Publication: Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015
dc.contributor.author | Albarracín Peñaloza, Xiomara | spa |
dc.contributor.author | Garay Díaz, Luz Dary | spa |
dc.contributor.author | Pérez Flórez, Tania Marcela | spa |
dc.contributor.colaborator | Rodríguez Rojas, Yuber Liliana(Dir.) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-13T20:50:18Z | |
dc.date.available | 2020-11-13T20:50:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 92 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco referencial de la investigación 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 8. Fuentes para la obtención de información 9. Recursos 10. Cronograma 11. Resultados 12. Conclusiones 13. Recomendaciones Bibliografía Anexos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/689 | |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ámezquita, C. (2008). Estrategias de inserción de empresas colombianas en la sociedad informacional global. Relocalización de funciones facilitada por las tecnologías de información y comunicación (TIC). Universidad Nacional de Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución politica de Colombia . Bogotá D.C. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barrera, C. (1996). Promocion de estilos de vida y trabajo saludables. Bogota: Seguro social, confederacion de trabajadores de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Becoña, E., & Vázquez, F. (2004). Promoción de los estilos de vida saludable . España: Universidad de Santiago de Compostela, España. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Belkyss, M., Llanos, J. A., & Olmedo, A. (2013). Enfermedades ocupacionales en la manufactura. Revista HSEC | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bennssar, M. (2011). Estilos de vida y salud: En estudiantes universitarios. Costa Rica | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bestratén Belloví, M. (2000). Método PYMES (Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas) . Madrid, España: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. INSHT. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Caballo, V. (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid, España | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camara oficial de comercio, industria y navegacion de Barcelona. (2009). Guia de empresa saludable. Barcelona: Camara oficial de comercio, industria y navegacion de Barcelona. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camejo, R. (2015). El tabaquismo. Caracteristicas y repercusión de la enfermedad. Buenos Aires, Argentina: El Cid Editor. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, E., & Muñoz, A. (2010). Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2012). Clsificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades economicas. Bogotá D.C.: Diseño y diagramación en la Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | De Irala-Estevez, J., Groth, M., Johansson, L., Oltersdorf, U., Prattala, R., & Martinez-Gonzalez, M. (2000). A systematic review of socioeconomic differences in food habits in Europe: consumption of fruit and vegetables.Helsinki, Finland: European Journal of Clinical Nutrition. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diaz, P. (2010). Evaluación de los efectos del tabaquismo y la contaminación ambiental en la función pulmonar de adultos. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garay, L. (1998 ). Colombia: Estructura industrial e internacionalización, 1967- 1996. Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería económica y de competitividad, Ministerio de comercio exterior, ministerio de hacienda y crédito público, Proexport. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garcia Ubaque, J. (2011). Habitos saludables de los trabajadores de una institucion hospitalaria publica de alta cpmlejidad de Bogota. Universidad Nacional de Colombia, Bogota. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gomez, M. (2005). Operativización de los estilos de vida mediante la distribucion del tiempo en personas mayores de 50 años. Granada, España: Universidad de granada . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Grupo AD-HOC/Comision de vigilancia en salud/Mercosur. (2011). Primer reporte de vigilancia de enfermedades no tranmisibles. Chiles: Mercosur y Estados asociados. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Herrán, O., & Ardila, M. F. (2005). Consumo de alcohol, riesgo de alcoholismo y alcoholismo en Bucaramanga, Colombia. Cali, Colombia: Colombia Medica, Universidad del Valle. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto de Salud publica de Chile. (2014). Entornos de trabajo saludables. Definicion y modelo propuesto por la OMS. Chile: Instituto de salud publica de Chile. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud . (2014). Tabaquismo y salud: Una aproximación a las políticas públicas para su control en Colombia.Bogotá D.C. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kaplan, M. (2006). Why bonobos make love, not war.California, Estados Unidos : New Scients. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (2009). Procesos básicos de manufactura. . Washington D. C.: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lema, L., Salazar, C., Arevalo, M. T., Tamayo, J., Rubio, a., & Botero, A. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social & COLDEPORTES 2011 Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y prevención del consumo de tabacoBogotá | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Sanidad y Consumo de España. (2003). Plan nacional de prevencion y control del tabaquismo . Madrid, España: Revista española de salud pública | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo . (10 de 12 de 2014). Sector inmobiliario, manufacturero y construcción, con mayor incidencia de accidentes de trabajo. Sector inmobiliario, manufacturero y construcción, con mayor incidencia de accidentes de trabajo . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de trabajo. (10 de Diciembre de 2014). Sector inmobiliario, manufacturero y construcción con mayor incidencia de accidentes de trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co: http://www.mintrabajo.gov.co/diciembre/4074-sector-inmobiliariomanufacturero-y-construccion-con-mayor-incidencia-de-accidentes-detrabajo.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mojica Hernandez, M. (2007). Salud ocupacional. Notas de clase. Bogota: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS. Contextualizacion, practicas y literatura de soporte. Ginebra: OMS. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (2013). La creación sostenida de empleo: el rol de la industria manufacturera y el cambio estructural. Viena, Austria. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organizacion Internacional del Trabajo2012Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: Estudio en empresas chilenas y recomendaciones adaptadasSantiago de ChileOIT | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organizacion Mundial de la Salud. (2008). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra, Suiza. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perdomo Quesada, A. (2007). UNAD. Recuperado el 26 de 04 de 2016, de datateca.unad.edu.co: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/unidad_1_fundamentos_de_salud_ocupacional_syst.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perdomo, Q. A. (2007). UNAD. Recuperado el 26 de 04 de 2016, de datateca.unad.edu.co: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/unidad_1_fundamentos_de_salud_ocupacional_syst.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Quijano, A. (2008). monografias.com. Recuperado el 26 de 04 de 2016, de www.monografias.com/trabajos14/saludocupacional/saludocupacional.shtml: www.monografias.com/trabajos14/saludocupacional/saludocupacional.shtml | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Robelto Arias, E. (2010). Condiciones de trabajo y salud y su relacion con el estado nutricional en los trabajadores de Lusatech, S.A., un enfoque sicosocial 2009-2010. Bogota: Universidad Naconal de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Scoppetta, O. (2010). Consumo de drogas en Colombia: caracteristicas y tendencias. Bogotá D.C.: Editora Guadalupe S.A. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Socorro, J. (2015). Diseño de una linea de emsamble para una empresa de la industria automotriz. Mexico D.F.: Instituto Politecnico Nacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Aured, M. L., & Francés Pinilla, M. (2007). La dieta equilibrada: Guia para enfermeras de atención primaria. Madrid, España: Sociedad española de dietetica y ciencias de la alimetación . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vanessa, H., Montenegro, M., & Lopez, M. (2014). Estilos de vida y riesgo cardiovascular en trabajadores de un laboratorio multinacional de Cali, Colombia (Vol. 4). Cali: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Universidad Libre. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villada Escobar, E. (2010). El mejoramiento fisico integral com mediador positivo en el rendimiento de la actividad laboral y la prevencion de la enfermedad en adultos usuarios del Gimnasio de la Casa Club del egresado de la Universidad de Medellin.Universidad de Antioquia, Medellin. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Wanjek, C. (2005). Food at Work: Workplace solutions for malnutrition, obesity and chronic diseasses. Geneva, Suiza: Organizacion Internacional del Trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Wiesner, C., & Peñaranda, D. (2002). Encuesta mundial de tabaquismo en jovenes, reporte de Bogotá, Colombia. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Cancerología. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | World Health Organization. (1997). Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS.Ginebra, Suiza: Organizacion Mundial de la Salud. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | World Health Organization. (1986). Lyfe-styles and health. Geneva, Switzerland: Social Science & Medicine. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: