Publicación: Impactos ergonómicos y psicosociales asociados al COVID – 19 en trabajadores administrativos de empresas en Bogotá
dc.contributor.advisor | Fonseca Pacheco, Angelica Patricia | |
dc.contributor.author | Pabón Caicedo, Mayerline | |
dc.contributor.author | Rodríguez Guasca, Thania Camila | |
dc.contributor.author | Soto Echeverri, Álvaro | |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T15:31:49Z | |
dc.date.available | 2024-01-18T15:31:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La pandemia generada por el COVID-19 a partir del primer caso registrado y de su rápida propagación a lo largo del planeta ha hecho que todos los escenarios de la vida de las personas se vieran modificados, teniendo que cambiar la forma en la que se realizan distintas labores, como el estudio y el trabajo, pasando de un modelo que en el que la mayoría de las personas realizan sus actividades de forma presencial a uno remoto, modelo al que muchos no se encontraban preparados. Bajo este modelo muchas empresas tuvieron que reinventarse, adaptándose a las condiciones que trajo consigo el COVID-19 en beneficio de los trabajadores, por lo que en su mayoría siempre y cuando sus actividades se lo permitieran, tuvieron que optar por realizar trabajo en casa. Por ello, es importante identificar los aspectos físicos, ligados a la ergonomía y psicosociales que la pandemia ha generado en los trabajadores de las empresas colombianas, categorizarlos, para saber cuáles son los más recurrentes, esto con el fin de proponer medidas de prevención y mitigación, que les permitan a los trabajadores tener mejores condiciones de trabajo, aumentar su productividad y motivación, permitiendo así obtener una mayor eficiencia y eficacia dentro de sus actividades, logrando que las empresas puedan aumentar su productividad y lograr las metas y objetivos que se propongan. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Introducción Resumen Abstract 1. Título 2. Planteamiento del problema 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. COVID 19 y las nuevas medidas de protección a los trabajadores 5.2.2. Impactos ergonómicos y psicosociales a raíz del COVID 19 5.2.3. La alternancia laboral y el COVID – 19 5.2.4. El impacto del desempleo por el COVID 19 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico 6.1. Tipo de investigación 6.2. Tipo de paradigma 6.3. Método de investigación 6.4. Fuentes de información 6.4.1. Fuentes primarias 6.4.2. Fuentes secundarias 6.5. Población de estudio 6.6. Muestra 6.6.1. Criterios de Inclusión 6.6.2. Criterios de Exclusión 6.7. Instrumentos de recolección de datos 6.8. Fases de la investigación 6.8.1. Fase 1. Realización de un análisis documental de la información existente sobre el impacto ergonómico y psicosocial del COVID – 19 6.8.2. Fase 2. Evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales de la población tomada como muestra 6.8.3. Fase 3. Proponer acciones que favorezcan las condiciones a nivel ergonómico y psicosocial de los trabajadores, con el propósito de generar ambientes de trabajo saludables y que aporten a la salud de estos 7. Resultados 7.1. Resultado objetivo específico 1 7.1.1. Aspecto psicosocial 7.1.2. Aspecto ergonómico 7.2. Resultado objetivo específico 2 7.3. Resultado objetivo específico 3 7.3.1. Empleadores 7.3.2. Empleados 7.4. Discusión 8. Análisis costo - beneficio 8.1. Exposiciones de los empleadores en caso tal de infringir las normas relacionadas al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 114 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pabon, M., Rodriguez, T., & Soto, A. (2023). Impactos Ergonómicos y Psicosociales Asociados al COVID-19 en Trabajadores Administrativos de Empresas en Bogotá. Bogotá. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3798 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, Diego; Arce, Kendy; Parra, C. (2021). Análisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intralaborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Alarcón-Moyano, G. A. (2021). Riesgos Ergonómicos y Psicosociales en el Teletrabajo. Domino de las Ciencias, 7(6), 736-762. | spa |
dc.relation.references | Alarcón Vásquez, Y., Oquendo Ávila, V., Cantillo Prent, G., Manjarrez Ortiz, L., & Muñoz Zapata, E. (2022). Riesgo psicosocial del trabajo en casa de mujeres en tiempo de pandemia. 4(1), 1–10. | spa |
dc.relation.references | Aristizábal, Vanessa; Peñaloza, Melisa; Sánchez Ordoñez, S. (2021). Revisión Bibliográfica para el Diseño de una Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales, Biomecánicos y Físicos en la Modalidad de Teletrabajo y Trabajo en Casa desde el SG-SST en el Contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. Universidad CES / Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Aulas virtuales, Universidad ECCI. (2021). Módulo: Ergonomía. Recuperado de: https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/ergonomia/unidad1/cont/pag_01_01.html | spa |
dc.relation.references | Baca, K. (2021). Evaluación ergonómica y psicosocial de puesto administrativo y su contraste al actual teletrabajo por pandemia. Pocaip, 6(25), 327–366. http://fipcaec.com/ojs/index.php/es | spa |
dc.relation.references | Bernal Pinilla, Mary luz; Gómez Vélez, Conrado Adolfo; Suárez Bulla, F. A. (2021). Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá. Especialización En Gerencia de La Seguridad y Salud En El Trabajo Universidad ECCI, 135. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/836 | spa |
dc.relation.references | Bestratén, M., Hernández, A., Luna, P., Nogareda, C., Nogareda, S., Oncis, M., & Solé, D. (2008). Ergonomía. Torrelaguna - Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Cala Uribe, D. F. (2020). Identificación de los Riesgos Ergonómicos y Psicosociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Provincia de Vélez, COOPSERVIVELEZ. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Catalina Gallo. (2021). Las otras dolencias que dejan los confinamientos y el teletrabajo. Recuperado de: https://www.france24.com/es/salud/20210210-pandemia-otras-enfermedades-confinamiento-teletrabajo | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), División de Enfermedades Virales (2021). “Variantes del virus”. Recuperado de: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/about-variants.html | spa |
dc.relation.references | CIDH Comisión interamericana de derechos humanos, OEA, Sala de coordinación y respuesta oportuna integrada, Sacroi-COVID-19 (2020). https://www.oas.org/es/cidh/SACROI_COVID19/planTrabajo_SACROI _COVID19_SPA.pdf. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social (2020). “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”. Resolución 385 de 2020. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion385-de-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE (2020). “principales indicadores del mercado laboral” recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). DANE informacion para todos. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota-estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdf | spa |
dc.relation.references | Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), Artículo, 10 medidas que deben adoptar las empresas para afrontar una pandemia (2021) https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/10-medidas-adopcion-empresas-para-afrontar-pandemia.html | spa |
dc.relation.references | Guillermo Wetreicher. (2020). Ergonomía. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/ergonomia.html | spa |
dc.relation.references | GTC 45 V. 2012, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Actualización diciembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | Herrera C., Elliana V.; Méndez M., J. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales asociados a la pandemia en trabajadores de empresas colombianas. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | IsoTools. (25 de junio de 2023). ¿Cuáles son los riesgos laborales más frecuentes en las empresas? Obtenido de IsoTools Excellence: https://www.isotools.us/2015/12/22/cuales-son-los-riesgos-laborales-mas-frecuentes-en-las-empresas/#:~:text=Un%20riesgo%20laboral%20es%20sin%C3%B3nimo,los%20que%20se%20producen%20fuera. | spa |
dc.relation.references | Ley 9° de 1979 por la cual se dictan Medidas Sanitarias, Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. | spa |
dc.relation.references | M., A. (2019, agosto 7). HRTrends. Retrieved from Diseño ergonómico del puesto de trabajo en la oficina: cómo conseguirlo y por qué es importante: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/diseno-ergonomico-puesto-trabajo-oficina/ | spa |
dc.relation.references | Medina Ordoñez, S. P. (2021). Estrés laboral y síntomas músculo esqueléticos en teletrabajadores de una empresa pública de la ciudad de Riobamba, durante la pandemia por COVID 19. Universidad Internacional SEK, 3974800. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4155 | spa |
dc.relation.references | Miguel Alejandro Morales, Universidad EAN (2020). “El desempleo: una pandemia que azota a Colombia” https://universidadean.edu.co/blog/el-desempleo-una-pandemia-que-azota-colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social, Minsalud, Boletín de prensa número 237 del Ministerio de Salud (2020). https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-la-pandemia.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social, Minsalud. Resolución 2013. Santafé de Bogotá (1986). Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo (actualmente comité paritario de salud en el trabajo) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social, Minsalud. Resolución 2400. Santafé de Bogotá (1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social, Minsalud. Resolución 1016. Santafé de Bogotá (1989). Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de seguridad y salud en el trabajo que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social, Minsalud. Decreto ley 1295. Santafé de Bogotá (1994). Determina la organización y administración del SGRP. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Scielo, 16. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (28 de abril de 2016). Estrés en el Trabajo: Un Reto Colectivo. Ginebra, Suiza. | spa |
dc.relation.references | Parcheva, M. (2020). Managerial and Ergonomic Measures for Reducing Psychosocial Risk Factors in the Workplace Under COVID-19. 21(1), 1–9. | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana, Pesquisa Javeriana, Etiqueta Salud Mental, Salud mental en tiempos de vacunación: ansiedad y exceso de información, 15 marzo (2021) https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/salud-mental/ | spa |
dc.relation.references | Restrepo, L., & Mesa, N. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. In Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo. http://hdl.handle.net/10554/55539 | spa |
dc.relation.references | Rojas González, C. M., Rodríguez Castillo, M. G., & Daza Chaves, Y. A. (2020). Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Sabana, U. d. (2022). Campus Unisabana. Retrieved from https://www.unisabana.edu.co/salud-mental/salud-mental-positiva-antes-durante-y-despues-del-covid-19/ | spa |
dc.relation.references | Salamanca, S.R., Pérez, J.M., Infante, A.F., Olarte, Y.Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista TEMAS, III (13), 39-45. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Marino, Jenny Carolina; Pinzón Martínez, Jeison Etny; Leal Gantivar, Jonathan Andrés; González Barrios, M. C. (2021). Análisis de los posibles riesgos psicosociales y biomecánicos que se presentan en la modalidad del teletrabajo en una Compañía Aseguradora. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Scielo, Victoria Ribot, Ciencias clínicas y Patologías. (29 de abril del 2020). Efectos del COVID-19 en la salud mental de la población. | spa |
dc.relation.references | Service Company Group. (2023, Julio 10). Service Company Group - Consultores en Riesgos Empresariales. Retrieved from Batería Riesgo Psicosocial: https://servicecompany.com.co/bateria-riesgo-psicosocial-sald-ocupacional/#:~:text=Bater%C3%ADa%20Riesgo%20Psicosocial%20es%20una,a%20seguir%20en%20su%20compa%C3%B1%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | Silva, M., & Pavón, F. (2022, junio 2). Teletrabajo: qué es y cómo está cambiando el mundo laboral. Retrieved from Factor Trabajo: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/teletrabajo-que-es-y-como-esta-cambiando-el-mundo-laboral/#:~:text=Desde%20el%20BID%20entendemos%20por,TIC)%2C%20y%20la%20telecomunicaci%C3%B3n. | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Ergonomía. (26 de junio de 2023). Sociedad Colombiana de Ergonomía. Obtenido de https://scergonomia.com.co/la-sociedad/ | spa |
dc.relation.references | SURA. (2020). Guía para la adecuación de lugar de trabajo con computador. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/conectividad-saludable/docs/ergonomia-en-el-lugar-de-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de Atacama. (2018). Historia de la Ergonomía. Obtenido de http://www.salud.uda.cl/ergonomia/historia-de-la-ergonomia/#:~:text=La%20ergonom%C3%ADa%20es%20reconocida%20mundialmente,an%C3%A1lisis%20cient%C3%ADfico%20del%20trabajo%20realizado | spa |
dc.relation.references | RenuevaB. (2021). Renueva tu historia. Retrieved from https://renuevatuhistoria.com/ergonomia-en-tiempos-de-pandemia-y-postpandemia | spa |
dc.relation.references | Revista Habanera de Ciencias Médicas vol.19 supl.1 La Habana. “Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población”. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=1729-519X&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Rojas Aranda, A. R. (2020). Riesgos Ergonómicos En El Teletrabajo En Tiempos De Pandemia De COVID-19. Https://Alicia.Concytec.Gob.Pe/Vufind/ Producción Peruana, 0(0), 24. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6826/1/REP_MEHU_ANALY.ROJAS_ RIESGOS.ERGONÓMICOS.TELETRABAJO.TIEMPOS.PANDEMIA.COVID19.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2020). El teletrabajo y las enfermedades ocupacionales: a propósito de la pandemia del COVID-19. 1–21. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Pandemic | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Motivation | eng |
dc.subject.proposal | Telecommuting | eng |
dc.title | Impactos ergonómicos y psicosociales asociados al COVID – 19 en trabajadores administrativos de empresas en Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 316.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 71.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: