Publicación: Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución
dc.contributor.advisor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.contributor.author | Moreno Moreno, Yeinme Katherine | |
dc.contributor.author | García Hernández, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T19:03:01Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T19:03:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Las empresas productoras de bienes o servicios poseen la necesidad de tener al alcance del consumidor sus productos, verificando que los mismos se encuentren en la cantidad, lugar y momento adecuado, de allí nace el concepto de canales de distribución y su clasificación junto con distintos niveles. Dentro de ellos se encuentra el canal largo, el cual obtiene su nombre por la cantidad de niveles que posee y donde encontramos a los intermediarios. Este último es el responsable de representar y llevar consigo una marca que no le pertenece pero que es indispensable para su existencia como empresa. En ese orden de ideas los intermediarios viven bajo la sombra de los productos que comercializan. Una vez entendido el concepto se decide investigar la viabilidad de manejar la “marca” en los intermediarios y cómo de esta manera posicionarse en este tipo de canal, creando un ciclo relacional donde se fidelice a los clientes (tenderos) y estos a su vez, elijan el servicio de la empresa, agregando un valor diferencial a la marca por medio del servicio (Recurso Humano) que se presta al cliente actual y potencial, en busca de crear conexión y recordación con el cliente, usándolo como recurso estratégico en caso de dejar de ser respaldado por una u otra marca generando estabilidad empresarial y reconocimiento para futuras negociaciones. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN Palabras Claves: MARCO TEÓRICO Ilustración 1 - Canal de distribución Cceneca Tabla 1 - Recomendaciones de Éxito para las marcas Tabla 2 - Cceneca Comercial Estado Actual Tabla 3 - Matriz EFI Tabla 4 - Matriz EFE Tabla 5 - DOFA Cceneca Comercial MARCO CONCEPTUAL DISEÑO METODOLÓGICO Primera etapa / observación participante Segunda etapa / encuesta ESTADO DE RESULTADOS Primera etapa / observación participante Segunda etapa / Encuesta Ilustración 2 - Pregunta No 1 Análisis 1 pregunta Ilustración 3 - Pregunta No 2 Análisis 2 pregunta: Ilustración 4 - Pregunta No 3 Análisis 3 pregunta: Ilustración 5 - Pregunta No 4 Análisis 4 pregunta: Ilustración 6 - Pregunta No 5 Análisis 5 pregunta: Ilustración 7 - Pregunta No 6 Análisis 6 pregunta Ilustración 8 - Pregunta No 7 Análisis 7 pregunta: Análisis 8 pregunta: Ilustración 9 - Incumplimiento en la Entrega Ilustración 10 - Facturación errada del preventista Ilustración 11 - Mala atención Ilustración 12 - Inconsistencia en la visita por parte del vendedor Ilustración 13 - Inconsistencias en el nombre o dirección de su factura Ilustración 14 - Pregunta No 9 Análisis 9 pregunta: Ilustración 15 - Pregunta No 10 Análisis 10 pregunta Ilustración 16 - Pregunta No 11 Análisis 11 pregunta: CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 35 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1641 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aaker, D. A. (2009). Managing Brand Equity. Nueva York: Simon and Schuster. | spa |
dc.relation.references | Civaj, M. (10 de Diciembre de 2011). Entrepreneur. Recuperado el 20 de julio de 2016, de Construye una marca exitosa: https://www.entrepreneur.com/article/264844 | spa |
dc.relation.references | Daphne Kasriel, A. (27 de enero de 2016). www.eltiempo.com. Recuperado el 22 de 07 de 2016, de Diez tendencias globales del consumo en el 2016 / Euromonitor revela nuevos hábitos de compra que retan a las marcas.: http://www.eltiempo.com/economia/empresas/top-de-10-tendencias-en-el-consumo-de-marcas-2016/16493255 | spa |
dc.relation.references | Keller, K. L. (1993). www.uru.edu/capitalypersonalidademarca. Obtenido de http://www.uru.edu/fondoeditorial/libros/pdf/capitalypersonalidaddemarca/Capital%20de%20marca%20desde%20perspectiva%20consumidor.pdf | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., & Keller , K. (12 de mayo de 2012). Marketing Estrategico. Recuperado el 20 de julio de 2016, de El capital de marca (Brand equity): http://marketingestrategico.pe/el-capital-de-marca-brand-equity/ | spa |
dc.relation.references | Kurtz, & Boone. (2004). Identidad de marca. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) No. 27, 508-528. | spa |
dc.relation.references | Levitt, T. (2011). La Miopia del Marketing. Harvard Business Review. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. E. (2015). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis Industrias y Competidores. Mexico: Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Sainz de Vicuña, A. J. (2000). Distribución Mayorista. En La distribución comercial: opciones estratégicas (pág. 494 (37)). ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | saveedra, T. J. (2004 - 2009). Teorías del capital de marca. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) No 27 / Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984, 508-528. | spa |
dc.relation.references | Serna, H. G. (1999). Servicio al Cliente: Metodos de Auditoría y Medición. 3R Editores. | spa |
dc.relation.references | Stern, & El Ansary. (1992). Canales de Distribución. En Marketing Channels - 4 Edicion (pág. 656). Prentice Hall Books | spa |
dc.relation.references | Torreblanca, F. (julio de 2014). El concepto de las estrategias pull y push. Obtenido de http://franciscotorreblanca.es/el-concepto-de-las-estrategias-pull-y-push/ | spa |
dc.relation.references | Wilensky, A. (2003). Marketing estrategico - Marcas Solidas. Temas Grupo Editorial. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Canales de distribución | spa |
dc.subject.proposal | Capital de marca | spa |
dc.subject.proposal | Poder del consumidor | spa |
dc.subject.proposal | Distribution channels | eng |
dc.subject.proposal | Brand capital | eng |
dc.subject.proposal | Power of consumer | eng |
dc.title | Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 768.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 99.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 86.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: