Publicación: Relación entre factores de riesgo psicosocial y la ocurrencia de accidentes de trabajo en Gonher farmacéutica
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Niño González, Jefferson Arnaldo | |
dc.contributor.author | Zamudio Montaña, Camila Andrea | |
dc.contributor.author | Rodríguez Párraga, María Angélica | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T21:34:15Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T21:34:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación trató de un estudio basado en un paradigma empírico analítico, bajo un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo de corte correlacional que pretendía identificar y establecer la relación entre factores de riesgo psicosocial y su incidencia en la accidentalidad en Laboratorio Gonher Farmacéutica Ltda.,con el fin de proponer acciones tendientes a impactar positivamente la disminución de accidentes laborales. Para llegar a establecer los resultados del estudio se extrajo la información de documentos suministrados por la compañía como lo fueron las investigaciones de los accidentes laborales ocurridos en los años 2016 y 2017, y los resultados obtenidos de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial realizada en el año 2017, con el fin de encontrar elementos en común que lograran dar respuesta a la hipótesis de trabajo. Para la tabulación de los datos se trabajaron matrices de categorización, donde se definieron las categorías de análisis y subcategorías que constituyeron la fuente del análisis. A partir de este análisis se encontró que en la empresa Gonher Farmacéutica muchos de sus accidentes laborales estuvieron relacionados con factores de psicosociales intralaborales como demandas cuantitativas, demandas de la jornada de trabajo, oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas, claridad del rol, características de liderazgo, relaciones sociales en el trabajo, retroalimentación del desempeño, relaciones con os colaboradores, reconocimiento y compensación, recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y por factores de riesgo extralaborales como el Tiempo fuera del trabajo, comunicación y relaciones interpersonales, situación económica del grupo familiar, características de la vivienda y su grupo familiar y desplazamientos vivienda- trabajo- vivienda | spa |
dc.description.abstract | The present investigation dealt with a study based on an empirical analytical paradigm, under a quantitative approach and a hypothetico-deductive method of correlation that sought to identify and establish the relationship between psychosocial risk factors and their incidence in the accident rate at Laboratorio Gonher Farmacéutica Ltda ., in order to propose actions tending to positively impact the reduction of work accidents. In order to establish the results of the study, information was extracted from documents provided by the company, such as the investigations of work accidents that occurred in 2016 and 2017, and the results obtained from the application of the psychosocial risk battery carried out in the year 2017, in order to find common elements that will be able to respond to the working hypothesis. For the tabulation of the data, categorization matrices were worked, where the categories of analysis and subcategories that constituted the source of the analysis were defined. From this analysis it was found that in Gonher Farmacéutica many of their work accidents were related to psycho-social factors within the workplace such as quantitative demands, demands of the working day, opportunities for development and use of skills and abilities, clarity of the role, characteristics of leadership, social relations at work, performance feedback, relationships with employees, recognition and compensation, rewards derived from belonging to the organization and by extra-employment risk factors such as time away from work, communication and interpersonal relationships, situation economic of the family group, characteristics of the house and its family group and displacements housing-work-housing. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Título del trabajo 1 Problema de Investigación 11 Descripción del Problema de Investigación 12 Formulación del problema de investigación 13 Delimitación del problema de investigación 2 Objetivos 21 Objetivo general 22 Objetivos específicos 3 Justificación y Delimitación 31 Justificación 32 Delimitación 33 Limitaciones 4 Sistematización 5 Marco de Referencia 51 Estado del Arte 52 Marco Teórico 521 Factores Psicosociales 523 Batería de Riesgo Psicosocial 524 Accidente de Trabajo 525 Técnicas de Intervención de Riesgo Psicosocial 53 Marco Legal 6 Marco metodológico de la investigación 61 Enfoque cuantitativo 62 Tipo de estudio 63 Método 64 Diseño metodológico 65 Fases 67 Instrumentos Formato de los instrumentos Consentimiento Informado 68 Unidad de análisis: 69 Muestra 610 Criterios de Inclusión 611 Criterios de exclusión 612 Fuentes de información 7 Presentación y Análisis de Resultados 71 Descripción y discusión de los datos obtenidos: 8 Propuesta de Intervención 81 Propuesta de Intervención para la Disminución de la accidentalidad 82 Propuesta de Intervención en Riesgo Psicosocial en Gonher Farmacéutica 9 Conclusiones 10Anexos 11 Referencias | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2808 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bautista, O. L., Tombé, P. A., & Victoria, M. L. (2015). Síndrome de Burnout y su relación con el Estado de Salud Mental en un Grupo de Trabajadores de Seguridad Privada. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 3(4), 20-24. Retimado de: revistasojs.unilibrecali.edu.co | spa |
dc.relation.references | Beleño, R., Ucros, M. M (2014) Factores de riesgos psicosociales y niveles de estrés en trabajadores administrativos de la universidad de la costa CUC, Maestria. Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Betancur, L. R. (2014). Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en empresas de producción del Centro Occidente de Colombia. Dimensiones demandas de carga mental y consistencia del rol. (Maestría). Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1303?show=full | spa |
dc.relation.references | Bustillo-Guzmán, M., Rojas-Meriño, J., Sánchez-Camacho, A., Sánchez-Puello, L., Prieto, A. M., & Rojas López, M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en hospital universitario de Cartagena. Duazary, 12(1), 8. Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5053070 | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A. M., (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social. fondoriesgoslaborales.gov.co/.../Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.p | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1979) Ley 9 de 1979. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 1010 de 2006. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Cortes S. M., Sierra, S., Sosa, R. A. y Guerra, C. (2016) Evaluación de los factores de riesgo psicosocial para los colaboradores internos de la IPS Ami Pallium Colombia S.A. (Especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. M. (2012). Técnicas de prevención en Riesgos laborales. Seguridad e higiene del trabajo, 10ª edición. Madrid: Editorial Tébar. | spa |
dc.relation.references | Cuaran, J. y López D. M. (2017) Factores de riesgo psicosocial y accidentalidad laboral en una unidad quirúrgica de la ciudad de Cali 2012. (Maestría). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10893/10534. | spa |
dc.relation.references | Durán Cazar, S. V. (2017). Factores de riesgo psicosocial y su relación con el desempeño profesional del personal administrativo de la empresa Multicines SA (Master's thesis, Quito: UCE). Rertomado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14768 | spa |
dc.relation.references | El Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | El Ministro de Gobierno de la República de Colombia. (1994). Decreto 1295 de 1994. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 | spa |
dc.relation.references | El Ministro de la Protección Social. (2008). Resolución 002646 de 2008. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | spa |
dc.relation.references | El Presidente de la República de Colombia. (1995). Decreto 2150 de 1995. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1208 | spa |
dc.relation.references | Elías, Cerrato, Apellániz, Ugarteburu, Larrazabal, Borja, Iradi y García (2015). Análisis de riesgos psicosociales en el trabajo entre las/os trabajadores de limpieza, hostelería y seguridad en la universidad del país vasco/ euskal herriko unibertsitatea. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Recuperado de: https://documentslide.org/the-philosophy-of money.html?utm_source=analisis-de-riesgos-psicosociales | spa |
dc.relation.references | Fuentes, L. y Infante, C. (2016). Programa de vigilancia epidemiológica ocupacional para riesgo psicosocial en Farmacoup ltda. (Especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | García, C. A. (2018) 6 resultados (0,42 segundos). Panorama de los accidentes de trabajo en Colombia en 2017. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en colombia-en-2017-18946 | spa |
dc.relation.references | Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Salud (1989). Resolución 1016 de 1989. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2007) Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/I_encuesta_nacional_colombia2.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministro de la protección social (2007). Resolución 1401 de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dc.relation.references | Navarro, J. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa. Revista Scielo Medicina y Seguridad del trabajo. vol.55 no.215 Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2009000200009 | spa |
dc.relation.references | Oñate, C. C. (2015). Experiencias de buenas prácticas laborales. Santiago. Retomado de: www.dt.gob.cl/m/1620/articles-107599_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortíz Ortíz, G. M. (2018). Medición del estrés laboral en los internos rotativos de medicina del Hospital General Docente Ambato (Bachelor's thesis). Retomado de: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9091 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia (1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L., & Marcela, T. (2017). Diseño de un plan de prevención de riesgos psicosociales para el primer semestre 2016 para el personal del Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón de la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, PUCE). Retomado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13506 | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2016) Principales agentes causantes de eventos laborales e impacto en el reporte RACI en la reducción de accidentes. (Especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Saarí. J. (2007). Enciclopedia De Seguridad Y Salud En El Trabajo, Prevención de Accidentes Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/to mo2/56.pdf | spa |
dc.relation.references | Soriano. J. (2005). Manual de Prevención Docente. Riesgos Laborales en el Sector de la Enseñanza. Recuperado de: http://www.prevenciondocente.com/riesgolaboratorio.htm | spa |
dc.relation.references | Tafur Veneros, A. S. (2017). Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ley 29783 para la mejora del índice de accidentabilidad en la empresa PROESCO SRL, cercado de lima, 2017. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10378 | spa |
dc.relation.references | Toscón y Bohorquez (2016). Identificación de los factores de riesgo psicosocial que afectan el desempeño laboral y la salud de los colaboradores en la empresa electro ingeniería. (Especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes Laborales | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial Risk | eng |
dc.subject.proposal | Work Accidents | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Relación entre factores de riesgo psicosocial y la ocurrencia de accidentes de trabajo en Gonher farmacéutica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado .pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 3.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 470.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: