Publicación: Diagnóstico de desorden músculo esquelético DME a causa del riesgo biomecánico en la organización “Industrias Guayacol S.A.S.”
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Gualteros Rincón, Yesly Dayana | |
dc.contributor.author | Montaño Domínguez, Adriana Milena | |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T14:03:13Z | |
dc.date.available | 2023-04-10T14:03:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Realizar el diagnóstico de desorden músculo esquelético DME a causa del riesgo biomecánico en la organización Industrias Guayacol S.A.S. La metodología indicada dentro de este proceso se estableció por medio de la aplicación del método ERGOPAR realizado por el “Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud y la Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la confederación de CCOO” de Catalunya España, teniendo como objetivo principal mejoras ergonómicas en las áreas de trabajo por medio de la implementación de medidas preventivas y correctivas que disminuyan la exposición a riesgos latentes, adicionalmente, hace la participación de los trabajadores, alta gerencia y partes interesadas más fácil respecto a la prevención de riesgos laborales que generen enfermedades laborales y/o accidentes o incidentes laborales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla De Contenido 1 Problema de Investigación 13 1.1 Formulación del problema. 15 2 Objetivos 15 2.1 Objetivo General 15 2.2 Objetivos Específicos 15 3 Justificación y Delimitación 16 3.1 Justificación 16 3.2 Delimitación 18 3.3 Limitaciones 19 4 Estado del Arte 19 5 Marco Teórico 31 6 Marco Legal 38 7 Marco Metodológico 41 7.1 Paradigma de Investigación 41 7.2 Método 42 7.3 Tipo de Estudio 42 7.4 Fases del Estudio 42 7.5 Recolección de Información 44 7.6 Técnicas 45 7.7 Procedimientos 47 7.8 Cronograma de actividades 47 7.9 Análisis de la Información 48 8 Resultados 49 8.1 Análisis e interpretación de los resultados 49 8.2 Discusión 87 8.3 Propuesta de solución 90 9 Análisis Financiero 91 10 Conclusiones 94 11 Recomendaciones 95 12 Referencias 96 | spa |
dc.format.extent | 105 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gualteros & Montaño, (2023) | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3381 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Águila Soto, A. D. (s.f). Procedimiento de Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales. Obtenido de https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/descargacompleta.pdf | spa |
dc.relation.references | Alessandro de Alcântara, M., Da Silveira e Nunes, G., & Dos Santos Ferreira, B. C. (2009). Distúrbios osteomusculares relacionados ao trabalho: o perfil dos trabalhadores em benefício previdenciário em Diamantina (MG, Brasil). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Recuperado el 28 de marzo de 2022: https://scielosp.org/article/csc/2011.v16n8/3427-3436/ | spa |
dc.relation.references | Bohórquez Abaunza, L. V., & García Flor, S. (2019). Diseño de una herramienta informática para identificación y manejo de enfermedades por riesgo biomecánico - sector construcción. [Trabajo de grado de especialización, Universidad de Manizales]. Recuperado el 01 de abril de 2022 https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4301/Garcia_Stefania_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Botero, P. C. (2016). Sistema de vigilancia de factores de riesgo biomecánico. [Trabajo de grado de especialización, Universidad de Antioquia]. Recuperado el 28 de marzo de 2022 https://hdl.handle.net/10495/5540 | spa |
dc.relation.references | Caraballo Arias, Y. A. (2013). Temas de epidemiología y salud pública. Recuperado el 28 de marzo de 2022. https://www.researchgate.net/profile/Yohama-Caraballo-Arias/publication/291165356_Temas_de_Epidemiologia_y_Salud_Publica_Tomo_II/links/5b0485c54585154aeb07f5c7/Temas-de-Epidemiologia-y-Salud-Publica-Tomo-II.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardona, S. Diaz, Y. y Urrea, M. (2020). Análisis De La Incidencia Del Trabajo En Casa En Las Enfermedades Asociadas A Riesgo Ergonómico, En La Empresa Ari Group Durante El Período De Abril A Octubre De 2020 En La Ciudad De Bogotá Recuperado el 09 de septiembre de 2022 https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10303/Cardona%20Silvia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro, G. (noviembre de 2015). Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica en desórdenes osteomusculares para una empresa de fabricación de refrigeradores en el distrito de Barranquilla. Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5646111 | spa |
dc.relation.references | Congreso De Colombia. (1979). Ley 9. Diario Oficial No. 35308. Recuperado el 29 de marzo de 2022. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Obtenido de htps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1991, 21 de enero). Ley 10. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2768 | spa |
dc.relation.references | De Seguridad y Salud. (s.f). ¿Qué es una Enfermedad Laboral? https://deseguridadysalud.com/enfermedad-laboral/ | spa |
dc.relation.references | Fundación estatal para la prevención de riesgos laborales F.S.P. (2019). ¿Por qué se producen los Trastornos Músculoesqueléticos? https://saludlaboralydiscapacidad.org/trastornos-musculoesqueleticos/ | spa |
dc.relation.references | Gómez Vélez, D. F. (2014). Los Factores de Riesgo Laborales: Un Problema Latente en la Empresa. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7890155.pdf | spa |
dc.relation.references | Gordillo., B. Linares., J. Barbosa., W. (2018). diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para prevenir desórdenes musculoesqueléticos en la empresa coltoys. [Universidad ECCI]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2557/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Strauss, A. M. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. https://comunicandosalud.com/wp-content/uploads/2019/06/guia_exposicion_factores_riesgo_ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Castro, A., Martínez Aponte, A. V., & Saab Serrano, F. (febrero de 2019). Estrategias De Intervención Para El Control De Los Riesgos Biomecánicos En La Empresa Bapra S.A.S. (U. ECCI, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2367 | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional. (2012 20 de junio). Guía Técnica Colombiana GTC 45. (I. C. (ICONTEC), Ed.) Recuperado el 29 de marzo de 2022. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Icontec International. (2018 13 marzo). NTC ISO 45001. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Recuperado el 29 de marzo de 2022. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnwyMzAzYXNjfGd4OjFlOTFkZjA0MTYzYTg3NzA | spa |
dc.relation.references | Instituto de Biomedica de Valencia. (s.f). Método ERGOPAR, procedimiento de ergonomía participativa para la prevenciòn de transtornos músculoesqueléticos de origen laborla en las empresas. http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Metodo_ERGOPAR__resumido%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Interterritorial, C., Sistema, D., De Salud, N., Ministerio, ©., Sanidad, D. E., & Consumo, Y. (s/f). PROTOCOLOS DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA MOVIMIENTOS REPETIDOS DE MIEMBRO SUPERIOR COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA. Gob.es. Recuperado el 3 de diciembre de 2022, de https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/movimientos.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez Vergara, L. K., & Pinilla Nova, J. S. (2019). EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO BIOMECÁNICO ESPECÍFICO A TRAVÉS DE MÉTODOS DE ANÁLISIS ERGONÓMICO EN EL PROCESO DE EMPACADO DE BOLSAS DE AGUA EN LA FÁBRICA DE HELADOS, HIELO Y AGUA MONTERREY. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3652/jimenezvergaraluzkarime-pinillanovajuansebastian.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Lopez Malagón, L., & Patiño, S. L. (2017). Identificar y prevenir las condiciones de riesgo individual en la población de la compañía Packing S.A.S del programa de vigilancia epidemiología para prevención de lesiones osteomusculares. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/536 | spa |
dc.relation.references | López, L., Patiño., S. (2017). Proyecto de investigación: identificar y prevenir las condiciones de riesgo individual en la población de la compañía packing s.a.s del programa de vigilancia epidemiologia para prevención de lesiones osteomusculares. [Universidad ECCI] Repositorio Institucional. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/536/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Memorial Sloan Kettering Cancer Center. (s.f). Tenosinovitis de De Quervain. Obtenido de https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/de-quervain-tenosynovitis | spa |
dc.relation.references | Mena Blum, L. (2022). ¿Qué es el túnel carpiano? Obtenido de https://drluismenablum.com/que-es-el-tunel-carpiano/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME) . https://www.fisiosaludlaboral.com/wp-content/uploads/2019/11/GATISO-DESORDENES-MUSCULARES-ESQUELETICOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2019, 13 de febrero). Resolución 0312. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019 / | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2017, 27 de marzo). Resolución 1111. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales Ariza, D. P., & Boada Molina, B. J. (2019). Propuestas administrativas de mejora orientadas a un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ADG Autopartes Diésel y Gasolina S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad Agustiniana]. Recuperado el 29 de marzo de 2022. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/795/BoadaMolina-BrandonJair-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mosquera, B y Rifaldo Y. (2017). Programa de vigilancia epidemiológica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex Ltda. [Universidad ECCI]. Repositorio institucional. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/245/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20la%20empresa%20Maquinex%20se,trabajo%20como%20en%20su%20hogar | spa |
dc.relation.references | OIT, Organización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad Y Salud En El Centro Del Futuro Del Trabajo. Retrieved 18 de marzo de 2022, from International Labour Organization: Recuperado el 25 de marzo de 2022. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, OMS. (2021). Trastornos músculo esqueléticos. Recuperado el 25 de marzo de 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Paredes Rizo, L. & Vázquez Ubago, M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los transtornos músculoesqueleticos en el personal de enfermeria (enfermeras y AAEE) de la unidad de cuidados instensivos pediatricos y neonatales ne le hospital clinico universitario de Valladolid, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200161 | spa |
dc.relation.references | Pérez Valencia, Á., & Pérez Cortes, M. (2020). Incidencia de enfermedades osteomusculares y síntomas asociados al riesgo biomecánico en los trabajadores de la liga contra el cáncer Cúcuta norte de Santander 2019. [Tesis de especialización, Universidad Libre de Colombia]. Recuperado el 25 de marzo de 2022. https://hdl.handle.net/10901/18471 | spa |
dc.relation.references | PNUD. (25 de marzo de 2022). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 25 de marzo de 2022. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República. (2015). Decreto 472. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20reglamentan,o%20prohibici%C3%B3n%20inmediata%20de%20trabajos | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república. (2016, 1 de febrero). Decreto 171. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67553 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (1950, 5 de agosto). Decreto 2663. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la republica de colombia. (1984, 14 de marzo). Deccreto 614. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de Colombia. (1994). Decreto 1772. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8803 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (1994, 3 de agosto). Decreto 1771. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3360# | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de colombia. (1994, 3 de agosto). Decreto 1832. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802#:~:text=Se%C3%B1ala%20que%20en%20los%20casos,ser%C3%A1%20reconocida%20como%20enfermedad%20profesional. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la republica de colombia. (1997, 28 de abril). Decreto 1171. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1171-de-1997.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de colombia. (2006, 9 de octubre). Decrewto 3518. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-3518-de-2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de colombia. (2022, 16 de Mayo). Decreto 768. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186926#9 | spa |
dc.relation.references | Punnett, L., & Wegman, D. H. (2004). Work-related musculoskeletal disorders: the epidemiologic evidence and the debate. Journal of electromyography and kinesiology : official journal of the International Society of Electrophysiological Kinesiology, 14(1), págs. 13-23. Recuperado el 25 de marzo de 2022. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jelekin.2003.09.015 | spa |
dc.relation.references | Rizo Tello, V. Z., Aguilera Becerra, A. M., & Ramírez López, L. X. (Universidad De Boyacá, de 2021). Los sistemas de alerta temprana, una herramienta que fortalece la vigilancia epidemiológica en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Revista Investigación En Salud Universidad De Boyacá, 8(1), 152-169. Recuperado el 26 de marzo de 2022. https://doi.org/https://doi.org/10.24267/23897325.623 | spa |
dc.relation.references | Safetyfirst. (2021). Conoce los 5 beneficios que implementar la SG-SST tiene para tu empresa. https://www.safetyfirst.com.co/conoce-los-5-beneficios-que-implementar-la-sg-sst-tiene-para-tu-empresa/ | spa |
dc.relation.references | Seguros Bolivar & Universidad La Gran Colombia. (2020). Sistema De Vigilancia Epidemiológica Para La Prevención De Desórdenes Musculoesqueléticos. Obtenido de https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/documentos/sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistema-de-vigilancia-epidemiologica-para-la-prevencion-de-desordenes-musculoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva Giraldo, C. A., Dugarte Mendoza, J. S., & Rueda Mahecha, Y. M. (2020). La Gerencia De Proyectos Desde El Área De Gestión Humana Para La Disminución Del Riesgo Biomecánico En Las Empresas Del Sector Avícola En Santander, Colombia. Revista de investigación gestión industrial, ambiental seguridad y salud en el trabajo - GISST, 1(1), 43-67. Recuperado el 26 de marzo de 2022. https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/11/8 | spa |
dc.relation.references | Tolosa Guzmán, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 13(1), 25-38. Recuperado el 26 de marzo de 2022. https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.02 | spa |
dc.relation.references | Urbaneja Arrúe, F., Lijó Bilbao, A., Cabrerizo Benito, J. I., Idiazabal Garmendia, J., Zubía Ortiz de Guinea, A. R., & Padilla Magunacelaya, A. (2015). Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención. https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-la-implantacion-de-la-vigilancia-colectiva-por-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94-osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Villar Fernández, M. F. (2014). Riesgos De Trastornos Musculo Esqueléticos En La Población Laboral Española. Recuperado el 26 de marzo de 2022. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Riesgos+de+trastornos+musculoesquel%C3%A9ticos+en+la+poblaci%C3%B3n+laboral+espa%C3%B1ola.pdf/05a4d9f7-0b52-413a-b63e-37bdfae418fe | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes músculo esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Skeletal muscle disorders | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Diagnóstico de desorden músculo esquelético DME a causa del riesgo biomecánico en la organización “Industrias Guayacol S.A.S.” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 75.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 437.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: