Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una droguería ubicada en Bogotá, basado en el Decreto 1072 de 2015
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Carranza Gutiérrez, Sebastián Felipe | |
dc.contributor.author | Rincón Pinto, Laura Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T21:46:02Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T21:46:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene por objetivo diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una droguería ubicada en Bogotá, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el decreto 1072 de 2015, con la intención de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como la promoción y protección de la salud de los trabajadores, para ello se realiza un diagnóstico inicial de las condiciones en seguridad y salud en el trabajo de la organización, obteniendo como resultado un incumplimiento de los criterios evaluados del 72,7% y un cumplimientos parcial del 27,2%. Posteriormente, se identifican y se valoran los riesgos en cada uno de los procesos seleccionados mediante la aplicación de la Guía Técnica Colombiana GTC-45, en donde el riesgo biomecánico y psicosocial representaron los niveles de probabilidad más altos. Finalmente, de acuerdo con las no conformidades identificadas en el diagnóstico y las medidas de intervención planteadas en la matriz se elabora el plan de trabajo anual con las actividades correspondientes para el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación 10 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema 12 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marco de Referencial 15 5.1. Estado del arte 15 5.1.1. Internacionales 15 5.1.2. Nacionales 18 5.1.3. Locales 20 5.2. Marco teórico 23 5.2.1. Seguridad y salud en el trabajo 23 5.2.2. El Sistema de gestión seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) 24 5.2.3. Ciclo PHVA 27 5.2.4. Gestión de peligros y riesgos 28 5.2.5. Guía Técnica Colombiana (GTC 45) 29 5.2.6.1. Peligro 31 5.2.6.2. Riesgo 31 5.2.7. Matriz de Riesgo 31 5.2.8. Accidentes y enfermedades de trabajo 31 5.2.8.1. Accidente de trabajo 32 5.2.8.2. Enfermedad laboral 32 5.2.9 Medicina preventiva del trabajo 33 5.2.10. Higiene y seguridad industrial 33 5.2.11. Programas de seguridad y salud en el trabajo 34 5.2.12. Mejora continua de SG-SST 35 5.2.13. Estándares mínimos 36 5.2.14. Ergonomía 37 5.2.15. Auditoría 37 5.2.16. Prevención en accidentalidad 38 5.3. Marco legal 38 6. Marco metodológico de la investigación 40 6.1. Paradigma 40 6.2. Método 40 6.3. Tipo de investigación 41 6.4. Fases 41 6.5. Instrumentos de recolección de información 41 6.6. Población 42 6.7. Fuentes de información 42 6.7.1. Fuentes primarias 42 6.7.2. Fuentes secundarias 42 6.8. Cronograma 42 6.9. Técnicas de análisis de la información 43 7. Resultados 43 7.1. Diagnóstico inicial 44 7.2. Matriz de identificación y valoración de riesgos (IPEVR) 47 7.3. Diseño del SG-SST. 55 7.3.1. Política de seguridad y seguridad en el trabajo. 55 7.3.2. Objetivos del SG-SST 56 7.3.3. Programas del SG-SST 56 7.3.4 Plan anual de trabajo 57 7.4. Discusión 59 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 62 9. Conclusiones y recomendaciones 63 9.1. Conclusiones 63 9.2. Recomendaciones 64 10. Referencias 66 11. Anexos 72 | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2543 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia. [Decreto 1072 de 2015]. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Peralta, D., & Guataquí, S. (2018). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional. Signos, Vol. 10, pp. 39-56. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S., Palencia, F., & Riaño-Casallas, M. (2019). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(1), 10-19. Epub 28 de diciembre de 2020. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000100002&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Benavides, F., Delclós, J., & Serra, C. (2018). Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral. Gaceta Sanitaria, 32(4), 377-380. | spa |
dc.relation.references | Marin, W. (2018). Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, basado en el comportamiento para la reducción de lesiones en trabajadores de la industria del calzado. Universidad San Ignacio de Loyola. | spa |
dc.relation.references | Gallo, R., & Terán, V. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa inversiones BBK. Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Murcia, J., & Amaya, H. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Universidad Santo Tomás Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Arenas, J., & Zambrano, J. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 en la empresa Indeco Asociados S.A.S. - Sede Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gil, J., (2020). Propuesta de actualización al Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo para la farmacia Droguiexpress sede 4 ubicada en el barrio Quiroga en la ciudad de Bogotá. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Prieto, F., (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Distribuciones Farmaceuticas el Reino, Bogotá. Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales. | spa |
dc.relation.references | Antúnez, V., & Delgado, M. (2018). Modelo de gestión integrada de la calidad en la industria biofarmacéutica cubana: Experiencias de su aplicación en dos organizaciones del sector. Cofin Habana, 12(2), 1-17. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000200001&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Hasle, P., Madsen. C., & Hansen. D.. (2021). Integrating operations management and occupational health and safety: A necessary part of safety science. Safety Science, Volume 139, pp105247. | spa |
dc.relation.references | Rodrigues, M., Donato, A., Oliveira, A., Boustras, G., Leka, S., & Guldenmund, F.. (2020). Occupational Health & Safety (OHS) management practices in micro- and small-sized enterprises: The case of the Portuguese waste management sector. Safety Science, Volume 129, pp104794. | spa |
dc.relation.references | Mitchell, C. (2021). Salud de los Trabajadores. Pan American Health Organization / World Health Organization. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2021). Seguridad y salud en el trabajo. Ilo.org. Recuperado de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D., Pantoja, M., & Zapata, A.. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones Ambiente y Sociedad, Volumen 9, Pp. 155-176. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y., Hernández, H., & Monroy, M.. (2020). Gestión de seguridad y salud laboral: madurez y estándares mínimos en entidades públicas distritales en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, Volumen 25, Número especial 3, pp. 150 – 166. | spa |
dc.relation.references | Peralta, D., & Guataquí, S.. (2018). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional. Revista Signos, Volumen 10, pp. 39-56. | spa |
dc.relation.references | Castillo, L., (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Rimac. (2021). Matriz de riesgo. Prevencionlaboralrimac.com. Recuperado de https://www.prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgo. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, S. (2014). OHSAS 18001 Requisitos, objetivos y programas. Nueva ISO 45001. Recuperado de https://www.nueva-iso-45001.com/2014/10/ohsas-18001-requisitos-objetivos-programas/ | spa |
dc.relation.references | SafeYA. (2021). Programas del SG-SST: Su definición y estructura. SafetYA. Recuperado de https://safetya.co/programas-del-sg-sst-estructura/. | spa |
dc.relation.references | ISO tools. (2019). Mejora Continua en los SGSST basados en la ISO 45001. Software ISO. Recuperado de https://www.isotools.org/2019/08/14/mejora-continua-en-los-sgsst-basados-iso-45001/. | spa |
dc.relation.references | UPB. (2021). Peligro en Salud Ocupacional. Upb.edu.co. Recuperado de https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/peligros-y-riesgos. | spa |
dc.relation.references | Esteva, C. (2001). La ergonomía y la planificación del trabajo en la oficina de farmacia. En Salud Laboral (p. 100). | spa |
dc.relation.references | Chamochumbi, C. (2014). Seguridad e higiene industrial . Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy, S.. (2012). Salud en el trabajo. Universidad y Salud, Volumen 14, ISSN 2389-7066. | spa |
dc.relation.references | Eljach, F., Cabiativa, K., Márquez, Y.. (2020). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en cumplimiento a la Resolución 0312 del 2019 en el conjunto residencial Potosí de la ciudad de Bogotá. D.C., de Universidad ECCI recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/884/Dise%C3%B1o%20del%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20en%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%2C%20en%20cumplimiento%20a%20la%20Resoluci%C3%B3n%200312%20del%202019%20en%20el%20conjunto%20residencial%20Potos%C3%AD%20de%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.%20D.C.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Tejada, A., & León, A.. (2020). Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá., de Universidad ECCI recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/915/Actualizaci%c3%b3n%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en%20una%20empresa%20de%20tecnolog%c3%ada%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%c3%a1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1979) Por la cual se dictan las medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2002) Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Ley 776 de 2002]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006) Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. [Ley 1010 de 2006]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012) Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2014) Tabla de enfermedades laborales [Decreto 1477 de 2014]. Recuperado de https://safetya.co/normatividad/decreto-1477-de-2014/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2019) Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST [Resolución 0312 de 2019]. Recuperado de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | MINCIT. (2021). Mincomercio se une a la celebración del Día Internacional de la Mipyme, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/celebracion-del-dia-internacional-de-la-mipyme | spa |
dc.relation.references | Observatorio del CCS. (2021). ATEL Colombia 2020. (octubre, 2021), del Consejo Colombiano de Seguridad. Recuperado de: https://ccs.org.co/observatorio/atel-colombia-2020/?doing_wp_cron=1615577508.1916189193725585937500 | spa |
dc.relation.references | Cabarcas, A.. (2019). Beneficios económicos de implementar el SG-SST en la empresa LIVEN S.A.S de la ciudad de Cartagena, de la Universidad de Cartagena. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9462/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sierra, M.. (2015). Importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST basado en la norma NTC OHSAS 18001: 2007, en el hospital de la localidad Rafael Uribe de Bogotá en la Fundación Hospital San Carlos III nivel. de Universidad Militar Nueva Granada Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14103/MIGUELANGELSIERRACADENA2016-1.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ramos, C.. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Uinife Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión (ISO 19011). https://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/norma-iso-19011-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | INVASSAT. (2016). Prevención de riesgos laborales. Recuperado de https://invassat.gva.es/es/que-es-prevencion-de-riesgos-laborales | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, M. (s.f.). ¿Qué es la capacitación?. Recuperado de https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20Capacitaci%F3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Olmos, A. (s.f.). ¿Qué es la competencia laboral?. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/competencia-laboral/ | spa |
dc.relation.references | Galvis, C. (2005). ¿Qué es la Inducción en el Puesto de Trabajo?. https://unab.edu.co/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-inducci%C3%B3n-en-el-puesto-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Sura. (2020). Pausas saludables. Recuperado de https://www.gruposura.com/wp-content/uploads/2020/03/sura-grupo-manual-pausas-saludables.pdf | spa |
dc.relation.references | Sura. (2020). Ejercicios de estiramiento para personas que trabajan de pie. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=344&Itemid=39 | spa |
dc.relation.references | Bienestar familiar. (2017). Pausas activas, tomate un descanso, renuevate de energía. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.pg6_.gth_publicacion_cartilla_pausas_activas_2018_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | MedlinePlus. (2020). Guia para una buena postura. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/guidetogoodposture.html | spa |
dc.relation.references | Mariscal, M. (2021). Cuales son las capacidades físicas condicionales. Recuperado de https://www.mundodeportivo.com/uncomo/deporte/articulo/cuales-son-las-capacidades-fisicas-condicionales-50771.html#:~:text=para%20ganar%20velocidad.-,Fuerza,m%C3%BAsculos%20ante%20cualquier%20ejercicio%20f%C3%ADsico. | spa |
dc.relation.references | Croem. (s.f.). Carga de trabajo: Definición de carga física y mental. Recuperado de https://portal.croem.es/prevergo/formativo/2.pdf | spa |
dc.relation.references | CISTEMA Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente. (2010). La hoja de datos de seguridad, de ARP SURA Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/hoja_seguridad.pdf | spa |
dc.relation.references | UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de desastres. (2014). Programa manejo de sustancias peligrosas. Febrero, 2021, de Sistema Nacional para la Gestión del riesgo de desastres Sitio web: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1601-GTH-03_PROGRAMA_DE_MANEJO_DE_SUSTANCIAS_PELIGROSAS.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2012). Sistema estándar para la identificación de los peligros de materiales para respuesta a emergencias diamante de seguridad NFPA 704, de ARL SURA Sitio web: https://www.arlsura.com/files/NFPA704-Version_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2022). Equipos de protección personal. Febrero 2022, de Organización internacional del trabajo Sitio web: https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/guide-for-labour-inspectors/personal-protective-equipment/lang--es/index.htm#:~:text=Lentes%20protectores%2C%20gafas%20protectoras%2C%20mascarillas,caretas%20de%20protecci%C3%B3n%20y%20viseras. | spa |
dc.relation.references | Positiva. (2020). Recomendaciones prácticas de bioseguridad para el regreso al trabajo de servicio de droguerías. Febrero , de Positiva compañía de seguros recuperado de: https://www.positivacomunica.com/wp-content/uploads/2020/05/bioseguridad-Droguerias.pdf | spa |
dc.relation.references | SURA. (2021). Manual de bioseguridad ayudas diagnósticas SURA . Enero 2022, de Seguros SURA recuperado de: https://comunicaciones.segurossura.com.co/covid19/Contenidos/1-Para-que-te-protejas/Recomendaciones-segun-tu-rol/Manual_Bioseguridad_Ayudas_Diagnosticas.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS . (2012). Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo?. Enero2022, de Organización Mundial de la Salud Recuperado de: https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una droguería ubicada en Bogotá, basado en el Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, profesores, comunidad científica | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 262.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 641.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 1.pdf
- Tamaño:
- 239.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 107.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: