrón, E. (2018). 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. Mendoza, B. Monroy, R. (2018). Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortezza construcciones s.a.s. (Tesis postgrado). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11672 | spa |
dc.relation.references | Decreto 0472/2015, de 17 de marzo. Por el cual se reglamente los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072/2015, de 26 de mayo. Decreto Único Reglamentario del Sector trabajo. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Estrucplan. (2005, Agosto). Lineamientos de los Sistemas de Gerencia de Salud Ocupacional y Seguridad (ILO-OSH 2001) https://estrucplan.com.ar/lineamientos-de-los-sistemas-de-gerencia-de-salud-ocupacional-y-seguridad-ilo-osh-2001/ | spa |
dc.relation.references | García, Y. (2019). Fase diagnóstica según el decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019 del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para un conjunto residencial de Risaralda. (Tesis de posgrado). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19917/FASE%20DIAGNOSTICA%20SEGUN%20EL%20DECRETO%201072%20DE%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2015). Directrices para la documentación de sistema de gestión de la calidad (Guía Técnica Colombiana GTC-ISO 10013). https://www.academia.edu/25172134/GTC_ISO_10013_DOCUMENTACION_DE_PROCESOS_Y_PROCEDIMIENTOS | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2018). Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental (Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. NTC-ISO 19011 De 2018) https://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/norma-iso-19011-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2018). Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos (Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. NTC-ISO 9001 de 2015) https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO%209001%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C. (2020). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado de https://solucionempresarial21.com.co/poco-historia-salud-ocupacional-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Meyer., D. B. (2006). La investigación descriptiva. https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.php | spa |
dc.relation.references | Rasfahl, R. (2010). Seguridad industrial y administración de la salud. Ciudad de México, México: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Navas, E. (2012). Prevención de riesgos laborales. Sector industria: riesgos específicos del trabajo en cámaras frigoríficas. Málaga, España: ICB Editores. | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional Del Trabajo (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0652/2012, de 30 de abril. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2015). Sistema general de riesgos laborales: Decretos 1477 y 1507 de 2014, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015 (Tesis de posgrado). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. R. (6 Edición.).(2010). Metodología de la investigación (6 ed.). Ciudad de México D.F, México: : McGRAW-HILL. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Ciclo PHVA | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk identification | eng |
dc.subject.proposal | PDCA Cycle | eng |
dc.title | Propuesta para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa INGEPOLLO | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 2.09 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Nota de sustentación.pdf
- Size:
- 155.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 757.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: