Publicación: Análisis del panorama actual de la enfermedad laboral en Colombia - un llamado al fortalecimiento de medidas preventivas y correctivas
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Quintero Robles, Ida Elaine | |
dc.contributor.author | Cañón Rodríguez, Leidy Lizeth | |
dc.contributor.author | Piñeros García, Gerson Esteban | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T17:49:49Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T17:49:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El sistema colombiano de seguridad social durante años ha dirigido sus esfuerzos con la premisa de resarcir al trabajador mediante prestaciones, evitando el desamparo económico por cualquier tipo de incapacidad, este esquema genera impactos que pretendemos analizar en nuestro estudio. La legislación de seguridad y salud en el trabajo en Colombia tiene una figura reactiva ante la enfermedad laboral presentada, actuando únicamente en casos diagnosticados y con las herramientas para compensar el daño asociado a la labor, este modelo genera impactos para las partes afectadas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Problema de Investigación 1.1 Descripción del problema. 1.2 Formulación del Problema 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1 Justificación. 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marco de referencia 4.1 Estado del Arte 4.2 Marco Teórico. 4.2.1 Antecedentes históricos de las enfermedades profesionales 4.2.2 Concepto de Enfermedad Laboral en Colombia. 4.2.3 Evolución de la clasificación de las enfermedades laborales en Colombia 4.2.4 La Relación de causalidad 4.2.5 Reporte e Investigación de una Enfermedad Laboral. 4.2.6 Calificación de una enfermedad laboral y pérdida de capacidad laboral 4.3 Marco Legal 5. Marco Metodológico. 5.1 Recolección de la información 5.1.1 Fuentes de Información 5.1.2 Cronograma de Investigación. 5.2 Análisis de la Información 6. Resultados 6.1 Panorama actual del contexto de la enfermedad laboral a nivel mundial 6.2 Panorama actual del contexto de la enfermedad laboral en Colombia 6.3 Impacto Social y económico 6.3.1 Diagnóstico médico tardío 6.3.2 El ausentismo y sus efectos 6.3.3 Prestaciones asistenciales y económicas 6.3.4 Inclusión en el Programa de Rehabilitación Integral de la Administradora de Riesgos Laborales ARL 6.4 Impacto Jurídico 6.4.1 Estabilidad Laboral Reforzada 6.4.2 Abuso del derecho a la Estabilidad Laboral Reforzada 7. Implementacion y fortalecimieno de medidas preventivas y correctivas. 7.1 Implementación de actividades para concientizar a los trabajadores en la cultura del autocuidado de la salud y de la seguridad. 7.2 Importancia de la implementación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica 7.3. Establecer de una manera clara los Determinante de Salud y su importancia en la Medicina Preventiva 7.4 Implementación de un Programa de Rehabilitación Integral 7.4.1 Rehabilitación Integral 7.4.2. Rehabilitación Laboral. 7.5 Plan Decenal en salud pública 2012 - 2021, ¿Cómo contribuye a la política de prevención en seguridad y salud en el trabajo? 7.5.1 Estrategias del Componente de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.5.2 Estrategias del Componente de Situaciones Prevalentes de Origen Laboral 7.5.3 Actividades. 8. Análisis Financiero Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 110 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2408 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Andi. (2016). Informe de Seguimiento sobre Salud y Estabilidad en el empleo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ANDI. (s.f.). Segundo Informe de seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo 2017. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo %20laboral%20y%20ELR-2.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango Soler, J., Luna Garcia, J., Correa Moreno, Y., & Campos, A. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Salud Publica, 12. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1997). Ley 361. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (s.f.). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de http://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/download.htm | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (s.f.). Ley 100 de 1993. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (s.f.). Ley 1562 de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (s.f.). Ley 776 de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (s.f.). Ley 9 de 1979. Obtenido de https://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041e50 9f034e0430a010151f034 | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (s.f.). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de https://legal.legis.com.co/document/legcol/legcol_3a413f16c5c14866af2c4a524b540130/ decreto-1072-de-mayo-26-de2015/bf12526c4b466a64c38bba8eff3d5b57738nf9?text=Decreto%201072%20del%2020 15 | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (s.f.). Decreto 1832 de 1994. Obtenido de https://parquearvi.org/wpcontent/uploads/2016/11/Decreto-1832-de-1994.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (s.f.). Decreto 2566 de 2014. Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2566 _2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (s.f.). Decreto 780 de 2016. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0780_2016.htm | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (s.f.). Decreto-Ley 19 de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_2012.html | spa |
dc.relation.references | Constitucional, C. (s.f.). Sentencia SU-049. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm | spa |
dc.relation.references | Escobar, D. (27 de 09 de 2018). El ausentismo laboral tiene impacto directo en la productividad. Obtenido de https://blog.acsendo.com/ausentismo-laboral-diana-escobar/ | spa |
dc.relation.references | Estado, B. O. (23 de julio de 2018). Prevencion de Riesgos Laborales. Obtenido de C:/Users/LeidyCa%C3%B1on/Downloads/BOE037_Prevencion_de_riesgos_laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2018). El sector de obras registró 88.102 accidentes de trabajo durante el 2017. Fasecolda en acción. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2018). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (11 de Agosto de 2019). Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2019). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA. (2019). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Garcia Machin, E. (2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. SciELO, 1. | spa |
dc.relation.references | Gobierno, M. d. (s.f.). Decreto 1295 de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Godínez, V. L. (2013). Paradigmas de Investigación. Obtenido de http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Hipócrates el Padre de la Medicina. (s.f.). Obtenido de http://www.facmed.unam.mx/LibroNeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html | spa |
dc.relation.references | (2004). Informe de Enfermedad Profesional en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Justicia, C. S. (15 de Julio de 2008). Sentencia 32532. Obtenido de https://legal.legis.com.co/document/index?obra=jurcol&document=jurcol_180f5ac14624 410d8b8ca3863e4bcae9 | spa |
dc.relation.references | López, L. J. (2016). Ausentismo por Enfermedades Laborales. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | M. Bertranou, F. (5 de septiembre de 2003). CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/7/13237/pp14.pdf | spa |
dc.relation.references | Mac Master, B., & Echavarría Saldarriaga, A. (2016). Informe de Seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/(2)%20Primer%20informe%20de%20seguimiento%20 sobre%20salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo%202016%2023052018.pdf | spa |
dc.relation.references | Manuel, A. J. (2002). De Morbis Artificum Diatriba 1700-2000. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/spm/2002.v44n4/362-370/ | spa |
dc.relation.references | María, V. E. (2011). Absentismo laboral por causa médica en trabajadores del área operativa de una compañía de extracción de minerales en Colombia, 2011. Medicina y Seguridad del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ecónomia y Competitividad. (2015). Guía Práctica de Salud Laboral para la valoración de: Aptitud en Trabajadores con riesgo de exposición a carga física. Obtenido de http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=25/01/2016- 400a0438b9 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección Social. (2002). Enfermedad Profesional en Colombia. Obtenido de http://istas.net/upload/Enf%20profesional%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (mayo de 1987). Decreto 778 de 1987. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0778_1987.htm | spa |
dc.relation.references | Morales, J. C. (2014). Impacto del Cumplimiento Legal en términos de Seguridad y Salud Ocupacional de las Mi pymes en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Moscoso, J. N. (Junio de 2017). Los Métodos mixtos en la investigación de la educación: Hacia un uso reflexivo. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47- 164-00632.pdf | spa |
dc.relation.references | Nugent, R. (1997). LA SEGURIDAD SOCIAL: SU HISTORIA Y SUS FUENTES. Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Nury, G. L. (2009). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los requisitos de la Norma NTC - OHSAS 18001, en el proceso de Fabricación de Cosméticos para La Empresa Wilcos S.A. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | OEA. (2004). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Obtenido de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec584s.asp | spa |
dc.relation.references | OIT. (2001). Directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2010). Introducción a la Salud y Seguridad Laborales. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | OIT. (28 de Abril de 2013). Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_209555.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2019). La organización del trabajo y el estrés. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/ | spa |
dc.relation.references | Ortega, M. A. (2004). El impacto de la enfermedad en la famila. UNAM. | spa |
dc.relation.references | Palencia, M. R. (2015). Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura. | spa |
dc.relation.references | Persist. (14 de Diciembre de 2009). PREMAC un método de autoprotección en el trabajo. Obtenido de http://metodopremac.blogspot.com/2009/12/premac-un-metodo-deautoproteccion-en.html | spa |
dc.relation.references | Pública, D. d. (2010). Metodología de Investigación en Salud Laboral. Medicina y Seguridad en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | República, P. d. (2014). Decreto 1477. | spa |
dc.relation.references | República, P. d. (2018). Decreto 1333 . | spa |
dc.relation.references | República, P. d. (s.f.). Decreto 2644 de 1994. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2644_1994.htm | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, L. S. (29 de Abril de 2019). Alarmantes cifras de accidentes laborales en Colombia. La Nación. | spa |
dc.relation.references | Salud, M. d. (s.f.). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (30 de Noviembre de 2017). Protección de la salud de los trabajadores. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health | spa |
dc.relation.references | Sistema de Información Gremial - FASECOLDA. (1 de marzo de 2019). FASECOLDA. Obtenido de Indicadores financieros: https://fasecolda.com/index.php/ramos/riesgoslaborales/estadisticas-del-ramo/ | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2001). Informe de Enfermedad Profesional en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2002). Informe de enfermedad profesional en Colombia. Obtenido de http://istas.net/upload/Enf%20profesional%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2017). IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÒN DE. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Decreto 2177 de 1989. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10813 | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Resolución 156 de 2005. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%2 0DE%202005.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Resolución 1918 de 2009. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1918_2009.htm | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Resolución 1995 de 1999. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%2 0DE%201999.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Resolución 2346 de 2007. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (s.f.). Resolución 839 de 2017. Obtenido de http://achc.org.co/documentos/prensa/Resolucion%20No%20839%20de%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | T-521 de 2016 (Corte Constitucional). | spa |
dc.relation.references | Taboadela, C. (2016). De la medicina del trabajo a la salud del trabajador, El rol del medico del trabajo en el siglo XXI. Bogota : Uniminuto. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Circular 10 de 2017. Obtenido de http://www.libertycolombia.com.co/Empresas/ProdyServ/Biblioteca-deDocumentos/ARP/LEGISLACION%20Y%20ASPECTOS%20JURIDICOS/PRESTACI ON%20Y%20ASIS%20ECONOMICAS%20DEL%20SIS/Circular%2010%20de%20201 7.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Decreto 1477 de 2014. Obtenido de http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/Decreto%25201477%2520de% 25202014%2520- %2520Nueva%2520tabla%2520de%2520enfermedades%2520laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Resolución 2851 de 2015. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/res2851_15.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Resolución 312 de 2019. Obtenido de https://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_46de1969631 14b319f6f857c71866976 | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Resolución 3745 de 2015. Obtenido de https://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_5e4508b25a3 344618ba34c3ba2b19b24 | spa |
dc.relation.references | Trabajo, O. I. (1998). Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Universidad EAN. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/206/20611455009.pdf | spa |
dc.relation.references | Vasquez, E. (2016). Mindfulness: Conceptos generales, psicoterapia y aplicaciones clinicas. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v79n1/a06v79n1.pdf | spa |
dc.relation.references | Velandia, J. H. (2011). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vicente, C. J. (2018). Enfermedades profesionales modernas que ya afectan a los colombianos. Portafolio. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad social | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Social Security | eng |
dc.subject.proposal | Prevention system | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.title | Análisis del panorama actual de la enfermedad laboral en Colombia - un llamado al fortalecimiento de medidas preventivas y correctivas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 472.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos FR IN 025 .pdf
- Tamaño:
- 746.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: