Publicación: Fortalecimiento del SG-SST de la empresa Área & Proyectos SAS. En el sector de la construcción
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Bermeo, Nancy Stella | |
dc.contributor.author | Ortiz Riveros, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Quijano Rodríguez, Aura Esther | |
dc.date.accessioned | 2021-07-12T16:54:58Z | |
dc.date.available | 2021-07-12T16:54:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La seguridad y salud en el trabajo en las empresas colombianas que se encuentran en proceso de desarrollo, para adelantar las fases de adecuación, transición y aplicación del SG-SST, se han adaptado gradualmente a las fases establecidas de evaluación inicial, plan de mejoramiento, ejecución, seguimiento y plan de mejora y actualmente inspección, vigilancia y control, interactuando con las diferentes disciplinas como la salud pública, la química, la seguridad industrial, la normativa, la psicología, el higiene industrial entre otras, encaminadas a la protección de la salud de los trabajadores, para minimizar los riesgos y evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Según el Decreto Único del Sector Trabajo 1072 de 2015, que establece las disposiciones en la implementación del SG-SST, con alcance a todos los sectores como el de la construcción, para el desarrollo de los programas basados en la mejora continua como herramientas en la identificación de peligros que pueden afectar la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir los incidentes, accidentes y enfermedades laborales ocasionados por las condiciones de trabajo. De esta manera se realizó un análisis basado en los estándares mínimos y con la propuesta documental de seguridad y salud en el trabajo, como resultado entregable a la empresa Área & Proyectos S.A.S del sector construcción, el cual permitirá ser tomado como guía, para abordar los diferentes temas exigidos por la normativa colombiana, basado en los principios PHVA, conclusiones y recomendaciones que permitirán avanzar en el SG-SST, de una manera efectiva y segura con permanencia en el tiempo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Nota de Aceptación 6 Lista de figuras 8 Lista de tablas 8 Lista de anexos 8 Introducción 9 1. Fortalecimiento del SG-SST de la empresa Área & Proyectos S.A.S. en el Sector de la Construcción 10 2. Planteamiento del Problema: 10 2.1. Descripción del Problema: 10 3. Objetivos de la Investigación 11 3.1. Objetivo General: 11 3.2. Objetivos Específicos: 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación de la investigación 13 4.3. Limitaciones 13 5 Marco Referencial 13 5.1. Estado del arte 13 5.2. Marco Teórico 25 5.3 . Marco Legal 33 6. Diseño Metodológico 50 6.1. Metodología de Investigación 50 6.1.1. Generalidades de la Empresa Área & Proyectos S.A.S 51 6.1.2. Diagnóstico Documental y Evaluación Inicial 51 6.1.3. Propuesta Documental 52 6.2. Tipo de Estudio 53 6.3. Enfoque 53 6.4. Población 53 7. Resultados 54 7.1. Generalidades de la empresa Área & Proyectos S.A.S. 54 7.2. Evaluación Inicial 55 7.2.1. Diagnóstico Documental 56 7.2.2. Evaluación de Requisitos Mínimos 58 7.2.2.1. Recursos 58 7.2.2.2. Gestión de la Salud 60 7.2.2.3. Gestión de Peligros y Riesgos. 62 7.2.2.4. Verificación del SG-SST 64 7.2.2.5. Mejoramiento 65 7.3. Propuesta documental para el fortalecimiento del SG-SST 67 8. Conclusiones 68 9.Recomendaciones 69 10. Referencias Bibliográficas 71 | spa |
dc.format.extent | 207 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1221 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Aguilar L. (s,f). Documento maestro. Tecnólogo en Gestión Administrativa. Ficha No. 479485. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, M., Arboleda, K., & Portilla, K. (2016). PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SEGÚN DECRETO 1072/15, EN UNA EMPRESA MADERERA DE BUGA, PERIODO 2016. . Obtenido de Universidad Libre - Seccional Cali: https://bit.ly/3uUssqb | spa |
dc.relation.references | ATCAR (2016) “Sistemas de gestión de riesgo: Gestión humana”. Obtenido de: https://bit.ly/2QFtgk9 | spa |
dc.relation.references | Colorado, F. (2009). El ciclo PHVA de Deming y el proceso administrativo de Fayol. Academia. Obtenido de http://www. academia.edu | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (23 de diciembre de 1993). Ley de Creación del Sistema de Seguridad Social Integral. [Ley 9 de 1979] <Diario Oficial No. 41.148>. Obtenido de https://bit.ly/3th1pEq | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (23 de diciembre de 1993). [Ley 100 de 1993]. <Diario Oficial No. 41.148>. Obtenido de https://bit.ly/3bNcgQy | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República ( 11 de julio de 2012). [Ley 1562 de 2012] <Diario Oficial No. 48.488>. Obtenido de https://bit.ly/3bJC2Fd | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (23 de enero de 2006). [Ley 1010 de 2006] <Diario Oficial No. 46.160>. Obtenido de: https://bit.ly/35J1whM | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (22 de junio de 1994). [Decreto 1295 de 1994]. Obtenido de: https://bit.ly/31QvJKG | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (9 de junio de 1993). [Ley 52 de 1993].Obtenido de: https://bit.ly/31LPiUo | spa |
dc.relation.references | Duarte Cabellos, E. A. (2018). Propuesta de mejora para la disminución del índice de accidentalidad en el sector de la construcción de acuerdo al análisis de datos obtenidos durante el periodo 2009 al 2013. Obtenido de Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología: https://bit.ly/2Q4B2TW | spa |
dc.relation.references | Echeverry, Eraso, Gutiérrez & Martinez (2015). Caracterización del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) en el sistema de gestión de seguridad y Salud en el Trabajo de una Institución prestadora de salud (IPS) del sector privado de Manizales. Obtenido de Universidad Católica de Manizales: https://bit.ly/3leEfMd | spa |
dc.relation.references | Echeverry Lopez, i. C., & Mantilla Collantes, e. T. (2019). Diseño de manual para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en construcciones verticales bajo los lineamientos del capítulo 6 del decreto n° 1072 (2015) y la resolución n° 0312 (2019) (doctoral dissertation). Obtenido de Universidad Francisco Paula Santander: https://bit.ly/2Ng0lRM | spa |
dc.relation.references | Espinosa, A., & De Icontec, A. D. C. (2016). Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sg-Sst. | spa |
dc.relation.references | Galán, J.S. (s.f.). Auditoría integral. Obtenido de: https://bit.ly/2PIARxH | spa |
dc.relation.references | Galloway, D. (2002). Mejora continua de procesos. Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | García Carreño, D., Navarro Ardila, K., & Parra Osorio, L. (2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia a partir del Decreto 1072: una revisión sistemática. Via Inveniendi Et Iudicandi, 15(2), 37-57. https://doi.org/10.15332/19090528/6242 | spa |
dc.relation.references | Homéz Cárdenas, D. P., & López Mape, S. A. (2017). Documentación E Implementación Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Para La Empresa Acm Sas De Acuerdo Al Decreto 1072 De 2015. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5279/L%F3pezMapeSoniaAng%E9lica2017.pdf;jsessionid=E9E0DDBD4381CA9EBB2ED33EDC27109A?sequence=6 | spa |
dc.relation.references | Hurtado Garzón, A. X., & Parrado Cepeda, M. F. (2017). Plan de Trabajo Anual del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Villavicencio : Universidad de los Llanos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud (2019). Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de: https://bit.ly/3qQruIO | spa |
dc.relation.references | Laboral, I. A. (s.f.). Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Instituto Aragpones de Seguridad y Salud Laboral: https://bit.ly/3bJCd3l | spa |
dc.relation.references | León , J., Murillo, H., Varón, L., Montes , D., & Cuervo , R. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, pp. 22-30. | spa |
dc.relation.references | Loaiza Larrarte, C. (2017). Diseño de guía para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en pequeña y mediana empresa del sector de la construcción. Obtenido de Universidad Autónoma de Occidente: https://bit.ly/33LHvqz | spa |
dc.relation.references | Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), p. 22. doi:10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.1.2017.4949. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo, (2018). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En guía técnica para la implementación del SG-SST. Bogotá, Colombia. Obtenido de: https://bit.ly/3cxo6O0 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015] Obtenido de: https://bit.ly/3bLNX5t | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2018). España. Plan General de Actividades Preventivas 2018. Guía para la Investigación de Accidentes de Trabajo. Obtenido de: https://bit.ly/2OWu1DS | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (23 de diciembre de 1993). [Resolución 2400 de 1979] < Diario Oficial No. 41.148>. Obtenido de: https://bit.ly/38FXysF | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (16 de julio de 2007). [Resolución 2346 de 2007] <Diario Oficial No. 46.691>. Obtenido de: https://bit.ly/38D5iMb | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (24 de mayo de 2007). [Resolución 1401 de 2007] < Diario Oficial No. 46.638>. Obtenido de: https://bit.ly/2G3SOSy | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (5 de junio de 2009). [Resolución 1918 de 2009]. Obtenido de: https://bit.ly/3kAp66M | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (11 de julio de 2007). [Resolución 2346 de 2007]. <Diario Oficial No 46.691> Obtenido de: https://bit.ly/2Txc0eI | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (24 de abril de 2020). [Resolución 666 de 2020]. Obtenido de: https://bit.ly/35CyNv6 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2017). Programa de Elementos de Protección Personal. Obtenido de: https://bit.ly/338XO0a | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (5 de agosto de 2014). [Decreto 1477 de 2014]. Obtenido de: https://bit.ly/3kBjlpc | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (7 de junio de 2013). [Resolución 1903 de 2013]. Obtenido de: https://bit.ly/2G7PkP2 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (13 de febrero de 2019). [Resolución 0312 de 2019]. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://bit.ly/3bJNvog | spa |
dc.relation.references | Molano Velandia, J. H., & Arevalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia : https://bit.ly/3uN0dtD | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ HUARACHA, B. A. (2016). Análisis Y Propuesta De Un Modelo De Gestión Para Reducir El Indice De Accidentes En Una Empresa Ejecutora De Proyectos De Construcción De Lineas De Transmisión De Alto Voltaje, Arequipa 2015. Obtenido de Universidad Católica de Santa Maria: https://bit.ly/3tREBLp | spa |
dc.relation.references | Nueva ISO 45001:2018. (2018). Obtenido de: https://bit.ly/34zjBzv | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana 5693. (s.f.). Obtenido de ICONTEC Colombia: https://bit.ly/2SUDmet | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana 5693. (18 de noviembre de 2009). Obtenido de https://bit.ly/2FvntrA | spa |
dc.relation.references | Normas Técnicas Colombianas en SST. Obtenido de: https://bit.ly/35LNCMa | spa |
dc.relation.references | Nueva ISO 45001:2018. (2018) ¿Cuáles son las funciones del inspector de seguridad y salud en el trabajo? Obtenido de: https://bit.ly/3rMpann | spa |
dc.relation.references | Ortiz Huanqui, D. d. (26 de 11 de 2020). Evolución de las normas de SST y su efectividad en la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector construcción 2000-2019. Obtenido de Universidad Peruana Unión: https://bit.ly/3htOnAG | spa |
dc.relation.references | Parra Hernandez, A. M., Alfaro, P. M., Barrios, D. V., Vera Gomez, K. E., & Cardona Rendon, L. F. Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa LM Mantenimiento y Construcciones SAS para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020. Obtenido de:https://bit.ly/3czonQe | spa |
dc.relation.references | Peña Diaz, I. J. (2018). LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://bit.ly/33Mh3Nc | spa |
dc.relation.references | RIDSSO (s.f). Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Obtenido de: https://bit.ly/3aZx4ng | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. J., Castilo, N., Meneses, D. J., Rivas Ordoñez, A., & Uribe Bolaños , L. D. (2019). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). | spa |
dc.relation.references | Roa Quintero, D. M. (2018). Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://bit.ly/3uU9u3c | spa |
dc.relation.references | Teuken Bidikay. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad., 9(13), p. 155. doi:10.33571/teuken.v9n13a6 | spa |
dc.relation.references | Schaufeli, W. B., Soria, M. S., Gumbau, S. L., & del Líbano Miralles, M. (2006). Adicción al trabajo: acciones preventivas (II). Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (28), 18-24. | spa |
dc.relation.references | Sovero Palpa, N. C. (2019). Análisis comparativo de indicadores de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una empresa de construcción civil. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://bit.ly/3uSF9Sl | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2014). Decreto del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. Universidad UNIMINUTO (22 de diciembre de 1995). [Resolución 4059 de 1995]. Obtenido de: https://bit.ly/3mpHBvd | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. Definiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (Indicadores de Estructura, Indicadores de Proceso e Indicadores de Resultado). Obtenido de: https://bit.ly/3qQrXL4 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. Definiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (Condiciones de Trabajo y Medio Ambiente de Trabajo). Obtenido de: https://bit.ly/3qPtYHk | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | spa |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Labour standards | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Fortalecimiento del SG-SST de la empresa Área & Proyectos SAS. En el sector de la construcción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 133.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 150.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: