Publicación:
Necesidad de implementar un sistema de vigilancia epidemiológico auditivo en CONERGIA S.A.S

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorCarrillo Ciro, Evelyn Paola
dc.contributor.authorRodriguez Cortes, Juan Carlos
dc.contributor.authorRomero Salcedo, Marcela
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2022-11-11T20:33:40Z
dc.date.available2022-11-11T20:33:40Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractCONERGIA S.A.S es una empresa dedicada entre otras líneas de negocios al ensamble de plantas eléctricas, donde se desarrollan actividades de metalmecánica que requieren del uso de determinada maquinaria, dentro de la cual se encuentra la punzonadora como una de las principales; durante la operación de dicha maquina se evidencian (mediante estudio de higiene realizado por la ARL) elevadas frecuencias de ruido que pueden llegar a afectar la salud no solo de los trabajadores que la manipulan (2 operarios) sino también a los que se encuentran alrededor de la misma quedando dentro del campo de exposición al factor físico ya que no existe ningún tipo de elemento que bloquee o disminuya el efecto en otros puestos de trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1 Titulo 8 2 Problema de investigación 8 21 Descripción del problema 8 22 Formulación del problema 9 23 Sistematización 9 3 Objetivos 11 31 Objetivo general 11 32 Objetivos específicos 11 4 Justificación y delimitación 12 41 Justificación 12 42 Delimitación 13 43 Limitaciones 13 431 Legal 13 432 Tiempo 13 433 Económico 14 5 Marcos de referencia 15 51 Estado del arte 15 52 Teórico 20 53 Marco legal 34 6 Marco metodológico de la investigación 38 61 Paradigma 38 62 Método 38 63 Tipo de investigación 38 64 Fases 39 65 Instrumentos para la recolección de información 40 651 Estudio de higiene 40 652 Exámenes médicos ocupacionales 41 653 Encuestas: 43 66 Consentimiento informado 45 67 Resultados obtenidos 45 671 Mediciones de ruido 45 672 Exámenes Ocupacionales 47 673 Encuestas 48 67 Población 50 68 Muestra 50 69 Criterios de inclusión 50 610 Criterio de exclusión 50 611 Fuentes de información 50 6113 Fuentes primarias 50 6114 Fuentes secundarias 51 6115 Fuentes terciarias 51 7 Análisis financiero 52 8 Conclusiones 55 Bibliografía 58spa
dc.format.extent65 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3110
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references Addient. (2009). Addient. Obtenido de http://addient.com/blog/sonometria/sabes-cual-es-la-diferencia-entre-un-sonometro-y-un-dosimetro/spa
dc.relation.referencesAdriana Carolina López Ugalde, G. E. (2000). Hipoacusia por ruido: Un problema de salud y de conciencia publica. Revista de la facultad de medicina UNAM.spa
dc.relation.referencesArisitizábal Gómez, J. C. (2013). La enfermedad laboral en Colombia.spa
dc.relation.referencesarlos Severiche Sierra, V. P. (29 de Junio de 2017). Ruido industrial como riesgo laboral en el sector metalmecánico. Ciencia y Salud Virtual, 11. doi:10.22519/21455333.776spa
dc.relation.referencesAudifono.org. (2016). Audifonos. Obtenido de http://audifonos.org.es/hipoacusiaspa
dc.relation.referencesCamelo, A. (2010). Instituto nacional de seguridad salud y bienestar en el trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdf%20spa
dc.relation.referencesCano, A. (s.f). Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo . Obtenido de INHST: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Aplicaciones/ficherosCuestionarios/naranja.pdfspa
dc.relation.referencesCarlos Severiche Sierra, V. P. (2017). Ruido industrial como riesgo laboral en el sector metalmecánico . Ciencia y salud virtual, 37-38.spa
dc.relation.referencesCruz, D. (2017). INFORME DE MEDICIÓN DE RUIDO OCUPACIONAL. Cota.spa
dc.relation.referencesEL MINISTERIO DE SALUD. (4 de Agosto de 1983). Alcaldia de Bogota. Obtenido de AlcaldiaBogota: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305spa
dc.relation.referencesJAEN, U. (s.f.). Universidad JAEN. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdfspa
dc.relation.referencesJAEN, U. (s.f.). Universidad JAEN. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdfspa
dc.relation.referencesLara, L. F. (2016). ¿Cómo prevenir exitosamente la perdida audita? proteccion y seguridad , 23-25.spa
dc.relation.referenceslives, H. w. (20 de Abril de 2016). Healty working lives. Obtenido de NHS Healt Scotland: http://www.healthyworkinglives.com/advice/workplace-hazards/noise.aspx#protectionspa
dc.relation.referencesMedlinePlus. (25 de Mayo de 2016). Biblioteca nacional de medicina de los EE.UU. Obtenido de Medline plus informacion de salud para usted: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003044.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo,instituto de evaluacion tecnològica en salud. (2015). Consultor Salud. Obtenido de http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/guia_hipoacusia.pdfspa
dc.relation.referencesOrdaz Castillo, E., & Maqueda Blasco, J. (2009). Prevenir las enfermedades causadas por el ruido en el sector del metal. Madrid: Metal, construcción y afines de UGT.spa
dc.relation.referencespalmas, U. d. (s.f.). Universidad de las palmas de gran canarias, servicios de prevencion de riesgos. Obtenido de http://sprl.ulpgc.es/index.php/sprl-datos-generales/sprl/medicina-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesSarduy, L. M. (2011). Evaluacion audiométrica en trabajadores Espuestos a ruido , Estudio de terreno. Revista cubana de salud y trabajo, 16 - 20.spa
dc.relation.referencesSURA, A. (2007). ARL Sura. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=891&catid=82&Itemispa
dc.relation.referencesSURA, A. (2013). SVE control del ruido. Obtenido de https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/sve_control_ruido.pdfspa
dc.relation.referencesZuñiga, R. F. (2005). Seguridad e higiene industrial. Mexico: Noriega Editorial .spa
dc.relation.referenceshttps://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36982913/Conceptos_basicos_de_seguridad_laboral.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1527785591&Signature=HTm0ymKWcWRb0kFjChS%2FxCyl3Xw%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DConceptos_basicos_en_salud_laboral_Conce.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/17061/v95n1p14.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referenceshttp://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=REPIDISCA&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=136100&indexSearch=IDspa
dc.relation.referenceshttps://search.proquest.com/openview/eae12cd8b05c7a5fd37227cd9fdfb1c1/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2037661spa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad ECCI, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalHipoacusia neurosensorialspa
dc.subject.proposalAmbiente Laboralspa
dc.subject.proposalVigilancia epidemiológicaspa
dc.subject.proposalSensorineural hearing losseng
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.subject.proposalEpidemiological surveillanceeng
dc.titleNecesidad de implementar un sistema de vigilancia epidemiológico auditivo en CONERGIA S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
107.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
123.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co