Publicación: Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 empresa Ensamble Técnico Modular
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Torres Echavarría, Henry Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T13:43:39Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T13:43:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Dando especial cumplimiento a la normatividad legal vigente se realiza un diagnóstico para identificar y controlar los factores de riesgo de la empresa Ensamble Técnico Modular. Se analizó la situación actual de la empresa de prestadora de servicios de la ciudad de Medellín, encontrando falencias importantes en términos de prevención de riesgos para sus empleados siendo esta la ausencia de los requisitos mínimos exigidos en la resolución 0312 de 2019. A partir de allí se realizaron diferentes consultas e indagaciones para establecer indicadores y condiciones a nivel empresarial teniendo como base el ciclo PHVA de la resolución 0312 del 2019, encontrando cifras bastante alarmantes, pero a su vez motivantes para considerar como fundamental la inclusión del diseño del programa de seguridad y salud en el trabajo. Con la colaboración de los empleados objeto de estudio, se establecieron parámetros de apoyo para argumentar la importancia y la pertinencia del diseño del programa de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tanto para la prevención accidentes como para la identificación de riesgos en cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia y el fortalecimiento de los procesos de la empresa. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Introducción 2 Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Delimitación Espacial 4.2.2 Delimitación Temporal 4.3 Limitaciones 4.3.1 Limitación legal 4.3.2 Temporales 4.3.3 Económicas 5 Marcos de Referencia 5.1 Estado del Arte 6 Marco Teórico 6.1.1 Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo 6.1.2 Sistemas de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) 6.1.3 Sistemas de Gestión; Herramientas para el Control de Riesgos Laborales 6.1.4 Importancia de la Implementación del SGSST en Pymes 6.1.5 Ciclo PHVA 6.1.6 Gestión de Riesgos Laborales 6.1.7 Peligro Y Riesgo Norma 6.1.8 Medicina del trabajo y prevención de riesgos laborales 6.1.9 Estándares Mínimos En Seguridad y Salud en el Trabajo 6.2 Marco Legal 7 Marco Metodológico de la Investigación 7.1 Paradigma 7.2 Método 7.3 Tipo de investigación 7.4 Fases de la investigación 7.4.1 Fase 1: Evaluación Inicial 7.4.2 Fase 2: Identificación, Evaluación y Valoración de Riesgos 7.4.3 Fase 3: Diseño 7.5 Instrumentos de investigación 7.6 Población 7.6.1 Criterios de inclusión 7.6.2 Criterios de exclusión 7.7 Fuentes de información 7.7.1 Primarias 7.7.2 Secundarias 7.8 Cronograma 8 Resultados o propuesta de solución 8.1 Descripción de la evaluación inicial 8.1.1 Análisis de los Resultados Evaluación Inicial 8.1.2 Plan de trabajo para los estándares mínimos resolución 0312 del 2019 8.2 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos 8.2.1 Área administrativa 8.2.2 Área Operativa 8.2.3 Análisis de Resultados Identificación, evaluación y valoración del riesgo 8.3 Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.3.1 Plan Estratégico de Bioseguridad para la prevención del COVID-19 9. Discusión 10 Conclusiones 11 Recomendaciones 12 Referencia Bibliográfica 13 Anexos 13.1 Formatos 13.2 Planes 13.3 Políticas 13.4 Procedimientos 13.5 Programas 13.6 Reglamento 13.7 Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/902 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Agencia de Información Laboral [AIL]. (2019). 2.78 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del trabajo. https://ail.ens.org.co/opinion/2-78-millones-de-trabajadores-mueren-cada-ano-por-accidentes-del-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Agudelo, L., Ricaurte, C., & De Bedout, J. (2019). Diseño E Implementación Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo En La Empresa Lácteos Las Corralejas En El Municipio De Puerto Boyacá En El Año 2019. Observatorio de la Salud Pública: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4067/5/1152211172_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Andrade, V., & Gómez, I. (2008). Salud Laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (s.f.). Panorama de factores de riesgo. https://www.arlsura.com/files/panorama_fr.pdf | spa |
dc.relation.references | Bastidas, Á., Sánchez, E., Sánchez, D., & Quelal, C. (2017). Identificacion de peligros, evaluación, valoración de riesgos y establecimiento de controles para la organización tecnoadictos de la ciudad de Pereira. Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16138/IDENTIFICACION%20DE%20PELIGROS%2C%20EVALUACI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, A., Santofimio, E., & Corredro, X. (2019). Importancia de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes dedicadas a la fabricación de muebles. Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8180/TESIS%20FINAL%20MUEBLES%20e.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cabalé, E., & Rodríguez, G. (2020). Sistemas de gestión. Importancia de su integración y vínculo con el desarrollo. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1), 1-22. | spa |
dc.relation.references | Cabaleiro, V. (2010). Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Editorial S.L. | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio. (2019). Accidentes laborales en Colombia disminuyen en 1.5% respecto al 2014. https://caracol.com.co/radio/2019/06/28/nacional/1561733068_054600.html | spa |
dc.relation.references | Collazos, L., Martínez, B., Muñoz, M., & Muñoz, S. (2019). Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Sg-Sst Del Centro Educativo Shalom Periodo 2019 -2020. Universidad Católica de Manizales: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2782/Lina%20Mar%c3%ada%20Collazos%20B.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Colmena Seguros. (2012). ¿Qué es un accidente de trabajo? https://www.colmenaseguros.com/Lists/faq/faq.aspx?List=a143a240-9fe8-44f1-9f29-3d358935749b&ID=3&ContentTypeId=0x0104007580176DB049274681A7A87E76A7F176#:~:text=Accidente%20de%20trabajo.,una%20invalidez%20o%20la%20muerte. | spa |
dc.relation.references | Colmena Seguros. (s.f.). ¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST? https://www.colmenaseguros.com/Lists/faq/faq.aspx?List=a143a240%2D9fe8%2D44f1%2D9f29%2D3d358935749b&ID=28&Web=b247cd67%2Db15a%2D47d3%2D9678%2Dce4d2cf95edf | spa |
dc.relation.references | Creus, S. (2006). Gestión de la prevención. CEAC técnico formación. Ediciones CEAC. | spa |
dc.relation.references | González, J. (2019). Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019 en la empresa link comunicaciones y asesorías S.A.S de montería - Córdoba. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17457/1/2019_propuesta_dise%c3%b1o_sistema.pdf | spa |
dc.relation.references | González, N., & Olano, M. (2009). Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional, Bajo Los Requisitos De La Norma Ntc-Ohsas 18001 En El Proceso De Fabricación De Cosméticos Para La Empresa Wilcos S.A. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7232/Tesis221.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, H., Monterrosa, F., & Muñoz, D. (2017). Cultura de prevencion para la seguridad y salud en el trabajo en el ambito colombiano. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6065428.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, R., & Vásquez, A. (2016). Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo los Parámetros de la Norma OHSAS 18001 en la Empresa LEHCO S.A.S de la Ciudad de Cartagena. Universidad De Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8120/PROYECTO%20FINAL%20JEIMY%20HERRERA%20TORRES%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | ILO-OSH. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | ISOTools. (2016). Definiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). isotools.org/2016/08/30/definiciones-del-sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Jaimes, T., & Valderrama, K. (2019). Propuesta de implementación del sistema de gestión y seguridad en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 para la empresa ELECTRICAL & MECHANICAL CONTRACTORS GROUP SAS. Universitaria Agustiniana : http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1127/ValderramaMunoz-KevinRodrigo-2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Leal, O. (2014). Sistemas de Gestión; Herramientas para el Control de Riesgos Laborales. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(2), 3-4. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., & Rodríguez, M. (2016). Diseño Y Desarrollo Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Enfocado En El Decreto 1072/2015 Y Oshas 18001/2007 En La Empresa Los Angeles Ofs. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2900/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf;jsessionid=FD910D94A141592A24A2DAA86AC1D839?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo 2017. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Moreno, F., & Godoy, E. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1) , 38-56. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT] . (s.f.). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm#:~:text=De%20acuerdo%20con%20estimaciones%20de,a%20accidentes%20o%20a%20enfermedades%20profesionales | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). La seguridad y salud en el trabajo esencial para un país moderno. https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_551846/lang--es/index.htm#:~:text=Anualmente%20ocurren%20m%C3%A1s%20de%20317,del%20PBI%20global%20cada%20a%C3%B1o. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (s.f.b). Lineamientos para la implementacion de medidas en las empresas Colombia. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_745694.pdf | spa |
dc.relation.references | OSOTools. (2018). Norma ISO 45001: ¿Qué diferencias existen entre los peligros y riesgos? https://www.isotools.org/2018/07/26/norma-iso-45001-diferencias-entre-peligros-y-riesgos/ | spa |
dc.relation.references | Pisco, A., & Rodríguez, P. (2019). Diseño Del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo, En La Empresa Especiales Omega S.A.S. Universidad Católica de Manizales: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2576/Ana%20Carolina%20Pisco.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Predragosa, J. (2019). Seguridad vial distributiva - actuación 8 - desde la paquetería al adr. https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/reflexiones-sobre-prevencion-convivencia/2019/04/24/seguridad-vial-distributiva-actuacion-8-desde-paqueteria-adr | spa |
dc.relation.references | Prevencionar. (2019). Ciclo PHVA (ciclo de Deming). e https://prevencionar.com.co/2019/07/22/ciclo-phva-ciclo-de-deming/ | spa |
dc.relation.references | Riaño, M., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Ciencia & Trabajo, 18(55), 68-72. | spa |
dc.relation.references | Suárez, C., Escobar, L., & Barrantes, Y. (2016). Propuesta para la mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para Automotores Comagro S.A. Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/175/Trabajo%20de%20grado.PDF?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Universidad Abierta y a Distancia [UNAD]. (2020). Instructivo para la identificación de peligros, valoracion del riesgo y determinación de controles. https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/instructivos/I-5-6-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Valle, A. (2018). Seguridad industrial: normas, sanciones, retos y métodos efectivos. https://fierrosindustrial.com/noticias/seguridad-industrial-normas-sanciones-retos-y-metodos-efectivos/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Medida de seguridad | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Sociología laboral | |
dc.subject.keyword | Interacción hombre-máquina | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational sociology | eng |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.subject.proposal | eng | |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 empresa Ensamble Técnico Modular | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 15
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 empresa Ensamble Técnico Modular.pdf
- Tamaño:
- 1020.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 92.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 179.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 1 Formatos.pdf
- Tamaño:
- 971.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2 Protocolo de Bioseguridad.pdf
- Tamaño:
- 250.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: