Publicación:
Diseño de los estándares mínimos de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 en la empresa “Internacional de Mecanizados S.A.S” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.

dc.contributor.advisorFonseca Pacheco, Angelica Patricia
dc.contributor.authorMacias Alejo, Manuel Eduardo
dc.contributor.authorSanabria Bohorquez, Valeria Sofia
dc.contributor.authorUran Alarcon, Yurdelis Smith
dc.date.accessioned2024-07-31T22:04:59Z
dc.date.available2024-07-31T22:04:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Colombia, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no solo es una obligación legal, sino una medida crucial para proteger el bienestar de los trabajadores y mitigar riesgos potenciales. Este trabajo busca proponer el diseño de los estándares mínimos conforme a la Resolución 0312 de 2019 para una empresa de la industria metalmecánica, con el objetivo de fortalecer su SG-SST, el cual carecía de solidez y actualización. A través de una revisión exhaustiva de la literatura nacional e internacional, se obtuvo una visión completa sobre las prácticas y percepciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. En una visita a la empresa Internacional de Mecanizados S.A.S. se pudo observar sus instalaciones, procesos y funcionamiento del SG-SST, facilitando así la evaluación según la mencionada Resolución. Se aplicó una matriz de identificación y valoración de peligros basada en la Guía Técnica Colombiana GTC-45 para comprender mejor la gestión actual de riesgos. Esta etapa inicial fue crucial para entender los procedimientos existentes y se solicitó documentación para preparar la fase de Planear del ciclo PVHA, adaptándose a restricciones de tiempo. Se revisaron y documentaron nuevos formatos para actualizar el SG-SST de la empresa. Tras recopilar datos, se determinó que la implementación del diseño propuesto era urgente, dado que la empresa estaba en un estado crítico con menos del 60% de los requisitos cumplidos: 20% en Planear, 44.16% en Hacer, y 0% en Verificar y Actuar. Finalmente, este proyecto busca no solo cumplir con las regulaciones vigentes, sino también mejorar significativamente las condiciones de seguridad y salud en Internacional de Mecanizados S.A.S., asegurando un entorno laboral más seguro y efectivo. La implementación a futuro de estos estándares mínimos será crucial para proteger a los empleados y mejorar la eficiencia operativa de la organización a largo plazo.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the implementation of an Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) is not only a legal obligation, but a crucial measure to protect the well-being of workers and mitigate potential risks. This work seeks to propose the design of minimum standards in accordance with resolution 0312 of 2019 for a company in the metalworking industry, with the aim of strengthening its SG-SST, which lacked solidity and updating. Through an exhaustive review of national and international literature, a complete vision of workplace health and safety practices and perceptions was obtained. A visit to the company Internacional de Mecanizados S.A.S. allowed us to observe its facilities, processes and operation of the SG-SST, thus facilitating the evaluation according to the aforementioned resolution. A hazard identification and assessment matrix based on the Colombian Technical Guide GTC-45 was applied to better understand current risk management. This initial stage was crucial to understand existing procedures and documentation was requested to prepare for the Planning phase of the PVHA cycle, adapting to time constraints. New formats were reviewed and documented to update the company's SG-SST. After collecting data, it was determined that the implementation of the proposed design was urgent, given that the company was in a critical state with less than 60% of the requirements met: 20% in Planning, 44.16% in to do, and 0% in Check and Act. Finally, this project seeks not only to comply with current regulations, but also to significantly improve health and safety conditions at Internacional de Mecanizados S.A.S., ensuring a safer and more effective work environment. Future implementation of these minimum standards will be crucial to protecting employees and improving the organization's long-term operational efficiency.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent145 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4199
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlayón, E. (2020). La seguridad y salud en el trabajo y su reconocimiento como derecho fundamental por la Organización Internacional del Trabajo: especial mención a su relevancia tras la irrupción del COVID-19. RIULL Repositorio Institucional. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21601spa
dc.relation.referencesÁlvarez , D., Araque, E., & Jiménez, K., (1 de julio de 2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia. Revista Tendencias, 23(2). https://doi.org/10.22267/rtend.222302.206spa
dc.relation.referencesÁlvarez, S., & Riaño, M., (1 de noviembre de 2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35). 1657-7027. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-35.ppssspa
dc.relation.referencesArellano, N., Silva, K., & Arámbula, C. (1 de septiembre de 2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Group Innovaplast. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(3), 118-123. 10.15649. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2194spa
dc.relation.referencesArteta, L., Mosquera, C., & Carrillo, J. (2019). Cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Empresa de Prestación de Servicios Temporales. Repositorio ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2233/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCalderón, R., Braulio, M., & Muñoz, G., (15 de septiembre de 2023). Importancia de la 137 seguridad y salud en el trabajo para el fortalecimiento de las PYMES. Una revisión bibliográfica. MQRInvestigar, 7(3). 2588–0659. https://www.researchgate.net/publication/372172272_Importancia_de_la_seguridad_y_sa lud_en_el_trabajo_para_el_fortalecimiento_de_las_PYMES_Una_revision_bibliograficaspa
dc.relation.referencesCastillo, S., & Torres, T. (abril-junio de 2011). Percepción de Riesgos Laborales en trabajadores de industrias metalmecánicas. RESPYN, 12(2). https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/286/267spa
dc.relation.referencesChávez, C. (2009). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Eídos. https://doi.org/10.29019/eidos.v0i2.49spa
dc.relation.referencesCarrillo, M., Vargas, L., Severiche, C., Peralta, J., & Ortega, V. (20 de marzo de 2022) Metodología DMAIC de Lean Seis Sigma: Una revisión en el contexto del ruido industrial-sector metalmecánico. Revista Ciencia Latina 6(2). https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2081/3009spa
dc.relation.referencesCisneros, M., & Cisneros, Y. (julio-septiembre de 2015). Los accidentes laborales, su impacto económico y social. Ciencias Holguín, 11(3), 1-11. 1027-2127. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181541051002spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (20 de julio de 1991) Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (11 de julio de 2012) Ley 1562 de 2012. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (17 de octubre de 2012). Ley 1581 de 2012. Función Pública. 138 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0009_1979.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (enero de 2020). Guía del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para Contratistas RUC. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2020/01/OAUPE009_GU%C3%8DA-DELSISTEMA-DE-SEGURIDAD-SALUD-EN-EL-TRABAJO-Y-AMBIENTE-PARACONTRATISTAS-RUC%C2%AE-_Rev18.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (11 de noviembre de 2020). Riesgo biomecánico por posturas forzadas. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/riesgobiomecanico-por-posturas-forzadas/spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (n.d.). Aumentan accidentes laborales frente al 2022. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-detrabajo-en-el-primer-semestre-de2023/#:~:text=Durante%20el%20primer%20semestre%20del,accidentes%20por%20cada %20100%20trabajadores)spa
dc.relation.referencesDedios, C., (30 de agosto de 2015). El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, 139 según la OIT: aplicación de los principios en el Perú. PIRHUA. https://pirhua.udep.edu.pe/items/29f72906-4814-4ec7-a58e-395f6bd4dde0spa
dc.relation.referencesDiaz, O., & Muñoz, C., (junio de 2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. Suma de Negocios 4(1) . http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215910X2013000100071#:~:text=La%20GTC%2045%2C%20es%20la,Factores%20de%20 Riesgo%2C%20donde%20sespa
dc.relation.referencesFlórez, M., (2020). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Coffe Pan para el año 2020. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34893/mlflorezm.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFlores, D., (enero-abril 2021). Daño auditivo en trabajadores por exposición a ruido laboral revisión sistemática. PIENSO en Latinoamérica 3(2). https://www.piensoenlatinoamerica.org/storage/pdf-articles/16255510232%20Art%C3%ADculo%20original.pdfspa
dc.relation.referencesGándara, D., Rodríguez, Y., Pertuz, J., Vega, L., & Marrugo, Y. (31 de diciembre de 2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Latinoamérica: una revisión desde la integración HSEQ. Ipsa Scientia, 2(1). https://doi.org/10.25214/27114406.917spa
dc.relation.referencesGavilanes, M., Velásquez, A., Olovacha, W., & Velasco, A. (5 de julio de 2021). Gestión del 140 riesgo laboral mediante la planificación preventiva en los procesos operativos de la industria metalmecánica. Ciencias técnicas y aplicadas, 7(3). 2477-8818. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229729spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC & Consejo Colombiano de Seguridad. (20 de junio de 2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Repositorio Universidad Distrital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVas quezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo, A., Castillo, V, Pardo, Á., Arias, T., Gil, P., & García, M. (enero-junio 2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25). 1794-3159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7110266.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, E., & Rodríguez, J. (15 de julio de 2019). Revisión teórica y normativa para pymes y el acompañamiento que realizan las ARL en aspectos del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB Politécnico GranColombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1459spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social & Ministerio de Salud. (6 de junio de1986). 141 Resolución 2013 de 1986. Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá. https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de julio de 2002). Decreto 1607 de 2002. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%2020 02.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (12 de julio de 2022). Resolución 20223040040595 de 2022. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrans porte_40595_2022.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Seguridad Social. (22 de mayo de 1979). Resolución 2400 de 1979. Ministerio de Vivienda. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (13 de febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolución+03122019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (n.d.). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMinistro de Gobierno. (22 de junio de 1994). Decreto 1295 de 1994. Función Pública. 142 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dc.relation.referencesMolano, J., & Quintana, J. (2021). Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica. Repositorio ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1065/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMuñoz, A., (2018). Avances en seguridad y salud en el trabajo a partir de la expedición del Decreto 1072 de 2015 en Colombia. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20117/52821679.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPeña, A., (15 de junio de 2021). Análisis de las Condiciones Laborales bajo la Resolución 0312 de 2019 en la Constructora L.L S.A.S en San José de Cúcuta. Repositorio UniPamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5298/1/Pe%C 3%B1a_2021_TG.pdfspa
dc.relation.referencesPino, J., & Pulgarín, S., (2016). Prevalencia de Desórdenes Musculo Esqueléticos en empresas del manufacturero en Colombia. Fundación Universitaria María Cano. https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/handle/fumc/65/PinoJhon_PulgarinSamantha_2 019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (14 de marzo de 1984). Decreto 614 de 1984. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (26 de mayo 2015). Decreto 1072 de 2015. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (26 de mayo 2015). Decreto 1072 de 2015. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (31 de mayo de 1994). Decreto 1108 de 1994. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6966spa
dc.relation.referencesRodríguez, A., & Rodríguez, C., (14 de octubre de 2020). Responsabilidad en Colombia del 144 empleador frente al trabajador por un accidente de trabajo o enfermedad profesional en una relación laboral. Cultura Científica, (18), 137-154. 1657-463X. https://www.researchgate.net/publication/349275926_Responsabilidad_en_Colombia_del _empleador_frente_al_trabajador_por_un_accidente_de_trabajo_o_enfermedad_profesio nal_en_una_relacion_laboralspa
dc.relation.referencesRojas, H., (8 de octubre de 2020). Importancia en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes del sector industrial en Colombia. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36725spa
dc.relation.referencesRuiz, V., (2019). Diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa metalmecánica y el impacto en las condiciones laborales. Repositorio Institucional ESAN. https://repositorio.esan.edu.pe/items/0b253f42-96fc-4d64-8e15-ef950ab7c1baspa
dc.relation.referencesSalamanca, L. (julio de 2020). Análisis comparativo entre España y Colombia en materia de 145 prevención de riesgos laborales. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/190954?show=fullspa
dc.relation.referencesTorres, O., (2021). Diseño de un sistema de gestión ambiental, de seguridad y salud en el trabajo para una empresa metalmecánica. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16150spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalSistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)spa
dc.subject.proposalOccupational Health and Safety Management Systemseng
dc.subject.proposalAseguradoras de Riesgos Laboralesspa
dc.subject.proposalOccupational Risk Insurerseng
dc.subject.proposalGuía Técnica Colombiana GTC-45spa
dc.subject.proposalColombian Technical Guideeng
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalMinimum standardseng
dc.titleDiseño de los estándares mínimos de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 en la empresa “Internacional de Mecanizados S.A.S” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.spa
dc.title.alternativeDiseño de los estándares mínimos de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 en la empresa IM SAS
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co