Publicación:
Análisis de la relación de los hábitos de vida saludables en la salud física de los desarrolladores de software en el área de fábrica de desarrollo de la empresa Periferia IT Group

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorSilva Lozano, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorBáez Buitrago, Karen Stefany
dc.contributor.authorBarros Suárez, Breiner Emel
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCI
dc.date.accessioned2025-05-30T18:01:05Z
dc.date.available2025-05-30T18:01:05Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo analizar cómo los hábitos de vida saludable (HVS) se relacionan con la salud física de los desarrolladores de software de la compañía Periferia IT Group, dado que es un grupo laboral expuesto a sedentarismo y largas horas de trabajo. La metodología utilizada fue de tipo mixto, que combina información cuantitativa y cualitativa. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios, entrevistas y consentimiento informado específicamente el instrumento cuestionario fantástico, con el fin de medir los HVS y analizar la influencia en la salud física de los colaboradores. La muestra del estudio fue de 50 desarrolladores, siendo el 68% hombres y 32% mujeres, seleccionados de un total de 60 trabajadores del área de desarrollo, todos dentro del rango de edades de 22 a 49 años. El cuestionario Fantástico revela que el 52% de los encuestados se encuentra en la categoría "muy bueno", lo cual indica unos hábitos saludables adecuados. Un 18% está en la categoría “excelente", reflejando estilos de vida altamente saludables. El 22% está en la categoría de “bueno", evidenciando hábitos positivos con tendencias a mejorarlos, y un 8% está en la categoría "regular", lo que indica la necesidad urgente de intervención. Por otro lado, es relevante indicar que ningún trabajador está en la categoría de riesgo, lo cual indica que la mayoría de los trabajadores tienen un balance positivo en relación a los hábitos saludables. Si bien, el estudio muestra que un gran porcentaje de los desarrolladores de software evaluados mantienen un estilo de vida saludable, existen áreas que necesitan mejorar. Dichos resultados muestran la necesidad de promover y fomentar hábitos saludables dentro del campo laboral de la tecnología.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsContenido Página Agradecimientos 3 Dedicatoria 4 Introducción 13 Resumen 15 Abstract 16 1. Título 17 2. Problema de investigación 17 2.1. Descripción del problema 17 2.2. Formulación del problema 21 3. Objetivos 22 3.1 General 22 3.2 Específicos 22 4. Justificación y Delimitación 23 4.1 Justificación 23 4.2 Delimitación 26 4.2.1. Delimitación Espacial 27 4.2.2. Delimitación Temporal 27 4.3. Limitación 28 5. Marco de referencia 29 5.1 Estado del Arte 29 5.1.1. Nacionales 29 8 5.1.2. Internacionales 34 5.2. Marco Teórico 39 5.2.1 Hábitos de Vida Saludables 47 5.2.2 Actividad Física 47 5.2.3 Alimentación Sana 50 5.3. Marco Legal 54 6. Marco Metodológico 57 6.1 Tipo de Investigación 57 6.2 Método de investigación 57 6.3 Diseño metodológico de la investigación 58 6.4 Fases de la investigación 58 6.4.1 Fases 1: Recolección de la Información 58 6.4.1.1 Población 62 6.4.1.2 Criterios de inclusión 62 6.4.1.3 Criterios de exclusión 62 6.4.2 Fase 2: Análisis de la información 63 6.4.3 Fase 3: Desarrollo de Material de Entrega 63 6.4.4 Fase 4: Procedimiento 64 6.4.5 Fase 5: Confidencialidad 64 6.5 Recursos/ Materiales 64 6.6 Presupuesto 64 6.7 Cronograma 66 7. Resultados 66 7.1 Análisis e Interpretación de Resultados 66 7.2 Resultados Generales del Cuestionario Fantástico 67 9 7.2.2 Análisis por Dimensiones del Cuestionario Fantástico 68 7.3 Resultados de Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) 71 7.4 Resultados Relacionados con Encuesta Semiestructurada 74 7.5 Ruta de soluciones 77 7.5.1 Identificación de las Causas Principales 77 7.5.2 Alternativas de Solución 78 7.5.3 Justificación de las Alternativas de Solución 80 7.6 Discusión 81 7.6.1 Análisis financiero ( Costo- Beneficio) 85 8.0 Conclusiones 87 8.1 Recomendaciones 89 Referencias 92 Anexos
dc.format.extent103 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4480
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subject.proposalHábitos de vida saludables, salud, sedentarismo, entorno laboral, enfermedades crónicas no transmisibles, bienestar, desarrolladores de software, promoción.
dc.subject.proposalEntorno laboral
dc.subject.proposalSedentarismo
dc.subject.proposalEnfermedades crónicas no transmisibles
dc.subject.proposalDesarrolladores de software
dc.titleAnálisis de la relación de los hábitos de vida saludables en la salud física de los desarrolladores de software en el área de fábrica de desarrollo de la empresa Periferia IT Group
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado pdf.
Tamaño:
6.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
275.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co