Publicación: Identificación de factores de riesgo psicosocial y propuesta de prevención en trabajadores Temporales S.A.S
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Amaya Peña, Sonia Milena | |
dc.contributor.author | Vélez Rodríguez, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T14:48:58Z | |
dc.date.available | 2021-09-28T14:48:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social determina responsabilidades para identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear los factores de riesgo con el fin de entender el origen de las enfermedades causadas o con origen psicológico. Allí mismo, se expone la aplicación de batería de riesgo psicosocial para identificar dicha intervención en el tiempo que se estime adecuado, y las sanciones a las que se ven obligadas las empresas en caso de incumplir esa resolución. El presente proyecto de investigación, se desarrolla desde el mes de abril hasta octubre del año 2021, que incluye el diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial y una propuesta de prevención a partir de las aplicación y análisis de la batería de riesgo psicosocial. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos 1. Planteamiento del problema 7 1.1 Descripción del problema 7 1.2 Pregunta de investigación 10 2. Objetivo general 10 2.1 Objetivos específicos. 11 3. Justificación 11 4. Marcos Referenciales 14 4.1 Estado del arte 14 4.2 Marco teórico 29 4.2.1 Hipótesis 46 4.3 Marco legal 46 5. Marco metodológico de la investigación 55 5.1 Paradigma 55 5.2 Tipo de Estudio 56 5.3 Recolección de la información 56 5.3.1 Población beneficiada 57 5.3.2 Materiales 58 5.3.4 Procedimiento 59 5.4. Cronograma 60 5.5. Presupuesto 61 6. Análisis e interpretación de los resultados 62 7. Discusión 88 8. Análisis financiero 90 9. Conclusiones 91 10. Recomendaciones 93 11. Referencias 95 | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amaya, Sonia & Vélez Luis Fernando. Identificación de riesgo psicosocial y propuesta de prevención en Trabajadores Temporales S.A.S, Bogotá 2021 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1606 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Alves Corrêa, D., Cirera Oswaldo, Y., & Carlos Giuliani, A. (2013). VIDA CON CALIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO. Invenio, 16(30), 145-163. | spa |
dc.relation.references | Baguer Alcalá, Á. (2011). Dirección de personas. Madrid: Ediciones Diaz de Santos S.A. | spa |
dc.relation.references | Buelvas Trespalacios, L., Oviedo-Trespalacios, O., & Luna Amaya, C. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Salud Uninorte, 542-560. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (Enero 24, 1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se por la cual se dictan Medidas Sanitarias. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (Enero 23, 2006). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-1010-2006 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (Julio 11, 2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-1562-2012 | spa |
dc.relation.references | García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración ,42, 43-61. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/2250/225014900004.pdf | spa |
dc.relation.references | García-Fernández, M., & Giménez-Mas, S. I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos. propuesta de un modelo integrador. Espiral. cuadernos del profesorado., 3(6), 43-52. Obtenido de http://www.cepcuevasolula.es/espiral. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 169-173 | spa |
dc.relation.references | González Gil, É. J., & Castillo M., J. A. (2014). Aspectos psicosociales en el análisis del trabajo: Aproximación a un modelo explicativo. Revista Ciencias de la Salud, 12, 55-67. | spa |
dc.relation.references | Granados P., I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista IIPSI Facultad de psicología UNMSM, 271-276. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Idalberto, C. (2011). Administración en recursos humanos. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | II encuesta nacional seguridad salud trabajo 2013 (abril 2, 2021). Recuperado de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Koltko-Rivera, M. E. (2006). Rediscovering the Later Version of Maslow’s Hierarchy of Needs:Self-Transcendence and Opportunities for Theory, Research,and Unification. Review of General Psychology, 10(4), 302-317. | spa |
dc.relation.references | Laborales, F. p. (2009). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Andalucia, España: Dpto de asistencia técnica para la prevención de riesgos laborales UGT Andalucia. | spa |
dc.relation.references | Lupano Perigini, M. L., & Castro Solano , A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Prensa Médica Latinoamericana, IV(1), 43-56. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social República de Colombia (Marzo, 1989) | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-1016-1989 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social República de Colombia (Junio 22, 1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo República de Colombia (Julio 17, 2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo República de Colombia (Abril 30, 2012). Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dc.relation.references | Moccia, S. (2016). Felicidad en el trabajo. Papeles del psicólogo, 37(2, mayo- agosto), 143-151. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Rojas, D., Orellano, N., & Hernández Palma, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente, 532-544. | spa |
dc.relation.references | Olaz, A., & Ortiz, P. (2014). El clima laboral en la empresa familiar: un estudio empírico. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 94-119. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Mental Health | eng |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Identificación de factores de riesgo psicosocial y propuesta de prevención en trabajadores Temporales S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Other | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 880.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 825.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: