Publicación: Estrés laboral en profesionales de la salud durante la pandemia del COVID 19
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gómez Manrique, Sara | |
dc.contributor.author | Idarraga Giraldo, Pamela Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T21:14:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T21:14:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación estrés laboral en profesionales de la salud durante la pandemia de COVID-19 pretende reducir los índices de estrés laboral y sus efectos negativos en el personal de salud durante y después de la atención de pacientes positivos para COVID-19, mediante propuestas de identificación e intervención de los factores de riesgo, a su vez determinar las causas de incremento de estrés laboral en los profesionales de la salud, plantear acciones que sean coherentes con los resultados de la medición del estrés laboral, de modo que se genere un impacto positivo al implementarlas, evaluar el impacto del estrés laboral en la vida diaria de los profesionales de la salud y sus consecuencias y diseñar un protocolo de actuación para disminuir el estrés laboral en los profesionales de la salud. La investigación se desarrollará mediante la aplicación de instrumentos y herramientas a profesionales de enfermería (Jefes y Auxiliares de enfermería). Durante el segundo semestre del año 2020 y el primer semestre del año 2021. Nos enfocaremos en el grupo de enfermeros y auxiliares de enfermería y recopilaremos la información a partir de la aplicación de encuestas y otros instrumentos para la medición del estrés laboral. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 2 1 Estrés laboral en profesionales de la salud de la ciudad de Bogotá, Cundinamarca, durante la pandemia de covid-19 4 2 Planteamiento del problema 4 2.1 Descripción del problema 6 2.2 Formulación del problema 7 3 Objetivos de la investigación 8 3.1 Objetivo general 8 3.2 Objetivos específicos 8 4 Justificación y delimitación 9 4.1 Justificación 9 4.2 Delimitación de la investigación 14 4.3 Limitaciones 14 5 Marco de referencia de la investigación 16 5.1 Estado del arte 16 5.1.1 Investigaciones nacionales 16 5.1.2 Investigaciones internacionales 22 5.2 Marco teórico 29 5.3 Marco Legal 55 5.4 Marco metodológico 61541 Paradigma de investigación 61 5.4.2 Tipo de investigación 62 5.4.3 Diseño de investigación 62 5.4.4 Población 62 5.4.5 Muestra 63 5.4.6 Instrumentos 63 5.4.7 Técnica de análisis de instrumentos 66 5.4.8 Fases de estudio 67 5.4.9 Cronograma 68 5.4.10 Presupuesto 69 6 Resultados 70 6.1 Resultados encuesta sociodemográfica 70 6.2 Cuestionario Demanda-Control de Karasek 78 6.3 Cuestionario CIE 10 para ansiedad 79 6.4 Escala de Estrés de Enfermería 85 7 Análisis de resultados 87 8 Conclusiones 91 9 Recomendaciones 93 10 Referencias bibliográficas 95 Anexo 1 Consentimiento informado 103 Anexo 2 Encuesta de caracterización sociodemográfica 104 Anexo 3 Cuestionario Demanda-Control de Karasek 105 Anexo 4 Cuestionario CIE 10 para ansiedad 109 Anexo 5 Escala de Estrés de Enfermería (Versión en castellano de la NSS - The Nursing Stress Scale) 111 | |
dc.format.extent | 130 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1126 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial | spa |
dc.relation.references | Berrio, S. Fajardo, J. Lizarazo, C. Quintana, L. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia | spa |
dc.relation.references | Betancourt, M. Domínguez, W. Peláez, B. Herrera, M. (2020). Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de COVID 19. Revista científica multidisciplinaria. Volumen (4). P. 41-50 | spa |
dc.relation.references | Cabrera, C. et al (2004). Satisfacción laboral de profesionales de la salud, en el IMSS, Jalisco 1999- 2002. Rev. Med. IMSS; 42 (3): 193-198 Decreto 1011 marzo 4 de 2006, Ministerio de la Protección Social, Colombia | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, L. Osorio, J. (2016). Estrés laboral: estudio de revisión. Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Carrasco, A. Rojas, C. Deysi, J. (2020). Estrés en profesionales de enfermería que laboran en el área de emergencia Covid-19 de un Hospital de Essalud, Callao- 2020. Universidad de ciencias y humanidades. Perú. | spa |
dc.relation.references | Carrasco, O. Castillo, E. Salas, R. Reyes, C. (2020). Estresores laborales y satisfacción en enfermeras peruanas durante la pandemia de COVID – 19. Scielo | spa |
dc.relation.references | Carrazana, V. (2003). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial | spa |
dc.relation.references | Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental (2020). El 40% del personal de salud en Colombia padece trastornos por la pandemia. Universidad CES | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100. Reforma a la seguridad social en Colombia. Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Consejo general de enfermería de España. (2020). Infografía Salud mental. | spa |
dc.relation.references | Departamento de Asistencia técnica para la Prevención de Riesgos Laborales (2009). Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Andalucía, España. UGT Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Dosil, M. Ozamiz, N. Redondo, I. Jaureguizar, J. Picaza, M. (2020). Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de psiquiatría y salud mental. Volumen (9). P. 7 | spa |
dc.relation.references | El cuidado. (2012). Nola Pender. | spa |
dc.relation.references | Escribá, V. Pons, R. (1998). La versión castellana de la escala "the nursing stress scale". proceso de adaptación transcultural. Revista Española Salud Publica vol.72 no.6 Madrid nov. 1998. | spa |
dc.relation.references | Devia, L. Espinosa, O. Quenguán, L. (2014). Estrés Laboral en Trabajadores con Alto Riesgo Intralaboral en una Institución Hospitalaria Nivel 3 de Buga, Colombia. Universidad de Cali | spa |
dc.relation.references | Fermandes, Márcia Astrês; Ribeiro, Amanda Alves de Alencar (2020). Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Revista Cuidarte. | spa |
dc.relation.references | García, B. Maldonado, Sonia. Ramírez, M. Lozano, M. (2013). Diagnóstico del nivel de estrés laboral y su relación con el apoyo social percibido en trabajadores de la salud mexicanos. Global Conference on Business and Finance Proceedings. Volume 8. Number 1. | spa |
dc.relation.references | García, C. Tobón, O. Promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención primaria en salud y plan de atención básica. | spa |
dc.relation.references | García, P. Jiménez, A. Hinojosa, L. Castillo, G. Cano, L. Abeldaño, A. (2020). Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona fronteriza de México, en el contexto de la pandemia COVID 19. Revista de salud pública. Edición especial. P. 65-73. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, V. (2014). Prevalencia de síntomas de estrés y su relación en la calidad de vida de los98 servidores públicos de una entidad del estado colombiano. Universidad Santiago de Cali. | spa |
dc.relation.references | González, L. (2020). Guía coronavirus. Manejo del estrés y la salud mental laboral ante el paso de la pandemía del COVID-19. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, N. (s.f.). Intervención del riesgo psicosocial en el ámbito laboral. ARL SURA | spa |
dc.relation.references | Haykal, I. (s.f.). Comunicación asertiva: cómo expresarse de manera clara | spa |
dc.relation.references | Herrik. R. (1998). Higiene industrial: Herramientas y enfoques. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Leira Permuy, M. (2011). Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Montevideo, Uruguay. Universidad de la República. | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (2008). Resolución 2646. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (1979). Resolución 2400 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (1994). Resolución 1016 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (1994). Decreto 1295 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2014). Decreto 1477 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2012). Ley 1562 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2015). Decreto 1072 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2015). Gestión de demandas en el trabajo. Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2019). Resolución 0312 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Decreto 417 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Decreto 607 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Decreto 676 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Decreto 1168 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Circular 17 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2020). Circular 29 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social (2020). Resolución 741 | spa |
dc.relation.references | Navinés, R. Santos, R. Olivé, V. Valdés, M. (2016). Estrés laboral: Implicaciones para la salud física y mental. Medicina Clínica. Volumen (155), p. 8 | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (1948). ¿Cómo define la OMS la salud? | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (1998). Prevención | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2016). ¿Qué es la promoción de la salud? | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (s.f.) ¿Qué es la salud mental? | spa |
dc.relation.references | Profamilia (2020). Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Respeto. (2018). Significado de salud física. | spa |
dc.relation.references | Revista hacia la promoción de la salud. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. | spa |
dc.relation.references | Rostagno, H. (2005). El ABC del estrés laboral. Argentina. El Emporio Ediciones | spa |
dc.relation.references | Tobón, Sergio, & Núñez Rojas, Ariel César, & Vinaccia, Stefano (2004). Diseño de un modelo de intervención psicoterapéutica en el área de la salud a partir del enfoque procesal del estrés. Revista de Estudios Sociales | spa |
dc.relation.references | Universidad de Costa Rica. (2003). Promoción, prevención y educación para la salud | spa |
dc.relation.references | Universidad Internacional de Valencia. (2018). Salud social: definición, determinantes y recomendaciones | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI (2020). Ova Generalidades de la higiene y de la seguridad industrial Unidad 1. Universidad ECCI Virtual. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | COVID 19 | |
dc.subject.proposal | COVID 19 | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Pandemic | eng |
dc.subject.proposal | Pandemia | |
dc.subject.proposal | Profesionales de la salud | |
dc.subject.proposal | Health professionals | eng |
dc.subject.proposal | Nursing | eng |
dc.subject.proposal | Enfermería | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.title | Estrés laboral en profesionales de la salud durante la pandemia del COVID 19 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 904.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 134.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: