Publicación:
Medición del riesgo psicosocial del personal del Laboratorio Clínico de Cooemssanar IPS, de la sede en San Juan de Pasto

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorLopez Benavides, Maria Fernanda
dc.contributor.authorCastañeda Mosquera, Luisa Alexandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCI
dc.contributor.juryMendieta Serna, Luis Humberto
dc.contributor.juryYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.date.accessioned2025-06-09T16:19:49Z
dc.date.available2025-06-09T16:19:49Z
dc.date.issued2017-09-06
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado muestra de manera cuantitativa y cualitativa la exposición al riesgo psicosocial en los trabajadores del Laboratorio Clínico de Cooemssanar IPS de la Sede de San Juan de Pasto, a través de la aplicación de una batería de medición especifica al riesgo. Dando las pautas necesarias para la estructuración y aplicación de sistemas preventivos, de acción y rehabilitación que permitan crear un ambiente de trabajo basado en la sana convivencia que incluyen las variables internas de la dinámica laboral y por ende aumentar la calidad de la atención, el desempeño y la productividad del servicio.spa
dc.description.abstractThis undergraduate thesis analyzes both quantitatively and qualitatively the exposure to psychosocial risk among workers at the Clinical Laboratory of Cooemssanar IPS, San Juan de Pasto branch. A specific psychosocial risk assessment battery was applied to identify risk factors present in the work environment. Based on the findings, guidelines are proposed for the design and implementation of preventive, intervention, and rehabilitation systems that foster a healthy work environment, promote workplace coexistence, and contribute to improved service quality, staff performance, and organizational productivityeng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS 2 RESUMEN 3 LISTA DE TABLAS 10 LISTA DE FIGURAS 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DEFINICIÓN DEL TEMA 14 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 2.1 Descripción del problema 14 3. JUSTIFICACIÓN 16 Condiciones intra laborales 17 Condiciones extra laborales 17 4. OBJETIVOS 19 4.1 Objetivo general 19 4.2 Objetivos específicos 19 5. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA 20 5.1 Información de la empresa 20 5.1.1 Antecedentes históricos 20 5.1.2 Identificación de la empresa 20 5.2 Clase de riesgo 21 5.3 Descripción de servicios 21 Primer nivel de complejidad 22 Programas especiales, programas bandera 22 IPS mayor nivel de complejidad 23 5.4 Plataforma estratégica 23 Visión 23 Misión 23 5.5 Modelo de gestión empresarial 24 Modelo estrella 24 5.6 Alcance 24 5.7 Población 25 6. ESTADO DEL ARTE 26 7. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 30 7.1 Marco teórico 30 7.1.1 Factores de riesgo psicosocial 37 7.1.2 Enfermedades psicosociales reconocidas 38 7.1.3 Evaluación del riesgo psicosocial 39 8. MARCO LEGAL 43 8.1 Resolución 2646 de 2008 (riesgo psicosocial) 43 8.2 Resolución 1016 de 1989 47 8.3 Decreto 1832 de 1994 47 8.4 Acuerdo 496/90 48 8.5 Ley 1010 de 2006 (acoso laboral) 48 8.6 Resolución 652 de 2012 (comités de convivencia) 49 8.7 Ley 1616 de 2013 (ley de salud mental) 50 9. METODOLOGÍA 52 9.1 Enfoque 52 9.2 Tipo de estudio 53 9.3 Delimitación del objeto de estudio (población, muestra) 53 9.4 Criterios de observación y medición 54 9.4.1 Criterios de inclusión 55 9.4.2 Criterios de exclusión 55 9.5 Recolección de la información y control de sesgos 55 9.6 Prueba piloto 56 9.7 Registro de la información 56 9.8 Plan de análisis 57 9.9 Plan de divulgación 57 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS 58 10.1 Características sociodemográficas de la población evaluada 58 10.2 Evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral 64 10.2.1 Grupo de jefes, profesionales 65 10.2.2 Grupo de auxiliares administrativos y auxiliares de laboratorio 65 10.2 Evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral (detalle) 66 10.2.1 Grupo de jefes, profesionales, técnicos 66 10.2.2 Grupo de auxiliares administrativos, laboratorio y servicios generales 75 10.3 Evaluación de factores psicosociales extralaborales 86 10.4 Estrés 89 10.5 Análisis general de la empresa 90 11. RECOMENDACIONES GENERALES 92 11.1 Recomendaciones y plan de intervención: factores de riesgo intralaboral 94 Demandas ambientales y de esfuerzo físico 94 Demandas emocionales 94 Influencia del trabajo sobre el entorno extra laboral 95 Exigencias de responsabilidad 96 Demandas de carga mental 96 Demandas de la jornada de trabajo 97 11.2 Recomendaciones y plan de intervención: factores de riesgo extralaboral 98 12. CONCLUSIONES 99 BIBLIOGRAFÍA 101
dc.format.extent106 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4532
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalAmbiente laboralspa
dc.subject.proposalSalud ocupacionalspa
dc.subject.proposalPsychosocial riskeng
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.subject.proposalOccupational healtheng
dc.titleMedición del riesgo psicosocial del personal del Laboratorio Clínico de Cooemssanar IPS, de la sede en San Juan de Pasto
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
451.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
961.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
279.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co