Publicación:
Manual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras S.A.S, dando cumplimiento a la Resolución 0312 de 2019

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorJiménez Orozco, Obelys Lizeth
dc.contributor.authorLeón Ríos, Alba Luz
dc.contributor.authorLozano Torres, María Alejandra
dc.date.accessioned2021-07-29T20:37:06Z
dc.date.available2021-07-29T20:37:06Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl diseño del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizó mediante tres etapas (diagnóstico de las condiciones iniciales, intervención y evaluación de peligros y riesgos, mediante el nivel de cumplimiento del ciclo PHVA). La recopilación de información secundaria tuvo como base la compilación de documentos suministrados por parte de la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras SAS, bases de datos, diario de campo y entrevistas in situ al personal administrativo y operativo (partes interesadas), con el fin de obtener los datos necesarios para le elaboración de la presente propuesta. Adicionalmente, se realizó una identificación de peligros y valoración de los riesgos por medio de la elaboración de la matriz (IPEVR), según los parámetros estipulados en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, y los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019; permitiendo identificar de manera más detallada los peligros a los que están expuestos todos los colaboradores de manera directa e indirecta, y adicionalmente posibles afectaciones a la salud física o mental de los colaboradores, debido a la exposición de factores de riesgo como: (mecánico, biológico, físico, psicosocial, entre otros); por lo anterior se definen parámetros de priorización y se planean controles de ingeniería en la fuente del riesgo, el medio y el individuo que controlen y/o disminuyan el nivel de afectación.spa
dc.description.abstractThe design of the Occupational Health and Safety Management System Manual was carried out through three stages (diagnosis of initial conditions, intervention and evaluation of hazards and risks, through the level of compliance with the PHVA cycle). The collection of secondary information was based on the compilation of documents provided by the company Operaciones y Explotaciones Mineras SAS, databases, field diary and on-site interviews with administrative and operational personnel (stakeholders), in order to obtain the necessary data for the preparation of this proposal. Additionally, a hazard identification and risk assessment was performed through the preparation of the matrix (IPEVR), according to the parameters stipulated in the Colombian Technical Guide GTC 45, and the minimum standards of Resolution 0312 of 2019; allowing to identify in a more detailed way the hazards to which all employees are exposed directly and indirectly, and additionally possible affectations to the physical or mental health of employees, due to exposure to risk factors such as: (mechanical, biological, physical, psychosocial, among others); therefore, prioritization parameters are defined and engineering controls are planned at the source of the risk, the environment and the individual that control and/or decrease the level of affectation.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 6 Planteamiento del problema 12 Descripción del problema 12 Pregunta de Investigación 14 Objetivos15 Objetivo General15 Objetivos Específicos15 Justificación16 Marcos referenciales 19 Estado del Arte20 Marco Teórico34 Marco Legal 47 Hipótesis 79 Referencias Bibliográficas 80spa
dc.format.extent82 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1277
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references931_2016_loza_fernandez_cs_fain_ingenieria_de_minas.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de noviembre de 2020, de http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/2471/931_2016_loza_fernandez _cs_fain_ingenieria_de_minas.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlmarades, G. J. A., & Brito, U. J. C. (2014). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL CONSORCIO CMR, MINA LOS CARACOLES, VEREDA SAGRA ABAJO, SECTOR COTAMO, MUNICIPIO DE SOCHA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. 123.spa
dc.relation.referencesArmando, J. D. (2019). QUISPE Y ROSA ELIZABETH DAVILA. 95.spa
dc.relation.referencesBarrientos, B., Smith, J., & Orihuela, C. (2020). PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO METALURGISTA Y DE MATERIALES. 92spa
dc.relation.referencesBenavides, M. M. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en el sistema. tesis, 227.spa
dc.relation.referencesBotia, V. A. O. (2018). PROPUESTA PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO LOS REQUISITOS DEL DECRETO 1072 Y LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 EN EL PROCESO DE MINERIA BAJO TIERRA PARA LA MINA DE CARBÓN EL PAPAYO EN SOGAMOSO, BOYACA. 142.spa
dc.relation.referencesCaro Meza.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de noviembre de 2020, de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2152/Caro%20Meza.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCaro Meza.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de noviembre de 2020, de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2152/Caro%20Meza.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEbensperger, H. G. S., Rojas, E. J., Rodenas, G. D., & Vergara, M. V. (2018). SISTEMA DE 81 CONTROL INTEGRADO PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN PROYECTOS MINEROS DE CODELCO. 121.spa
dc.relation.referencesFalcon Ale, S. J. (2017). IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA MINIMIZAR ACCIDENTES EN LA COMPAÑÍA MINERA HILLARY S.A. tesis, 89.spa
dc.relation.referencesHernández, K. L. C., Marin, D. P., Gómez, V. R., & Mejía, A. N. V. (2017). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA PLANTA DE AGREGADOS PÉTREOS DE LA EMPRESA CANTERA DE COMBIA DE LA CIUDAD DE PEREIRA BAJO LOS LINEAMIENTOS DEL DECRETO 1072 DEL 2015. 125spa
dc.relation.referencesOlaya, D. H. G., & Castro, A. R. (2019). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO LA NORMA NTC ISO 45001:2018 EN LA EMPRESA TRIMCOL S.A.S, EN EL CORREGIMIENTO DE PAYANDE-TOLIMA. 101.spa
dc.relation.referencesPaniura, B. N. (2015). ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. 179.spa
dc.relation.referencesPascual, R. V. (2016). SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y CÓNTRÓL DE RIESGÓS DE LAS EMPRESAS MINERAS DE CALIZA DE LA REGIÓN JUNIN. 242.spa
dc.relation.referencesPinilla, J. D. P. (2014). DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN P3 CARBONERAS LOS PINOS S.A.S. 107.spa
dc.relation.referencesQuispe Mescco, R. A. (2018). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. tesis, 167.spa
dc.relation.referencesRondón, R. H. E., & Mier, L. A. C. (2016). SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y 82 SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) PARA LA MINA EL PORVENIR, MUNICIPIO DE MÓNGUA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. 115spa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Limusa.spa
dc.relation.referencesVega, J. J. G., & Gamarra, R. A. C. (2015). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS ABRIL2015. 88spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalNorma de trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalLabour standardseng
dc.subject.proposalPrevención de accidenteseng
dc.subject.proposalEnfermedad profesionaleng
dc.titleManual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Operaciones y Explotaciones Mineras S.A.S, dando cumplimiento a la Resolución 0312 de 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
737.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
361.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustención.pdf
Tamaño:
152.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co