Publicación:
Diagnóstico y establecimiento de métodos pertinentes para la adecuada implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Conexos Logística S.A.S

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorMora Javela, María Margarita
dc.contributor.authorLozano Aguilar, Angélica María
dc.date.accessioned2022-03-10T20:18:37Z
dc.date.available2022-03-10T20:18:37Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el entorno empresarial es muy importante y relevante tener la conciencia de que el recurso humano es el activo más importante que tienen las organizaciones para el logro de resultados y metas, teniendo en cuenta el contexto anterior, la seguridad y salud en el trabajo es parte importante para lograr que los trabajadores se mantengan en un ambiente adecuado mientras están laborando, libres de la posible materialización de riesgos pues es un deber empresarial analizar y estar al tanto de que los trabajadores no puedan llegar a sufrir lesiones físicas y/o mentales en su jornada laboral. Hoy por hoy el trabajar permanentemente en la identificación de riesgos y peligros y establecer campañas a nivel interno que generen en los trabajadores hábitos de vida saludable, ayudará en sobremanera al logro de un objetivo importante que se da en consecuencia a la prevención y es la disminución de los índices de ausentismo. El ausentismo es un problema y dolor de cabeza para los Empresarios pues se convierte en improductivo en su totalidad impidiendo el cumplimiento de metas organizacionales, es por esto, que el paradigma de considerar los sistemas de gestión como un gasto irrelevante debe cambiar pues la finalidad de la implementación de los SG-SST es reducir los riesgos, trabajar en prevención permanente y en consecuencia generar disminuciones relevantes en el ausentismo del personal.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1 Titulo 10 2 Problema de Investigación 10 21 Descripción del problema 10 22 Formulación del problema 14 3 Objetivos 14 31 Objetivo General 14 32 Objetivos Específicos 14 4 Justificación y delimitación 15 41 Justificación 15 Ministerio de Transporte, 2016 19 42 Delimitación 22 43 Limitaciones 22 5 Marcos de referencia 23 51 Estado del arte 23 52 Teórico 28 53 Marco legal 33 6 Marco Metodológico de la investigación 33 61 Cronograma 33 62 Presupuesto 34 63 Paradigma 34 64 Método 35 4 65 Tipo de investigación 35 66 Fuentes de Información 36 67 Fases 37 671 Fase 1 Realizar el diagnóstico del estado de la implementación de la Resolución 1111 de 2017 y el Decreto 1072:2015 en cumplimiento a las disposiciones legales del SG-SST para Conexos Logística SAS, con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo 37 672 Fase 2 Realizar la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos referentes a Seguridad y Salud en el trabajo para la organización, bajo la metodología de la Guía Técnica Colombiana GTC 45 38 673 Fase 3 Proponer un plan de mejoramiento del SG-SST en la empresa Conexos Logística SAS, a partir del diagnóstico inicial, que permita identificar las acciones priorizadas en seguridad y salud en el trabajo 38 674 Fase 4 Formular el plan de trabajo para alcanzar un mayor nivel de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos para el SG-SST en coherencia con el diagnóstico inicial y el plan de mejoramiento establecido 39 68 Instrumentos 39 69 Muestra 42 610 Fuentes de Información 43 611 Análisis de Información 43 612 Análisis e interpretación de resultados 45 6121 Diagnóstico del estado de la implementación de la Resolución 1111 de 2017 45 6122 Evaluación y valoración de los riesgos referentes a Seguridad y Salud en el 5 trabajo para la organización 50 6123 Plan de Mejoramiento 52 7 Análisis Financiero 54 71 Determinación del costo de capital, fuentes de financiación y uso de fondos 55 8 Conclusiones y Recomendaciones 56 9 Bibliografía 59 10 Anexos 61spa
dc.format.extent114 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2633
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAutores, L. (2018). Gráfico de mortandad transporte. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). GTC 45. Bogota D.C.: ICONTECspa
dc.relation.referencesHaight JM, a. e. (2014). HaiSistema de Gestión de la Seguridad, Comparación entre Contenido e Impacto. . Professional Safety., XXIII(14): p. 44-51.spa
dc.relation.referencesLópez-Botero, C. &.-C. (2016). Degree of implementation of occupational Safety and health management systems (OSHMS), in the metalworking industries of the south-central region of Caldas-Colombia.spa
dc.relation.referencesMachecha AM, V. M. (2015). Educacion en Salud y Seguridad para los comités paritales de Seguridad y Salud en el Trabajo. . Avances en Enfermeria. , XXXIII(3): p. 343-352.spa
dc.relation.referencesPositiva. (14 de 07 de 2018). Matriz de requisitos legales Seguridad y Salud ocupacional. Obtenido de https://www.positiva.gov.co/positiva/normatividad/paginas/seguridad-salud-ocupacional.aspx SafetYA. (15 de Septiembre de 2017). Obtenido de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/spa
dc.relation.referencesSAMPIERI. (2010). Blogspot. Obtenido de http://investigacionmixtablog.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesTIEMPO, E. (3 de Marzo de 2018). En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. El Tiempo. Trabajo, O. I. (2013). OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales. Transporte en cifras - Estadísticas. (2016). Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/Estadisticasspa
dc.relation.referencesUE-OSHA. (2018). INTEDYA. Obtenido de http://www.intedya.com/internacional/546/noticia-peligros-y-riesgos-para-los-conductores-en-el-transporte-por-carretera.html Van Der Haar, R. y. (2001). La higiene ocupacional en América latina; una guía para su desarrollo. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Vázquez AS, C. R. (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA. S.C.A. . Scientia et Technica.spa
dc.relation.referencesVelandia, J. &. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Ciencias administrativas y sociales, 23(48), 21-31.spa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalRiesgos físicosspa
dc.subject.proposalSustancias peligrosasspa
dc.subject.proposalCondiciones climáticasspa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalPhysical riskseng
dc.subject.proposalHazardous substanceseng
dc.subject.proposalWeather conditionseng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.titleDiagnóstico y establecimiento de métodos pertinentes para la adecuada implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Conexos Logística S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta opción de grado.pdf
Tamaño:
465.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
498.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co