Publicación: Actualización e implementación del plan para la prevención y preparación de respuesta antes una emergencia en la Cooperativa de Servicios Funerarios de Barrancabermeja (COSERFUN) Los Olivos.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Palacio Reyes, Adela | |
dc.contributor.author | Soler Amaya, Alexander Augusto | |
dc.contributor.author | Colón, Willy Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-03-02T21:19:51Z | |
dc.date.available | 2021-03-02T21:19:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Un plan de prevención y preparación de respuesta ante emergencias tiene como principal finalidad minimizar la vulnerabilidad ante las amenazas por medio de las medidas necesarias que garanticen la supervivencia de los involucrados de manera directa o indirecta y la reducción de costos por daños a muebles, maquinaria y/o enseres. Durante este trabajo se desarrolló la actualización e implementación del Plan de Prevención y Respuesta ante Emergencias de la empresa COSERFUN Los Olivos de la ciudad de Barrancabermeja, a través de visitas programadas, inspecciones, observación directa y desarrollo de actividades administrativas y operativas que conlleven a la entidad a la reducción de las vulnerabilidades detectadas en el análisis de vulnerabilidad. | |
dc.description.abstract | The main purpose of a prevention and emergency response preparation plan is to minimize vulnerability to threats through the necessary measures that guarantee the survival of those involved directly or indirectly and reduce costs due to damage to furniture, machinery and equipment. / or appliances. During this work, the updating and implementation of the Emergency Prevention and Response Plan of the company COSERFUN Los Olivos of the city of Barrancabermeja was developed, through scheduled visits, inspections, direct observation and development of administrative and operational activities that lead to the entity to reduce the vulnerabilities detected in the vulnerability analysis. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 3 Descripción del Problema 5 Formulación del Problema 5 Alcance 6 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Justificación y Limitaciones 8 Justificación 8 Delimitaciones 9 Limitaciones 9 Marco Referencial 10 Estado Del Arte 10 Artículos Internacionales. 10 Iniciativas Colombianas. 11 Marcos de acción 14 Antecedentes 14 Marco Teórico 16 Plan Para La Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Una Emergencia. 18 Condiciones De Amenaza Y Vulnerabilidad. 19 Vulnerabilidad. 20 Metodología Análisis De Riesgos Por Colores. 20 Estructura Del Plan Para La Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Una Emergencia. 21 Marco Legal 23 Marco Metodológico 30 Enfoque de la Investigación 30 Método de investigación 30 Población De Muestra 31 Técnicas E Instrumentos De Recolección De Información 31 Fuentes primarias. 31 Fuentes secundarias. 32 Recolección de la Información. 32 Procesamiento de la Información. 32 Resultados y Análisis 32 Objetivo uno. 32 gerenciabarrancabermeja@losolivos.co 33 Interpretación del análisis de vulnerabilidad 40 Calificación de la vulnerabilidad 41 Calificación del Nivel de Riesgo 42 Cuatro. 43 Descripción de los daños y/o pérdidas que se pueden presentar 44 Medidas estructurales para la intervención del riesgo 45 Objetivo Dos. 46 Objetivo Tres. 47 Definición de servicios de respuesta a emergencias 47 Directorio de servicios de respuesta a emergencias 49 Datos Generales de los Integrantes del Sistema Comando de Incidentes 55 Capacitación De Respuesta A Emergencias 56 Procedimiento General De Respuesta A Emergencia 58 Detección E Identificación De La Situación De Emergencia 58 Origen de emergencia Natural 58 Origen de la emergencia Tecnológica 59 Origen de la emergencia Social 60 Notificación Al Jefe Y/O Coordinador Del Comité Operativo De Emergencia (COE) 60 Emergencia Parcial: 61 Emergencia Total: 61 Activar Brigadas Plan Operativo De Emergencias (Poe) 61 Recursos Humanos 62 Director Del COE 62 Coordinador Y/O Jefe De Brigadas Del Coe 62 Brigadistas 64 Reactivación de las actividades 65 Realizar El Reporte De Emergencia 65 Recursos físicos necesarios para el Plan Operativo de Emergencia (POE) 66 Red Contraincendios 67 Extintores portátiles 67 Alarmas 67 Alarma De Evacuación 67 Primeros Auxilios 68 Vehículos disponibles 68 Recursos Externos: 68 Sistemas De Comunicación 68 Aspectos a tener en cuenta en la comunicación de una emergencia 69 Estrategias de simulación 70 ¿Qué es? 70 ¿Cómo se realiza? 70 ¿Para qué se utiliza? 71 Simulacro 71 Preparación y evaluación de simulaciones 72 Acta de reunión brigada de emergencia 76 Análisis Financiero 79 Implementación 81 Planear 82 Hacer 84 PON´S – Prestación de servicios públicos 85 PON´S Derrumbe 86 PON´S Explosión 88 PON´S Sismo 89 PON´S Inundación 90 PON´S Atentado terrorista 91 PON´S Accidente vehicular 92 PON´S Conflicto social 93 Cronograma de capacitaciones 94 Plan de evacuación 94 Sistema de alarma 95 Sistema de Comunicación 95 Procedimiento de evacuación 96 Planos de evacuación 96 Directorio de emergencias 97 Plan de ayuda Mutua 97 Verificar 99 Simulacro 99 Generalidades 99 Actuar 100 Planes de Acción 100 Hoja de Vida de Brigadistas 100 Modelo de Conformación de la Brigada de emergencias 104 Bibliografía 111 Anexos 115 Conclusiones y Recomendaciones 131 | |
dc.format.extent | 137 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/893 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | • Bernal Torres, Cesar Augusto. Parte III – IV Proceso metodológico de la Investigación científica. En: Metodología de la investigación: administración, Economía, humanidades y ciencias sociales, 3 ed., Colombia, editorial Pearson Educación, 2010. | spa |
dc.relation.references | • Hernández Samperio. Roberto, Fernández collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Parte 4 Proceso de la investigación mixta, Capitulo 17 Los métodos Mixtos. En: Metodología de la investigación, 6 ed., México, editorial Mac Graw Hill, 2014. | spa |
dc.relation.references | • COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA. Guía Metodológica: Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Disponible en: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/GPEGRColombia.pdf. Septiembre 5 de 2011. Hora: 4:39pm. Formato PDF, 88p. | spa |
dc.relation.references | • COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá D.C., Marzo 2009, 23p. | spa |
dc.relation.references | • Australian Attorney-General's Department. Guiding principles for school based response following disasters. January, 2005. | spa |
dc.relation.references | • CAR – RISARALDA. Informe del sismo del 25 de enero de 1999 y su impacto en los municipios afectados del Departamento de Risaralda. Junio de 2000. | spa |
dc.relation.references | • CREPAD. Guía metodológica Plan Escolar para Gestión del Riesgo [en línea]. <http://docplayer.es/4084704-Guia-metodologica-plan-escolar-para-la-gestion-del-riesgo.html> [citado en 21 agosto de 2016] | spa |
dc.relation.references | • COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGO Y ATENCION DE EMERGENCIAS / UNICEF. Hacia una cultura de prevención de desastres. Manual para docentes. Costa Rica, 2004. | spa |
dc.relation.references | • Cruz Roja Colombiana / SNPAD. Guía Escolar – Prevención y Atención de Desastres, 2007. | spa |
dc.relation.references | • Dirección de Prevención Atención de Emergencias. Construcción del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá. 2008 | spa |
dc.relation.references | • Dirección de Prevención Atención de Emergencias. Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Guía del docente I, Aspectos Conceptuales. 2004 | spa |
dc.relation.references | • Dirección de Prevención Atención de Emergencias. Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Guía del docente II, Aspectos Metodológicos. 2004 | spa |
dc.relation.references | • EIRD, Hyogo Framework for Action 2005 - 2015: Building the Resilience of Nations and Communities to Disasters, 2005. | spa |
dc.relation.references | • EIRD, UNICEF. Escuela Segura en Territorio Seguro. Reflexiones sobre la Comunidad Educativa en la Gestión de Riesgo. 2007 | spa |
dc.relation.references | • EIRD, UNICEF/TACRO. Memoria Reunión de trabajo para la identificación de herramientas y mecanismos de colaboración para la inclusión de la gestión de riesgo de desastres en el sector educativo en América Latina. Panamá, 2006 | spa |
dc.relation.references | EIRD, Albergues en escuelas, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, Sin fecha. | spa |
dc.relation.references | • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja / Cruz Roja Colombiana. Escuela Protegida – Centro Educativo, | spa |
dc.relation.references | • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja / Cruz Roja Colombiana. Escuela Protegida. Cuaderno de Trabajo. | spa |
dc.relation.references | • INNE, Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia, crisis crónica y reconstrucción temprana, 2004 | spa |
dc.relation.references | • ITDG. Guía Metodológica para la Gestión de Riesgos de Desastres en los Centros Educativos. Perú, 2005 | spa |
dc.relation.references | • PREDECAN, Encuentro de experiencias escolares en gestión del riesgo – Colombia, 2008 | spa |
dc.relation.references | • PREDECAN, Encuentro nacional de socialización de experiencias significativas –Colombia, 2008 | spa |
dc.relation.references | • PREDECAN, Consideraciones en torno al enfoque, los conceptos y los términos que rigen con referencia a la reducción del riesgo y la atención de desastres en los países Andinos miembros del CAPRADE, 2007 | spa |
dc.relation.references | • PREDECAN, Sistematización de Definiciones Referidas / Referenciadas por Entidades CAPRADE en la Subregión Andina sobre Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres / Defensa / Protección Civil en la Subregión Andina, 2007. | spa |
dc.relation.references | • Mendoza B., Petra; Mejía R., Errol; Sandoval, Mario; Guerrero C., Leonor; Ramos L., Ricardo José; Reyes, Francisco. Guía para la organización, preparación y respuesta escolar para emergencias y desastres. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Programa Educativo para Emergencias. Managua, 1999. | spa |
dc.relation.references | • Ministerio de Educación Nacional, Política Nacional de Educación Ambiental, 2002 | spa |
dc.relation.references | • Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1860 de 1994 | spa |
dc.relation.references | • Ministerio de Educación Nacional, Decreto 743 de 1994 | spa |
dc.relation.references | • Ministerio de Educación Nacional, ABC de los PRAE, Maritza Torres, Programa de Educación Ambiental. Sin fecha | spa |
dc.relation.references | • Ministerio del Interior y Justicia, Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Plan Escolar de Prevención de Desastres para la Gestión del Riesgo. 2004. | spa |
dc.relation.references | • Monge Bolaños, Gerardo. Plan escolar para la reducción del riesgo ante los desastres. Comisión Nacional de Emergencia - Ministerio de Educación Pública. Costa Rica, 1999. | spa |
dc.relation.references | • OFDA. Curso Seguridad Escolar – (CUSE). | spa |
dc.relation.references | • PREDES. Guía metodológica educativa para la prevención de desastres en instituciones educativas: Regiones Moquenga y Arequipa. Ministerio de Educación - Centro de Estudios y Prevención de Desastres - Instituto de Defensa Civil; abr. 2005. (Pags. 82 a 95) | spa |
dc.relation.references | • SAVE THE CHILDREN. In Face of Disaster, Children and Climate Change, International Save The Children Aliance. London, 2008 | spa |
dc.relation.references | • SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL – BOGOTA, Guía Multimedia – campaña Prevenir es mi Cuento, Desastres ni de Riesgos. Mg. Claudia Coca, 2006. | spa |
dc.relation.references | • SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL – BOGOTA, Planes de Gestión del Riesgo y Respuesta a Emergencias por las obras de Reforzamiento Estructural, Adecuación, Ampliación y Construcción de Establecimientos Educativos Distritales. Ing. Richard Alberto Vargas H., 2006. | spa |
dc.relation.references | • SNPAD, Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, UNESCO. Regional Workshop on Educational Materials - Natural disaster preparedness and education for sustainable development. Bangkok, UNESCO, 2007. | spa |
dc.relation.references | • U.S. Federal Emergency Management Agency (FEMA). Guía para desarrollar un programa de seguridad en las escuelas en caso de terremotos. Washington, D.C.; 1990. | spa |
dc.relation.references | • Vásquez Muñoz, Edith. Guía para el desarrollo del programa de seguridad y emergencia escolar. Dirección General de Protección Civil, México, Secretaría de Educación y Cultura Veracruz, 2004. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Planes de emergencia | |
dc.subject.proposal | Protocolos de bioseguridad | |
dc.subject.proposal | Desastres | |
dc.title | Actualización e implementación del plan para la prevención y preparación de respuesta antes una emergencia en la Cooperativa de Servicios Funerarios de Barrancabermeja (COSERFUN) Los Olivos. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Actualización e implementación del plan para la prevención y preparación de respuesta antes una emergencia en la Cooperativa de Servicios Funerarios de Barrancabermeja (COSERFUN) Los Olivos..pdf
- Tamaño:
- 5.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 326.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 129.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: