Publicación: Diseño del SG-SST de la microempresa Club Central de Bolos S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Ramírez Castillo, Mónica Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2021-06-15T14:44:53Z | |
dc.date.available | 2021-06-15T14:44:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La empresa Club Central de Bolos S.A.S. al ser una empresa constituida de manera reciente, no cuenta con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual y en miras de cumplir con la reglamentación nacional, tal como el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019, se plantea el diseño del sistema para su posterior implementación, buscando de esta manera prevenir y mitigar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el personal de la organización como primera medida, además de evitar sanciones o multas por el incumplimiento a la normatividad colombiana. Se busca identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a seguridad laboral enfocado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente, adicionalmente se requiere que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los trabajadores en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando un equilibrio físico, mental y social. Se espera obtener en el desarrollo de este trabajo, una propuesta realista, objetiva y alcanzable sobre el diseño del sistema de gestión en la seguridad y salud en el trabajo, proponiendo desde el inicio los recursos necesarios para garantizar que el diseño funcione en el momento en que la organización lo acepte, y decida realizar la implementación. Para la ejecución de este trabajo se necesitó de la colaboración de todas las áreas de la empresa, teniendo en cuenta que el diseño abarca a toda la empresa. Palabras clave: Seguridad, salud, trabajo, normatividad, cumplimiento, riesgos. | |
dc.description.abstract | The company Club Central de Bolos S.A.S. Being a recently incorporated company, it does not have an occupational health and safety management system, which is why and in order to comply with national regulations, such as Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, the design of the system is proposed for its subsequent implementation, seeking in this way to prevent and mitigate the probability of occurrence of accidents at work or occupational diseases in the personnel of the organization as a first measure, in addition to avoiding sanctions or fines for the non-compliance with Colombian regulations. It seeks to identify the current conditions of the company in terms of occupational safety focused on the implementation and execution of the system, in compliance with current regulations, additionally it is required that the activities are directed to be carried out safely and that the workers in their places work feel safe looking for a physical, mental and social balance. It is expected to obtain in the development of this work, a realistic, objective and achievable proposal on the design of the management system in health and safety at work, proposing from the beginning the necessary resources to guarantee that the design works at the moment in that the organization accepts it, and decides to carry out the implementation. To carry out this work, the collaboration of all areas of the company was required, taking into account that the design encompasses the entire company. Keywords: Safety, health, work, regulations, compliance, risks. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de figuras 8 Lista de tablas 9 Lista de gráficos 10 Lista de anexos 11 Introducción 12 1. Titulo 13 2 Planteamiento del problema 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Formulación del problema 14 3 Objetivos de la investigación 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos: 15 4 Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación de la investigación 16 4.3 Limitaciones 17 5. Marco de referencia de la investigación 18 5.1 Estado del arte 18 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Plan de trabajo anual de SST 30 5.2.3 Plan de emergencias 31 5.2.4 Programa de capacitación y entrenamiento 31 5.2.5 Programa de medicina preventiva y del trabajo 32 5.2.6 Programa de higiene y salud ocupacional 32 5.2.7 Programa de elementos de proteccion personal 32 5.2.8 Programa de manteniento de instalaciones, equipos y herramientas. 32 5.2.9 Protocolo de Bioseguridad 33 5.3 Marco Legal 33 6. Marco metodológico de la investigación 40 6.1 Paradigma de la investigación 40 6.2 Tipo de investigación 40 6.3 Diseño de investigación 40 6.4 Población y Muestra 41 6.5 Instrumentos 42 6.5.1 Observación 42 6.5.2 Encuesta 42 6.6 Técnica de análisis de instrumentos 42 6.7 Fases de estudio 43 6.8 Cronograma 44 6.9 Presupuesto 44 7 Resultados 45 7.1 Evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 45 7.2 Estado de cumplimiento del ciclo PHVA 52 7.3 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 56 8 Análisis de resultados 60 9 Conclusiones 62 10 Recomendaciones 63 11 Referencias bibliográficas 64 12 Anexos 72 | |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1088 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Alcántara Moreno, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, IX(1), pp. 93-107. | spa |
dc.relation.references | Alegre Saz, L., Berné Manero, C., & Galve Górriz, C. (2000). Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional (Segunda ed.). Barcelona: Editorial Ariel S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=w9-N0SvO7aEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Bernal Lozano, A. L., Ordoñez Escobar, J. F., & Quintero Balanta, M. (2017). Diseño de la fase del planear de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(2), 72-78. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4957 | spa |
dc.relation.references | Boada-Grau, J., & Ficapal-Cusi, P. (2012). Salud y Trabajo. Los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Cabrera Vallejo, M., Uvidia Villa, G., & Villacres Cevallos, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Revista Industrial Data, 20(1), 17-26. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500 | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, Gustavo Manuel, & Martínez Cumbrera, Jorge Manuel. . (2016). | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, Gustavo Manuel, & Martínez Cumbrera, Jorge Manuel. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista latinoamericana de derecho social,, 46. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702016000100001&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Olarte, A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2017). Normas legales en Seguridad y salud en el trabajo (Segunda ed.). Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Código Sustantivo del Trabajo. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de Secretaría del Ssenado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). LEY 9 DE 1979. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2002). LEY 776 DE 2002. Obtenido de Comité Paritario de Salud Ocupacional: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Ley%20776%20de%202002%20Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Profesionales.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006). LEY 1010 DE 2006. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). LEY 1562 DEL 2012. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2013). LEY 1610 DE 2013. Obtenido de Ssecretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1610_2013.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). LEY 100 DE 1993. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de Secretaría Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | DIAN. (2012). Resolución 139 de 2012. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/ciiu/Documents/Resolucion_000139_21_Nov_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Falconi Agapito, F., & Romero Baylon, A. (2020). Las micro, pequeña y mediana empresa y sus adaptación a la normativa de seguridad y la salud en el trabajo. Revista Del Instituto De Investigación De La Facultad De Geología, Minas, Metalurgia Y Ciencias Geográficas, 23(45), 17-28. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/18058 | spa |
dc.relation.references | ISO. (2015). ISO 9000:2015. Obtenido de ISO: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es | spa |
dc.relation.references | Lozano Ortiz, R., Suaza, C. M., & Restrepo, A. (2019). Identificación de las barreras actuales en la estructuración e implementación del SG-SST en micro y pequeñas empresas del municipio de Iitagüí. Revista Teinnova, 3, 29-35. Obtenido de http://revistas.sena.edu.co/index.php/CDITI/article/view/2356 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Decreto 957 de 2019. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/getattachment/555adb9d-8a48-45f3-a2a5-1ee9b35b2d09/Decreto-957-Por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2005). RESOLUCIÓN NÚMERO 0156 DE 2005. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%20DE%202005.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2346 de 2007. Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). RESOLUCION NUMERO 1401 DE 2007. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2011). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de ILO: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/Codigo%20Sustantivo%20del%20Trabajo%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). RESOLUCIÓN NÚMERO 000666 DE 2020. Obtenido de Presidencia de la República: https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-MinSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2012). RESOLUCIÓN 1356 DE 2012. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1356_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2016). RESOLUCIÓN 4927 DE 2016. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_4927_2016.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Obtenido de International Labour Organization: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). DECRETO 1295 DE 1994. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución Número 0312 de 2019. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Siste | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). RESOLUCIÓN NÚMERO 2402 DE 2019. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dc.relation.references | Minsiterio de la Protección Social. (2008). RESOLUCIÓN 2646 DE 2008. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Minsiterio de Trabajo. (2012). RESOLUCIÓN 1409 DE 2012. Obtenido de Minsiterio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Montoya Melgar, A., Pizá Granados, J., & Alzaga Ruíz, I. (2009). Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo (Segunda ed.). Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. | spa |
dc.relation.references | Morales Ospino, J. M., & Bermejo Galán, J. C. (2019). Avances normativos en el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo–SG SST. Advocatus, 16(32), 51-63. doi:https://doi.org/10.18041/0124- | spa |
dc.relation.references | Mousalli Kayat Gloria. (2015). Métodos y Diseños de Investigación cuantitativa. 1-38. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Mousalli/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa/links/575b200a08ae414b8e4677f3/Metodos-y-Disenos-de-Investigacion-Cuantitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Narváez Lucas, K., & Luna Cardozo, M. (2016). Elaboración de un Plan Mínimo de Prevención de Riesgos Laborales para una Microempresa Ecuatoriana del Sector Servicio. Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 10(2), 59-67. Obtenido de https://0210c0e8i-y-https-ecci-metarevistas-com.proxy.ecci.edu.co/link/redirect.php?url=https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/pcyt/article/view/2016_2_03_Plan | spa |
dc.relation.references | Nicuesa Maite. (2015). Método Empírico Analítico. Definicion ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php | spa |
dc.relation.references | Observatorio Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Bogotá tiene la estructura productiva más diversificada del país. Obtenido de Observatorio Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Crecimiento-economico/Crecimiento-economico/Bogota-tiene-la-estructura-productiva-mas-diversificada-del-pais | spa |
dc.relation.references | Ogalla Segura, F. (2005). Sistema de Gestión. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1981). C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C155 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). R164 - Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 . Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312502:NO | spa |
dc.relation.references | Peña Bravo, A., Sánchez Rueda, L., & Pérez Rojas, L. (2020). Propuesta para el diseño del SG-SST en la empresa En Popa Publicidad S.A.S basado en la legislación vigente Colombia. Obtenido de Repositorio Digital ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/609/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pérez Fernández, B. J. (2014). Seguridad y salud laboral en las empresas. Revista Ciencia y Cuidado, 11(1), 57-67. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/185 | spa |
dc.relation.references | Pérez Villa, P. E., & Múnera Vásquez, F. N. (2007). Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=-9q8MV_4pXcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Piñeros Fagua, J. A., Linares Bejarano, C. C., & Ruíz García, J. E. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para una empresa comercializadora de productos químicos en el año 2020. Obtenido de Repositorio Digital ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/606/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2015). DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Robayo Rico Carlos Andrés. (2017). Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Teorema Shoes en la ciudad de san juan de Cúcuta-Norte de Santander. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DEGRADO-CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Serrano Bermúdez, M., Pérez Correa, K., Cuesta Tamayo, K., Contreras Casanova, A., & Coral Piedrahita, C. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contexto, 7, 38-46. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=133894856&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Vega Monsalve, N. d. (2016). Razones del incumplimiento de los controles de Seguridad en el Trabajo en empresas colombianas. Ciencia & Trabajo, 18(57), 154–158. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000300154 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad ECCI | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety | eng |
dc.subject.proposal | Health | eng |
dc.subject.proposal | Salud | |
dc.subject.proposal | Work | eng |
dc.subject.proposal | Trabajo | |
dc.subject.proposal | Normatividad | |
dc.subject.proposal | Regulations | eng |
dc.subject.proposal | Cumplimiento | |
dc.subject.proposal | Compliance | eng |
dc.subject.proposal | Risks | eng |
dc.subject.proposal | Riesgos | |
dc.title | Diseño del SG-SST de la microempresa Club Central de Bolos S.A.S | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 890.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 671.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 158.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: