Publicación: Diseño del programa de riesgo químico empleando los parámetros del sistema globalmente armonizado en Main Colombia SAS
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Lasso Reina, María José | |
dc.contributor.author | Mellizo Clavijo, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Puentes León, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T20:40:32Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T20:40:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En objeto de estudio comprende el diseño y estructuración de un programa de riesgo químico con fundamentos en el Sistema Globalmente Armonizado el cual se encuentra legislado por el decreto 1496 de 2018, para facilitar la transición de Main Colombia SAS. Y entrar así en conformidad con la legislación legal vigente y aplicable en materia de Riesgo Químico. El diseño del programa de riesgo químico empleando los parámetros del sistema globalmente armonizado en Main Colombia SAS está dividido en tres etapas; una fase diagnostico donde se realiza una etapa diagnostica aplicando una evaluación de los estándares mínimos de la resolución 1111, posteriormente se lleva a cabo una verificación de los peligros y riesgos presentes en la organización relacionados con el riesgo químico presente en las actividades de la organización y finalmente se realiza el diseño y la estructuración del programa con una serie de actividades que contribuyan con el objetivo y las metas planteadas que contribuyan con la seguridad de todos los trabajadores de la empresa, además se describe el paso a paso de la ejecución de dichas actividades | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos v Capítulo 1 Título de investigación Capítulo 2 Problema de investigación Descripción del Problema Formulación del problema Sistematización Capítulo 3 Objetivo Objetivo General Objetivos específicos Capítulo 4 Justificación y delimitación. Justificación Delimitación Limitaciones Capítulo 5 Marco de referencia Estado del arte Institucional Universidad ECCI Nacional Internacional Antecedentes Marco teórico Higiene y Seguridad Laboral Gestión de los Productos Químicos en el Lugar de Trabajo Sistema Globalmente Armonizado Marco legal Normatividad Internacional. Normatividad Nacional Capítulo 6 Metodología. Tipo de investigación Tipo de metodología Fases del proyecto Fase 1. Diagnóstico Inicial Fase 2. Evaluación Inicial Fase 3. Elaboración del programa Fuentes Instrumentos Muestra Capítulo 7 Resultados. Fase 1. Diagnóstico Inicial Fase 2. Evaluación Inicial Fase 3. Elaboración del programa Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.extent | 93 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2788 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ajú Pérez, C. H. (2014). Diseño de la investigación del desarrollo de un modelo de seguridad industrial basado en la norma de la oms-32, para mejorar la calidad de los procesos analíticos en el laboratorio de control de calidad, en una industria farmacéutica en la ciudad de Guate. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Baraza, Castejón, Guardino, X. (2015). Higiene Industrial. Barcelona: UOC. Cañon Peña, A. P., & Rodriguez Silva, J. M. (2011). Manejo seguro y gestión ambiental de sustancias químicas y residuos peligrosos en mi pymes del sector metalmecánico de Bogotá, 2010. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Carrillo Suarez, L. F., & Pedraza Chacón, A. L. (2014). Propuesta para la mejora del manejo y almacenamiento de las sustancias químicas y peligrosas en bodega del laboratorio de aguas del acueducto metropolitano de Bucaramanga a partir de los requisitos de la NTC 1692 y Guía Ambiental 45. Bucaramanga | spa |
dc.relation.references | Casallas Ortega, N. D. (2016). Diseño de un programa de gestión en riesgo químico para los laboratorios de la facultad de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chaparro Velásquez, J. V., Niño Rueda, J. N., & Meneses Falla, Y. S. (2016). Diseño del programa de gestión de riesgo químico para la empresa cian Ltda. | spa |
dc.relation.references | CISTEMA - SURA S.A. (03 de 2008). Sistema de Identificación de riesgos HMIS III. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/hmis_iii.pdf | spa |
dc.relation.references | Colmenares Medina, M. C. (2012). Bases para establecer las condiciones de manejo de sustancias químicas peligrosas, en los laboratorios de química analítica, fisicoquímica y química orgánica de escuela de ingeniería química, Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Colmenares Medina, M. C. (2012). Bases para establecer las condiciones de manejo de sustancias químicas peligrosas, en los laboratorios de química analítica, fisicoquímica y química orgánica de escuela de ingeniería química, Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela | spa |
dc.relation.references | CONPES. (5 de 10 de 2016). Política de Gestión del Riesgo Asociado al uso de Sustancias Químicas. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/conpes/c4- Conpes%20No.%203868-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Federación Empresarial de la Industria Química Española. (2016). Formación de Seguridad Laboral. Obtenido de http://www.seguridad-laboral.es/prl-por-sectores/quimica/lasiniestralidad-en-las-instalaciones-quimicas-de-las-mas-bajas-de-la-industria | spa |
dc.relation.references | Floria, P. M. (2007). Gestión de la Higiene Industrial en la Empresa. Madrid : Funadación Confemetal | spa |
dc.relation.references | Guerra Guerra, M. E. (2015). Seguridad química y riesgos sanitarios de los productos químicos en atención primaria. Sevilla, España. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. (2016). Obtenido de http://www.insht.es | spa |
dc.relation.references | Jorge, P., & Nelcy, A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 21-31. | spa |
dc.relation.references | liguisaca Sanchez, J. A. (2017). Análisis de riesgos físicos, mecánicos, ergonómicos, químicos en área de producción aplicando método INSHT. Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Martínez Higuera, J. M., Caicedo Martínez , E. F., & Quintero Aranzalez, W. A. (2016). 84 Diseño del programa de riesgo químico para los auxiliares de invernadero de Tocarema Green´s para el año 2016. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (07 de 2014). Lineamientos para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos en ColombiaCompetencias del sector Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamien tos-implementacion-sga.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo. (6 de 08 de 2018). Decreto 1496 . Obtenido de http://www.fenalco.com.co | spa |
dc.relation.references | Moya Valderrama, P., & Pinto Sánchez, H. D. (2016). Diseño de una guía para la reducción a la exposición ocupacional a plaguicidas en una empresa controladora de plagas, mediante el uso de alternativas ecológicas en la eliminación de artrópodos del orden Blattodea. | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (2014). La Seguridad y la salud en el uso de prouctos quimicos en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2014). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/santiago/sala-de-prensa/WCMS_241952/lang-- es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Portillo Montero, J. P. (2018). Diseño de un programa de riesgo químico para la empresa KENZO JEANS S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Robledo, F. H. (2017). Diagnostico Integral de las condiciones de Trabajo y Salud. Bogotá: Editorial Buena Semilla. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., & Daza Moreno, C. A. (2018). Guía para la prevención y mitigación de los impactos negativos causados en salud humana y el medio ambiente por uso excesivo de agroquímicos. un aporte para el autocuidado de los trabajadores campesinos del municipio de Nuevo Colón. | spa |
dc.relation.references | Saavedra Mejia, Y. M., & Orozco Cacique, J. A. (2016). Propuesta de integración del sistema globalmente armonizado, con el estándar OHSAS 18001 y la norma ISO 14001, en el proceso de abastecimiento de sustancias químicas peligrosas para gerencia refinería Barrancabermeja de Ecopetrol S.A. Bucaramanga, Santander | spa |
dc.relation.references | Salas, C. A. (2014). Evaluación de la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en una empresa del sector químico en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Salazar, M. d. (2017). Exposición a sustancias químicas relacionadas a nivel de conocimiento por exposición a agentes químicos en las enfermeras que laboran en centro quirúrgico de una clínica particular durante el periodo octubre 2017 a diciembre 2017. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Rojas, J. V., & Ramos Rozo, Z. M. (2018). Diseño de Programa de Manejo de Sustancias Químicas para la gestión del riesgo en la empresa Tres Industrial S.A.S | spa |
dc.relation.references | Santos Figueroa, L. E. (2009). Evaluación semi-cuantitativa del riesgo y la gestión de sustancias químicas peligrosas en los laboratorios de ciencias naturales de los institutos de educación media del municipio del Distrito Central de Honduras. Tegucigalpa, Honduras | spa |
dc.relation.references | SURA, A. (2011). Gestión integral aplicada al riesgo químico. Obtenido de www.arpsura.com Torres Marín, A. Y. (2015). Propuesta de programa para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas utilizadas en el proceso productivo de la empresa envases COMECA S.A | spa |
dc.relation.references | Transporte de Mercancias. Hojas de Datos de Seguridad para materiales.Preparación. (15 de 85 12 de 2010). Norma tecnica Colombiana 4435 | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (2015). sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA). Nueva York y Ginebra: Sexta edición. | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (2017). sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA). Nueva York y Ginebra: Septima edición. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Químico | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Higiene y Seguridad Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Chemical Risk | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hygiene and safety | eng |
dc.title | Diseño del programa de riesgo químico empleando los parámetros del sistema globalmente armonizado en Main Colombia SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 542.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 459.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: