Publicación: Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, para la Empresa Metalmecánica Metálicas Torres H
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Gámez Tabimba, Wendy Juliet | |
dc.contributor.author | Torres Alarcón, Laura Rocío | |
dc.contributor.author | Velásquez Rojas, Sandra Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T15:11:05Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T15:11:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Considerando la importancia de la seguridad Industrial en estos tiempos, y teniendo en cuenta las estadísticas actuales para empresas del sector metalmecánico, en las que se puede reflejar que muchas de estas carecen de la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo, a través de este trabajo se puede dar un alcance inicial para que no solo la empresa de estudio sino las diferentes empresas de este sector puedan implementar su sistema SST. Este trabajo ofrece modelos de Matriz de IPER, plan anual de trabajo, Procedimientos y programas dan la posibilidad de implementar el sistema de seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.description.abstract | Regarding the importance of the Industrial Security in this time, and knowning the actual statistic for Metalworking companies, is important watch that a lot of don't have a Security and Health system, for this reason this document shows an initial scope not only for this company but also different companies of this sector and it will can implement its SST system. This job offers models like IPER matrix, Annual Schedule, procedures and programs. This documents will allow implement the security and health system in the job. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 14 1. Planteamiento del problema 17 1.1. Descripción del Problema 17 1.2. Pregunta de Investigación: 19 2. Objetivos 19 2.1. General 19 2.2. Específicos 19 3. Justificación 20 CAPITULO I 23 1. Marco Referencial 23 1.1. Estado del arte 23 1.1.1. Estado del arte Nacional 23 1.1.2. Estado del arte Internacional 25 1.2. Marco Teórico 28 1.2.1. Importancia de las Microempresas en Colombia 28 1.2.2. Accidentes e incidentes laborales 29 1.2.3. Sistemas 29 1.2.4. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) 30 1.2.5. Ciclo PHVA 30 1.2.6. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la industria metalmecánica 31 1.2.7. Diseño de los puestos de trabajo 32 1.2.8. Metodología de las 5S 32 1.2.9. Metodología de las 9S 34 1.2.10. Auditoría Integral 35 1.3. Marco Legal 36 1.4. Hipótesis 44 CAPITULO II 44 2. Marco metodológico de la investigación 44 2.1. Paradigma de la investigación 44 2.2. Diseño de la investigación 45 2.3. Unidad de análisis 45 2.4. Informantes 46 2.5. Fases del Estudio 46 2.5.1. Fase 1: Realizar un diagnóstico de las condiciones actuales y necesidades en temas de seguridad y Salud de la empresa Metálicas Torres H. a través de la inspección y revisión documental para reconocer el estado del SG-SST 47 2.5.2. Fase 2: Analizar la información recolectada de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Metálicas Torres H. mediante la comparación de lo implementado con lo exigido en la normatividad colombiana vigente para caracterizar el estado del SG-SST 47 2.5.3. Fase 3: Elaborar la documentación base para la implementación del SG-SST para la empresa Metálicas Torres H 48 2.6. Recolección de la información 49 2.6.1 Fuentes 49 2.6.2 Población: 50 2.6.3 Materiales 50 2.6.4 Técnicas 50 2.7. Análisis de la información 51 CAPITULO III 53 3. Resultados: Diagnóstico de la Empresa . 53 3.1. Antecedentes Generales 53 3.1.1. Presentación Metálicas Torres H 53 3.1.2. Ubicación 54 3.1.3. Historia . 54 3.1.4. Estructura Organizacional 55 3.1.5. Descripción planta Actual de Metálicas Torres H 55 3.1.6. Diagrama de Flujo Actual de la empresa . 57 3.2. Descripción Metodológica para aplicar el Diagnóstico de la empresa . 59 3.3. Descripción de Productos de la Empresa: 60 3.4. Evaluación de las 5 M . 63 3.4.1. Máquina: 63 3.4.2. Método . 65 3.4.2.1. Planeación 66 3.4.2.2. Programación de la Producción . 66 3.4.3. Mano de Obra 66 3.4.4. Material. 67 3.4.4.1. Recepción de Material 67 3.4.4.2. Sistema de Transporte 69 3.4.5. Medio Ambiente 70 3.4.5.1. Iluminación: 70 3.4.5.2. Ventilación: 71 3.4.5.3. Ruido: 72 3.4.5.4. Seguridad Industrial 73 3.5. Evaluación 9S 73 3.5.1. Evaluación de Clasificación (SIERI) 73 3.5.2. Evaluación de Organización (SEITON) 75 3.5.3. Evaluación de Limpieza (SEISO) 76 3.5.4. Evaluación de Bienestar (SEIKETSU) 77 3.5.5. Evaluación de Disciplina y Hábito (Shitsuke) 78 3.5.6. Evaluación de Constancia (Shikari) 79 3.5.7. Evaluación de Compromiso (Shitsokuko) 79 3.5.8. Evaluación de Coordinación (Seisho) 80 3.5.9. Evaluación de Estandarización (Seido) . 82 3.6. Identificación de Principales problemas por área 82 3.6.1. Área de almacén 84 3.6.2. Área de Corte 85 3.6.3. Área de Armado y soldadura 86 3.6.4. Área de Pintura 87 3.7. Matriz de Priorización de Problemas 88 CAPITULO IV 92 4. Cumplimiento de la Resolución 0312 del 2019 92 4.1. Resultados: Análisis de la información y del cumplimiento de la Resolución 0312 del 2019 92 4.2. Identificación y Evaluación de Riesgos – Matriz IPER 93 4.2.1. Listado de cargos a evaluar 93 4.2.2. Tiempo de exposición a los riesgos 94 4.2.3. Identificación de peligros 95 4.2.3.1. Identificación de Peligro Administrativo 97 4.2.3.2. Identificación de Peligro Operativo 98 4.2.4. Determinación del nivel de deficiencia 103 4.2.5. Determinación del nivel de exposición 104 4.2.6. Determinación del nivel de probabilidad 104 4.2.7. Determinación del nivel de consecuencia 105 4.2.8. Determinación del nivel de riesgo y de intervención 105 4.2.9. Significado de explicación 106 4.3. Plan De Trabajo Anual 106 4.3.1. Priorización e identificación de fuente de los riesgos 106 4.3.2. Conformación del plan de trabajo anual 107 4.3.3. Control del plan de trabajo anual 108 4.4. Conformación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 109 4.5. Política Integrada de Gestión 109 4.6. Manual de Funciones y Responsabilidades 109 4.7. Matriz Legal 111 4.8. Procedimiento de Auditoría Interna 111 4.9. Programa de Orden y Aseo . 112 4.10. Programa de auditoría 112 4.11. Indicadores de gestión 113 CAPÍTULO V 114 1. EVALUACIÓN ECONÓMICA 114 1.1. Costos de Producción Actual 114 1.2. Costos Básicos de Personal 114 1.3. Costos adicionales de Producción no contemplados 115 1.4. Análisis financiero Propuesta de Mejoramiento 116 1.5. Inversión Inicial 117 1.6. Inversión total y necesidades de Financiación 118 1.7. Estados Financieros básicos Proyectados 119 1.8. Evaluación Financiera y Punto de Equilibrio 120 1.9. Punto de Equilibrio 120 • Tasa de Evaluación del Proyecto 121 • Tasa Interna de Retorno 121 • Periodo de recuperación 121 • Punto de Equilibrio 121 1.10. Implementación Vs. Multas 121 CAPITULO VI 124 2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 124 | spa |
dc.format.extent | 151 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1236 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Ahumada-Villafañe, I., Palacio-Angulo, J., Posada-Lopez, J., & Orjuela, I. D. (2019). Percepción del riesgo laboral en trabajadores operativos del sector metalmecánico. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 4(1), 49-59 | spa |
dc.relation.references | Alfaro, R., & Yanina, V. (2019). Diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa metalmecánica y el impacto en las condiciones labolares. Universidad ESAN. https://repositorio.esan.edu.pe///handle/20.500.12640/1661 | spa |
dc.relation.references | Alfredo Argüelles, L., Quijano García, R. A., Javier Fajardo, M., Medina Blum, F., & Cruz Mora, C. E. (2020). El éxito en las MiPyMES a través del desempeño laboral y la satisfacción de los trabajadores. Revista de la Alta Tecnología y Sociedad, 12(1), 8-13. | spa |
dc.relation.references | Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela: Episteme | spa |
dc.relation.references | Austin, Marcus (2004). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Editorial McGraw-Hill. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bedoya Marrugo, E. A. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Behavior of accidents an engineering company in Cartagena, Colombia. 13(24), 93-99. https://doi.org/10.22490/24629448.1719 | spa |
dc.relation.references | Cantos Ochoa, M. (9 de Abril de 2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Obtenido de Universidad Catolica de cuenca Ecuador: https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99359223011/99359223011.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Rodríguez, A., Roa Tavera, M. A., & Villamil, B. D. (2020). Descripción del ausentismo laboral en Bogotá por accidente de trabajo y enfermedad laboral en el sector manufactura, actividad económica industria metalmecánica, entre los años 2015 a 2018. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Casal, R. (2006). Metodología de la Investigación: Marco Teórico. Obtenido de https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la educacion/21.pdf | spa |
dc.relation.references | Cerro-Romero, S. M., Valladares-Garrido, D., & Valladares-Garrido, M. J. (2020). Factores asociados a hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de una empresa metalmecánica de Talara, Piura periodo 2015 – 2018. Factors associated with hypoacusia induced by noise in workers of a metalmechanical company of Talara, Piura. Period 2015 – 2018., 13(2), 122-127. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.658 | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 48, 53 y 54. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2002). Ley 776 de 2002 “Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Del Carmen Vega-Monsalve, N. (2016). Razones del Incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. REASONS OF THE BREACH OF THE SAFETY CONTROLS IN THE WORK IN COLOMBIAN COMPANIES., 18(57), 154-158. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000300154 | spa |
dc.relation.references | Editorial Safetya. (30 de junio de 2018). Consecuencias de no implementar el SG-SST a tiempo. Obtenido de https://safetya.co/consecuencias-de-no-implementar-sg-sst-tiempo/ | spa |
dc.relation.references | Espinosa, A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Lubrialf. Obtenido de https://www.lubrialf.com/wp-content/uploads/2017/09/SG-SST.pdf. Recuperado el 10 de diciembre de 2020. | spa |
dc.relation.references | Estévez, Z. (2016). Evaluación del grado de Aplicación de la teoría de sistemas en empresas seleccionadas que aplican el perfeccionamiento empresarial. ISSN: 1696-8352. Cuba | spa |
dc.relation.references | Fanti Ciupi, M., Salas Ollé, C., & Bestraten Belloví, M. (2019). Ergonomia y productividad: Experiencia en el rediseño de banco de trabajo en industria metalmecánica. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 170, 34-46. | spa |
dc.relation.references | Florez, S., & Saul, J. (2019). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en la norma ISO 45001:2018 en la empresa de metal mecánica Pakim Metales S.A.C. Universidad Tecnológica del Perú. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/2819 | spa |
dc.relation.references | fuac—La problemática existente para la aplicación y ejecución de las medidas de seguridad. (s. f.). Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://elibro.fuac.elogim.com/es/lc/fuac/titulos/102308?fs_q=seguridad__y__salud__en __el__trabajo__en__empresas__metalmec%C3%A1nicas&fs_title_type=3;4;6&fs_title _type_lb=Tesis;Revista;Articulo&prev=fs&fs_page=7 | spa |
dc.relation.references | fuac—La gestión del riesgo en empresas industriales. (s. f.). Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://elibro.fuac.elogim.com/es/lc/fuac/titulos/169700?fs_q=empresas__industriales& prev=fs | spa |
dc.relation.references | Fuac—Trastornos musculo-esqueléticos de miembros superiores en trabajadores de cabina de inspección final de una empresa manufacturera de caucho, Valencia Estado Carabobo 2015-2016. (s. f.). Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://elibro.fuac.elogim.com/es/lc/fuac/titulos/124085?fs_q=seguridad__y__salud__en __el__trabajo__en__empresas__metalmec%C3%A1nicas&fs_title_type=3;4;6&fs_title _type_lb=Tesis;Revista;Articulo&prev=fs&fs_page=2 | spa |
dc.relation.references | Gómez Romero, J. G. I. (2017). La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en las Mipymes de Durango Capital. Business Culture and Incapacity of Organizational Learning in SMES of Durango Capital., 19(33), 113-136. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.4969 | spa |
dc.relation.references | González, B. Z., Sierra, V. P., Martínez, J. ignacio V., Muraira, Y. C., & Ramos, C. V. (2010). Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido en una Empresa Metalmecánica. HEARING LOSS IN WORKERS EXPOSED TO NOISE AT A METAL MECHANIC COMPANY., 12(35), 233-236. | spa |
dc.relation.references | González, M. C., Ahumada, H. T., & Martínez, M. R. (2009). Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo. RISK PERCEPTION ABOUT HEARING PROTECTION AND HEARING LOSS IN WORKERS EXPOSED TO NOISE IN THE WORKPLACE., 11(31), 1-4. | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A.. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50732016000100001 | spa |
dc.relation.references | González, B. Z., Sierra, V. P., Martínez, J. Ignacio V., Muraira, Y. C., & Ramos, C. V. (2010). Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido en una Empresa Metalmecánica. HEARING LOSS IN WORKERS EXPOSED TO NOISE AT A METAL MECHANIC COMPANY., 12(35), 233-236. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M., & Jairo, J. (2020). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) en la Empresa Metalmecánica Loferrager. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/37382 | spa |
dc.relation.references | Hernández, Roberto (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw – Hill. México. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, Cesar, & Fajardo Javier, & Berrio Shyrle, & Quintana Leonardo (2018). Breve historia de salud ocupacional en Colombia, Obtenido de https://oiss.org/wp content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | López-Botero, C., & Ovalle-Castiblanco, A. M. (2016). Degree of implementation of occupational Safety and health management systems (OSHMS), in the metalworking industries of the south-central region of Caldas—Colombia. Nivel de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en las empresas del sector metalmecánico de la región centro sur de Caldas- Colombia., 18(1), 91-101. https://doi.org/10.25100/iyc.v18i1.2180 | spa |
dc.relation.references | Mariño Calderón, C. A., Cruz Carrillo, A. F., & Castro Reinoso, Y. P. (2016). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo la Normatividad Vigente para la Empresa Industria Metalmecánica “Inmecom Ltda.” Ubicada en el Barrio Ricaurte—Bogotá. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4316 | spa |
dc.relation.references | "Metodología de las 9 S". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/metodologia-de-las-9-s/. Consultado: 18 de marzo de 2021. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2009). Circular 0038 de 2010.Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas (SPA) en las empresas. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minproteccion_0038_2010.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2007). Resolución 1401 de 2007. por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion 1401-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2007) Resolución 2347 de 2007. “Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.ht m | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2008) Resolución 2646 de 2008.”Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.ht133 m#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20estr%C3 %A9s%20ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2009). Decreto 2566 de 2009. Por el cual se adopta la tabla de enfermedades laborales. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto_2566.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2012). Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0652_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2012). Resolución 1356 de 2012. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1356_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2015). Decreto Único 1072 de 2015, “por medio del cual se expide el decreto único Reglamentario del Sector Trabajo”, Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y jurisprudencia/51-decretos/2344-decreto-unico-1072-de-2015 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019. “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0312_2019.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1979). Resolución 2400 de 1979. “por la cual se establecen algunas Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1989). Resolución 1016 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1994). Decreto 1295 de 1994. “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Montiel, M., Romero, J., Lubo Palma, A., Quevedo, A. L., Rojas, L., Chacin, B., & Sanabria, C. (2006). Valoración de la carga postural y riesgo musculoesqueletico en trabajadores de una empresa metalmecánica. Salud de los Trabajadores, 14(1), 61-69. | spa |
dc.relation.references | Morelos Gómez, J., & Fontalvo Herrera, T. J. (2013). Caracterización Y Análisis Del Riesgo Laboral En La Pequeña Y Mediana Industria Metalmecánica En Cartagena. CHARACTERIZATION AND ANALYSIS OF OCCUPATIONAL RISKS IN SMALL AND MEDIUM METALWORKING INDUSTRY IN CARTAGENA., 10, 17-44. | spa |
dc.relation.references | Morelos Gómez, J., & J. Fontalvo Herrera, T. (2012). Análisis Causa-Efecto De Los Accidentes Laborales En Pymes Del Sector Metalmecánico En Cartagena. CAUSE-AND-EFFECT ANALYSIS OF ACCIDENTS IN SMES IN THE METALLURGICAL INDUSTRY IN CARTAGENA., 25, 212-225. | spa |
dc.relation.references | NTP 741: Ventilacion general por dilucion. (s.f.). Obtenido de Instituto Nacional de seguridad y salud en el trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_741.pdf/6e87a3f1-0c81-4323-9be5- 772e2e593a18 | spa |
dc.relation.references | Páramo, B. P. (2018). La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | P, M. G., A, C. Q., & G, L. R. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, 6(1), 89-94 | spa |
dc.relation.references | Parra, C. M., Villa, V. M., & Restrepo, J. W. (2009). Gestión De La Calidad Con El Modelo Efqm En 10 Pymes Metalmecánicas De Medellín. QUALITY MANAGEMENT WITH MODEL EFQM IN 10 METALLURGICAL SMEs IN MEDELLÍN. 11, 9-19. | spa |
dc.relation.references | Pinilla, S., & Ricardo, M. (2016). Los SG SST en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14379 | spa |
dc.relation.references | Pineda Sánchez, J., & Cárdenas Olivos, J. (2013). Implementación de Mejora Continua Aplicando la Metodología PHVA de la empresa International Bakery SAC. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia (1984). Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República (2015). Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Vélez, R. (2013). Obesidad Abdominal Y Ausentismo Por Causa Médica En Una Empresa De La Industria Metalmecánica En Cali, Colombia. ABDOMINAL OBESITY ASSOCIATED TO MEDICAL-RELATEDABSENTEEISM AT A COMPANY OF METAL MECHANICAL INDUSTRYIN CALI, COLOMBIA. 30(2), 251-255. | spa |
dc.relation.references | Redacción Economía, (2020). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento, Obtenido de, https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62-de-las pymes-colombianas-no-tiene-acceso-a-financiamiento | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Rozo, R., & Liliana, L. (2017). Implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo para la empresa Ingenia Colombiano Ingco S.A.S. con base al decreto 1072 de 2015. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/6530 | spa |
dc.relation.references | Ruiz Mitjana, L. (s.f.). Sectores económicos de Colombia: características y datos. Obtenido de Psicologia y mente: https://psicologiaymente.com/cultura/sectores-economicos colombia#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20divisi%C3%B3n%20cl%C3%A1sica%20d e,terciario%20(prestaci%C3%B3n%20de%20servicios). | spa |
dc.relation.references | Sahuma, A., & Niller, A. (2019). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión De Seguridad y Salud en El Trabajo en La Empresa de Carpintería Metálica Mevelcor S.A.C. Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. http://repositorio.untels.edu.pe//handle/UNTELS/363 | spa |
dc.relation.references | Sanchez Galan, J. (20 de Febrero de 2020). Auditoría integral. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/auditoria-integral.html | spa |
dc.relation.references | SGS ACADEMY. (2018). NORMA ISO 19011:2018 DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTION. | spa |
dc.relation.references | SENA Dirección General. (2012). Caracterización del Sector Metalmecánico y Área de Soldadura. Bogotá D.C.: SENA. | spa |
dc.relation.references | s.f. (s.f.). Ruido y salud. Obtenido de Diputacion de Barcelona: https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751-b071- 8822dfdfdded&groupId=7294824 | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019). Información Tecnológica, 30(4), 1-1. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000400001 | spa |
dc.relation.references | Solís-Carcaño, R. G., & Sosa-Chagoyán, A. R. (2013). Gestión De Riesgos De Seguridad Y Salud En Trabajos De Construcción. SAFETY AND HEALTH RISK MANAGEMENTFOR CONSTRUCTION. 8(16), 161-175. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. C., Villa, G. U., & Cevallos, E. V. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1), 17-26 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados, Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Sector metalmecánico | spa |
dc.subject.proposal | Metalworking sector | eng |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.title | Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, para la Empresa Metalmecánica Metálicas Torres H | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 153.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: