Publicación:
Determinación del índice de uso de agua del río Curí, Anolaima Cundinamarca

dc.contributor.advisorRedondo Ortegón, Johan Manuel
dc.contributor.authorGarcía Collazos, Julieth Stefany
dc.date.accessioned2023-10-25T15:51:18Z
dc.date.available2023-10-25T15:51:18Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente trabajo de grado, se buscó determinar el índice de uso de agua de la cuenca del río Curí en el departamento de Cundinamarca, esto con el fin de lograr identificar cuáles son las zonas que presentan mayor uso, además de calcular el balance hídrico de la cuenca.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Ambientalspa
dc.description.programIngeniería Ambientalspa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCÍÓN 1 1.1. Planteamiento del problema 4 1.2. Justificación 4 1.3. Objetivos 5 1.3.1. Objetivo general 5 1.3.2. Objetivos específicos 5 1.4. Metodología 5 2. MARCO TEÓRICO 7 2.1. Cuenca Hidrográfica 7 2.2. Variables Meteorológicas 13 2.3. Estadística Hidrológica 16 2.4. Balance Hídrico 18 2.5. Oferta Hídrica 19 2.6. Demanda Hídrica 20 2.7. Caudal Ambiental 22 2.8. Índice de Uso de Agua 23 3. MARCO NORMATIVO 25 4. ESTADO DEL ARTE 27 5. BALANCE HÍDRICO Y CÁLCULO ÍNDICE DE USO DEL AGUA 28 5.1. Balance Hídrico 28 5.2. Análisis Balance Hídrico Mediante Arcgis 45 5.3. Índice de Uso de Agua 47 6. CONCLUSIONES 53 7. BIBLIOGRAFÍA 54 8. ANEXO A. Determinación del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH). 56 9. ANEXO B. Determinación de Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH) 59spa
dc.format.extent64 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3676
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesCorporación Autonoma Regional de Nariño. (2010). Plan de Ordenamiento del Recuros Hídrico, Quebrada Miraflores. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Decreto 1640. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinistério dos Transportes., D.-e. (2005). Manual De Hidrologia Básica Para Estruturas De Drenagem. Río de Janeiro.spa
dc.relation.referencesBreña Puyol, A., & Jacobo Villa, M. (2006). Principios y Fundamentos de la Hidrologia Superficial. Tlalpan D.F. México: Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dc.relation.referencesCAR Corporación Autonoma Regional Cundinamarca. (2014). Reglamentación de Corrientes de Agua Superficial Quebrada de Brujas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesChow, V., Maidment, D., & Mays, L. W. (1994). Hidrología Aplicada. Santa Fé de Bogotá.: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesColmenares, R. (1995). Comentarios al proyecto de Ley del Agua. En el Foro Nacional Ambiental. . Bogotá1.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma del Valle. (1995). Procedimientos Metodológicos de Planificación en Cuencas Hidrográficas. Santiago de Cali: CVC.spa
dc.relation.referencesDomínguez Calle, E., Gonzalo Rivera, H., Vanegas Sarmiento, R., & Moreno, P. (2008). Relaciones Demanda-Oferta De Agua Y El Índice De Escasez De Agua Como Herramientas De Evaluación Del Recurso Hídrico Colombianospa
dc.relation.referencesFattorelli, S., & Fernandez , P. C. (2011). Diseño Hidrológico.spa
dc.relation.referencesGarcía Coll, I., Martínez Otero, A., & Vidriales Chan, G. (2008). Balance Hídrico de la Cuenca del Río Pixquiac. Veracruz, México.spa
dc.relation.referencesHoldridge, L. (1959). Simple method for determining potential evapotranspiration from temperature data . Washington: Science.spa
dc.relation.referencesIDEAM, I. d. (2010). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM.spa
dc.relation.referencesIDEAM, I. d. (2014). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá: IDEAM.spa
dc.relation.referencesMAVDT, M. d. (2004). RESOLUCION 865. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMAVDT, M. d. (2009). Resolución 2320.spa
dc.relation.referencesMAVDT, M. d. (2010). Decreto 3930. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Anexo A. de la Guía técnica para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2012). Decreto 1640. Colombia: Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial.spa
dc.relation.referencesNadal Reimat, E., & Lacasa Marquina, M. (1993). Introducción al análisis de la Planificación Hidrológica. Madrid.spa
dc.relation.referencesOrdoñez Gálvez, J. (2011). Cartilla Técnica Balance Hidrico Superficial . Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesPladeyra. (2003). Paisajes hidrológicos y balance hídrico de la Cuenca Lerma Chapala. México.spa
dc.relation.referencesRivera, G., Marin Ramírez, R., & Vanegas, R. (2004). Metodología de Calculo del Indice de Escasez. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.spa
dc.relation.referencesRivera, H. G., Rámirez, R. M., & Vanegas, R. (2004). Metodología de Cálculo del índice de Escasez. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRivera, H. G., Rámirez, R. M., & Vanegas, R. (2004). Metodología de Cálculo del índice de Escasez. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSuarez, D. C., & Durán, D. M. (2011). Perfil Ambiental de ls Subcuenca del Rio Neusa.spa
dc.relation.referencesUN-Consejo Económico y Social. (1997). Evaluación general de los recursos de agua dulce del mundo. Nueva York.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2015). Datateca. Recuperado el 14 de 06 de 2015, de Módulo Hidrología: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30172/MODULO%20HIDROLOGIA/leccin_ 28_mtodo_de_poligono_de_thiessen_y_de_isoyetas.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Cuyo. (2010). Estadística Aplicada a la Hidrología . Mendoza, Argentina.spa
dc.relation.referencesUrbán Lamdrid, G. (2013). Patrones de Drenaje, Ejemplos de sistemas Hídricos . Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro.spa
dc.relation.referencesZuluaga Duque, L., & Botero Fernández, V. (2011). Simulador piloto de la oferta y la demanda hídrica en una micro cuenca rural para la validación de metodologías y la evaluación de políticas de manejo sostenible del recurso agua. Medellín.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalCuenca fluvialspa
dc.subject.proposalIndicadores ambientalesspa
dc.subject.proposalConservación ambientalspa
dc.subject.proposalEnvironmental conservationeng
dc.subject.proposalRiver basinseng
dc.subject.proposalEnvironmental indicatorseng
dc.titleDeterminación del índice de uso de agua del río Curí, Anolaima Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado / Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
457.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co