Este ítem es privado
El potencial geotérmico colombiano para la generación de energía es interesante debido a la presencia de las tres cadenas montañosas andinas y la existencia de volcanes activos en la unión con manantiales y embalses subterráneos con la consecuente cercanía de los pozos hidrotermales disponibles. El volcán Machín es una pequeña montaña situada en el centro del país, que tiene un considerable potencial geotérmico con pozos en un rango de temperatura de 160◦C a 260◦C.Por esa razón, en este documento se propone una simulación tecnoeconómica para un Sistema de Generación de Energía Geotérmica, utilizando para ello el software Modelo de Asesor del Sistema (System Advisor Model -SAM, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta investigación es presentar una imagen más alentadora para los inversores públicos y privados interesados en explotar este potencial energético en Colombia. Los resultados de la simulación incluyen aspectos técnicos y económicos como la producción de energía anual y mensual, la temperatura promedio mensual de los recursos geotérmicos y los factores de tiempo de entrega también se consideran. También se muestran algunas tablas con la configuración del sistema, los costos de la planta y la bomba, el Factor de capacidad y el Costo de energía nivelado real y nominal.