Publicación: Identificación de los factores de riesgo psicosociales en la ESE Norte 2-Guachené en el año 2018, mediante análisis cuantitativo.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Gómez Llanos, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Cucalón Jurado, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Murcia Cendales, Yulieth Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T17:38:20Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T17:38:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Los riesgos psicosociales son situaciones que afectan de forma negativa tanto el desempeño como la salud de los trabajadores de una empresa, es por esto que la identificación de los factores de riesgo psicosociales en la ESE Norte 2 del municipio de Guachene, es una tarea de suma importancia la interior de la empresa, que permite iniciar un proceso de mejora en los aspectos relevantes de las condiciones de trabajo, promoviendo el cuidado y la salud de los empleados. Para esto, se contó con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 12 empleados, con el cual se pudo determinar los posibles riesgos interlaborales a los que estaban expuestos en su ambiente de trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. Título de la investigación 2. Problema de Investigación 3. Objetivos de la Investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.2.1. Espacial 4.2.2. Temporal 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 6. Marco Metodológico 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases del estudio 6.6. Población 6.7. Instrumentos 6.8. Análisis de la información 6.9. Consentimiento informado 6.10. Criterios de inclusión 6.11. Criterios de exclusión 7. RESULTADOS 7.1. Demandas cuantitativas 7.2. Demandas de Carga Mental 7.3. Demandas emocionales 7.4. Exigencias de responsabilidad del cargo 7.5. Demandas ambientales y de esfuerzo 7.6. Demandas de la jornada de trabajo 7.7. Reconocimiento y compensación 7.8. Acciones de mejoramiento 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. BIBILIOGRAFIA. | spa |
dc.format.extent | 67 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2209 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (2014). Riesgos psicosociales en Europa: prevalencia y estrategias de prevención. Disponible en: doi:10.2802/29383Ansoleaga, E., Toro C, J. P., Godoy C, L., Stecher, A., & Blanch, J. M. (2011). Malestar psicofisiológico en profesionales de la salud pública de la Región Metropolitana. Revista Médica de Chile, 139(9), 1185-1191. https://doi.org/10.4067/S0034 98872011000900011 | spa |
dc.relation.references | Bethelmy, L., & Guarino, L. (2008). Estrés Laboral, Afrontamiento, Sensibilidad Emocional Y Síntomas Físicos Y Psicológicos En Médicos Venezolanos. Revista Colombiana de Psicología, 17(0), 43-58. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. y Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, recuperado http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo Ávila, I. Y., Torres Llanos, N., Ahumada Gómez, A., Cárdenas Tapias, K., & Licona Castro, S. (2014). Estrés laboral en enfermería factores asociados: Cartagena (Colombia). Revista Salud Uninorte, 30(1), 34-43. | spa |
dc.relation.references | Caamaño, E. A. (2005). El derecho a la no discriminación en el empleo. Santiago de Chile: LexisN exis | spa |
dc.relation.references | Del Carmen Álvarez Baza, M. (2003). Motivación laboral en un servicio de urgencias hospitalario. Enfermería Clínica, 13(1), 16-25. https://doi.org/10.1016/S1130- 8621(03)73777-2 | spa |
dc.relation.references | Enciso Salamandra, A., López Sierra, M., & Domínguez Ramírez, M.(2015) Cronología de la normativa de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia. Universidad CES, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Flores Leal, R., Badii, M & Abreu Quintero, J. L. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. International Journal of Good Conscience. 3(1): 65-99. Recuperado: http://www.spentamexico.org/v3-n1/3%281%29%2065- 99.pdf | spa |
dc.relation.references | arcía Sanz, V. (2012). La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables. Recuperado de http://uvadoc.uva.es:80/handle/10324/1144 | spa |
dc.relation.references | Gómez, P., Hernández, J. & Méndez, M. D. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & trabajo, 16(49), pp. 9-16. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 24492014000100003 | spa |
dc.relation.references | Google. (s.f.). [Mapa Guachené, Cauca en Google maps]. Recuperado el 28 de mayo, 2019, de https://www.google.com/maps/place/ESE+NORTE+2/@3.1737301,- 76.2591177,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3a6ff04a2486fb:0xe98654cdba0d 2c49!8m2!3d3.1737247!4d-76.256929 | spa |
dc.relation.references | Hernández Junco, V., Quintana Tápanes, L., Mederos Torres, R., Guedes Díaz, R., & García 62 Gutiérrez, B. N. (2009). Motivación, satisfacción laboral, liderazgo y su relación con la calidad del servicio. Revista Cubana de Medicina Militar, 38(1), 0-0. | spa |
dc.relation.references | Herrera-Amaya, G., & Manrique-Abril, F. G. (2008). Condiciones laborales y grado de satisfacción de profesionales de enfermería. Aquichan, 8(2). Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/150 | spa |
dc.relation.references | López Sánchez, M. O., & Verdugo Ortiz, V. M. (2013). La estabilidad laboral y su incidencia en el clima organizacional del personal que pertenece a la empresa Promodinastia del cantón Milagro. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/1104 | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 57. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., Baez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIO NES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Giebra, 18-24 de septiembre 1984. Ginebra | spa |
dc.relation.references | Ríos Heldt, F., & Schonhaut Berman, L. (2009). Atención Primaria de Salud: Factores de Desmotivación y Estabilidad Laboral de Médicos Generales. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(8). https://doi.org/10.4321/S1699-695X2009000300002 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Muñoz, A., Martínez Gamarra, M., Moreno Jiménez, B., & Gálvez Herrer, M. (2006). Predictores organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: aplicación del modelo de demandas y recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=231317121006 | spa |
dc.relation.references | Serrano Rosa, M. A., Moya Albiol, L., & Salvador, A. (2009). Estrés laboral y salud: Indicadores cardiovasculares y endocrinos. Anales de Psicología, 25(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=16711594017 | spa |
dc.relation.references | Trujillo Naranjo, C.A., Cuellar Beltrán, C.A., & Morales, S. M. (2018). Medición de riesgo 64 psicosocial en Tellantas y CIA SAS, en la ciudad de Bogotá, en abril de 2018. (Colombia). Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Vásquez-Manrique, J. F., Maruy-Saito, A., & Verne-Martin, E. (2014). Frecuencia del síndrome de burnout y niveles de sus dimensiones en el personal de salud del servicio de emergencia de pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2014: Lima, Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría, 77(3), 168-174 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo intralaboral | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Intra-work risk | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.title | Identificación de los factores de riesgo psicosociales en la ESE Norte 2-Guachené en el año 2018, mediante análisis cuantitativo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 67.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 502.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 43.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: