Publicación:
Factores influyentes en la evolución del pregrado de ingeniería biomédica en Bogotá(Colombia),una aproximación en tres escenarios de afectación

dc.contributor.advisorMartínez Guerrero, Luis Javier
dc.contributor.authorMéndez Castañeda, Jhoana Lili
dc.contributor.authorDelgado Rosero, Jair Leonardo
dc.date.accessioned2024-01-25T21:20:44Z
dc.date.available2016
dc.date.available2024-01-25T21:20:44Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente documento contiene los resultados de una investigación histórico-descriptiva, realizada con el fin de determinar los factores influyentes en la evolución del pregrado de ingeniería Biomédica en Bogotá, realizando en primera instancia una caracterización del programa académico en un periodo de diez años (2005 – 2014), donde se muestra en contexto su evolución académica, variables incidentes y estadísticas específicas, lo cual permitió hacer un primer diagnóstico de la situación. Por consiguiente, se describen dos grandes escenarios de análisis, un contexto nacional y un contexto local en la ciudad de Bogotá, obteniendo de esta forma datos estadísticos a través de la herramienta de consulta del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, del total de graduados en Ingeniería en las once Universidades que ofrecen este pregrado, así como la tendencia de graduados por géneros, tanto a nivel nacional como en Bogotá. Las técnicas utilizadas para obtención de información en el presente documento, fueron las herramientas de consulta del Ministerio de Educación Nacional, una entrevista con funcionarios del Mineducación y finalmente, una encuesta virtual.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Biomédicaspa
dc.description.programIngeniería Biomédicaspa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS ... 6 LISTA DE GRÁFICAS 7 LISTA DE ILUSTRACIONES . 8 RESUMEN.. 9 INTRODUCCIÓN . 1 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACION . 2 Descripción del problema 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.. 5 Objetivo General . 5 Objetivos Específicos 5 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN .. 5 Justificación 5 Delimitación 7 MARCO CONCEPTUAL .. 8 MARCO LEGAL . 10 ESTADO DEL ARTE 11 TIPO DE INVESTIGACIÓN.. 11 DISEÑO METODOLÓGICO. 12 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 12 Fuentes Primarias 12 Fuentes Secundarias.. 13 RECURSOS. 13 Recurso Humano . 13 Recurso Tecnológico.. 14 CRONOGRAMA 14 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 14 Contexto Nacional 15 Afectación local (Bogotá D.C.) .. 18 Desarrollo de la metodología de investigación .. 22 FACTOR 1. (ANTES) Diversidad conceptual de la profesión. 23 Técnica de investigación N° 1. Análisis de datos herramienta SNIES. . 23 Técnica N° 2. Entrevista estructurada 29 Técnica N° 3. Encuesta virtual (Anexo “A”, ficha técnica de la encuesta) 31 FACTOR 2. (DURANTE) Causas determinantes de abandono estudiantil.. 33 Técnica de investigación N° 1. Análisis de datos herramientas Mineducación. 33 Técnica N° 3. Encuesta virtual (Anexo “A”, ficha técnica de la encuesta) 35 FACTOR 3. (DESPUÉS) Titulación universitaria con “mentalidad” técnico. 38 Técnica de investigación N° 1. Análisis de datos herramientas Mineducación . 38 Técnica N° 3. Encuesta virtual (Anexo “A”, ficha técnica de la encuesta) 40 CONCLUSIONES. 42 BIBLIOGRAFÍA.. 4spa
dc.format.extent43 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3820
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAccreditation Board for Engineering and Technology. (2016). Accreditation Policy and Procedure Manual, Effective for Reviews During the 2016-2017 Accreditation Cycle. Recuperado el 02 de febrero de 2016, de http://www.abet.org/wp-content/uploads/2015/10/A001-16-17- Accreditation-Policy-and-Procedure-Manual-11-1-15.pdfspa
dc.relation.referencesAccreditation Board for Engineering and Technology. (2016). El proceso de acreditación ABET es llevada a cabo por cuatro comisiones de aspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogota D.C.: Ministerio de Educación Superior.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Creacion de programas acádemicos. Recuperado el 05 de febrero de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235796.htmlspa
dc.relation.referencesObservatorio Laboral para la Educación. (2016). Sistema de información del Observatorio Laboral Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de enero de 2016, de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/programas carreras1spa
dc.relation.referencesObservatorio Laboral para la Educación. (2016). Sistema de información del Observatorio Laboral Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de enero de 2016, de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/programas carreras1spa
dc.relation.referencesReinoso, J. (2013). Pertinencia de los programas de ingeniería biomédica en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesRios, A., Cruz, A., Rodriguez, L., & Chaparro, J. (2003). La ingeniería biomédica en Colombia: una perspectiva desde la formación del pregrado. Medellín, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia - Universidad CESspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Educación Superior (SNIES) . (2016). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de enero de 2016, de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantilspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información de la Educación Superior, S. (07 de abril de 2016). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 07 de abril de 2016, de http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa#spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.subject.proposalIngeniería biomédicaspa
dc.subject.proposalFactores influyentesspa
dc.subject.proposalDeserción estudiantilspa
dc.subject.proposalPerfil profesionalspa
dc.titleFactores influyentes en la evolución del pregrado de ingeniería biomédica en Bogotá(Colombia),una aproximación en tres escenarios de afectaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-DO-033 / FR-GME-032.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co