Publicación:
Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Sociedad Sio2, bajo los estándares de la Resolución 0312 de 2019

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorVega Aponte, Pablo Andres
dc.contributor.authorCaicedo Arévalo, Leydi Tatiana
dc.date.accessioned2021-06-18T17:15:13Z
dc.date.available2021-06-18T17:15:13Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEsta propuesta de investigación se desarrolla con el objetivo de diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa SOCIEDAD SIO2, bajo los parámetros de la resolución 0312 de 2019 que define estándares mínimos de la SG-SST, con el fin de cumplir con los requisitos legales, aplicables a la organización, prevenir y reducir el riesgo de accidentes en la empresa. Para dar cumplimiento a lo anterior, inicialmente se realizará un diagnóstico para identificar el estado actual de la empresa en base a los requisitos que establece la normativa teniendo en cuenta las condiciones de la organización, tales como: tamaño de la empresa, número de empleados, actividad económica, nivel de riesgo, entre otros, como segunda instancia, el desarrollo de la matriz de riesgos y peligros de acuerdo a cada función dentro de la organización, esto con el fin de determinar las actividades de prevención, control y mitigación de riesgos. Es de destacar que el equipo de investigación con esta propuesta busca dentro de la empresa establecer todos los requisitos a nivel documental de acuerdo a los estándares a los que se refiere la resolución 0312 de 2019 y el desarrollo de la matriz de riesgos y peligros esta con el fin de sentar las bases del SG-SST para que en el futuro la empresa pueda implementar plenamente el SG-SST, así como dar lugar a la continuidad del proyecto.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 8 1. Titulo 12 2. Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 13 3. Objetivos 13 3.1 Objetivo general 13 3.2 Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación 14 4.1 Justificación 14 4.2 Delimitación 15 4.3 Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 16 5.1 Estado del arte 16 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo 27 5.2.2 Seguridad y salud en el trabajo 31 5.2.3 Riesgo laboral 32 5.2.4 Estándares Mínimos En Seguridad y Salud en el Trabajo 34 5.3 Marco legal 34 6. Marco metodológico 39 6.1 Fuentes de información: 45 6.2. Análisis de la información 48 7. Propuesta de solución 48 7.1 Diagnóstico Inicial 48 8. Análisis costo / beneficio 59 8.1. Valor de la propuesta 62 9. Discusión 62 10. Conclusiones 65 11. Recomendaciones 66 12. ANEXOS 67 13. Referencias 71
dc.format.extent74 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1115
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VIRGINIA . (2008 de Noviembre de 24). Procedimiento Acciones Correctiva sy preventivas. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4098/658562R436D_Anexos.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesARL SURA. (01 de Junio de 2012). METODOLOGIA ARL SURA PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÒN Y VALORACIÒN DE RIESGOS. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdfspa
dc.relation.referencesCardozo, L. (2017). ASPECTOS TECNICOS Y LEGALES PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÒN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88051773004spa
dc.relation.referencesCastillo, M. A. (2020). Repositoria universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/842/Dise%c3%b1o%20de%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%2c%20basados%20en%20la%20resoluci%c3%b3n%200312%20de%202019%20en%20la%20empresa%20Ingenieros%20y%spa
dc.relation.referencesFarfan, J. M. (2020). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/855/Propuesta%20de%20mejoramiento%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20basado%20la%20resoluci%c3%b3n%200312%20/%20%202019%20para%20la%20empresa%20Conspa
dc.relation.referencesGonzalez, M. A. (2017). Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7414/Proyecto%20de%20grado%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJIMENEZ, A. S. (2020). DISEÑO DEL SG-SST DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/697/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Prtección Social. (Septiembre de 2017). Ministerio de salud de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo de Colombia. (s.f.). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo guia tecnica de implementación para MIPYMES. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178spa
dc.relation.referencesMonsalve, N. (2016). Razones del incumplimiento de los controles de seguridad en el trabajo en empresas colombianas. Obtenido de http://021000s6r.y.http.web.b.ebscohost.com.proxy.ecci.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=72d59c1b-a027-4276-9dc5-1a01ef8c4a44%40pdc-v-sessmgr03spa
dc.relation.referencesMosquera, E. (07 de 2008). Repositorio universidad San Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/155spa
dc.relation.referencesNorma internacional ISO 45001 de 2018. (03 de 2018). Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo-requsiitos para su uso. Obtenido de https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfspa
dc.relation.referencesOlivas, D. (2017). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://docplayer.es/96496364-Facultad-de-ingenieria.htmlspa
dc.relation.referencesOrganizaciòn internacional del trabajo. (28 de 03 de 2011). Sistema de gestión de la SST-una herramienta para la mejora continua. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_154127.pdfspa
dc.relation.referencesOvalle, C. (2015). Nivel de implementaciòn del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en las empresas del sector metalmecanico de la región del sur de Caldas. Obtenido de http://021000s6r.y.http.web.b.ebscohost.com.proxy.ecci.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=5ba074e3-7e91-44f5-8a69-93fc240b1e32%40pdc-v-sessmgr03spa
dc.relation.referencesPinilla, M. S. (07 de 10 de 2016). Los SG-SST en Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14379spa
dc.relation.referencesPreciado, Y. L. (2017). Repositorio Escuela de Ingenieria Industrial de Sogamoso. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdfspa
dc.relation.referencesRepublica de Colombia. (11 de 07 de 2012). Congreso de la republica.spa
dc.relation.referencesRepublica de Colombia. (26 de 05 de 2015). Ministerio de trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesRobledo, F. (2010). Salud ocupacional, conceptos basicos. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=483355&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesRojas, L. (04 de 2017). Repositorio Universidad PIRHUA. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2917spa
dc.relation.referencesROJAS, L. F. (2013). Repositorio Universidad ECESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76532/1/caso_empresas_crisis.pdfspa
dc.relation.referencesSarmiento, S. (2020). Repositorio Universidad ECCIR. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/697/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUniversidad de Colima. (05 de 2014). Universidad de Colima. Obtenido de https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20considera%20que,se%20prueban%20hip%C3%B3tesis%20previamente%20formuladasspa
dc.relation.referencesVelésquez, O. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, bajo la norma ISO. Obtenido de Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, bajo la norma ISOspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalOccupational riskeng
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajo
dc.subject.proposalMinimum standards Resolution 0312 of 2019eng
dc.subject.proposalEstándares mínimos Resolución 0312 de 2019
dc.subject.proposalPrevención de accidentes
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalRiesgo laboral
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.titleDiseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Sociedad Sio2, bajo los estándares de la Resolución 0312 de 2019
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
575.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
443.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación .pdf
Tamaño:
173.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXOS.zip
Tamaño:
14.36 MB
Formato:
ZIP
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co