Publicación: Propuesta para la prevención de posturas que generen peligros biomecánicos en el área de operación de la empresa Galiplast Ecology
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Navas Miranda, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Galindo Amaya, Angie Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T20:32:39Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T20:32:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se propone el plan para prevenir posturas que generen peligros biomecánicos en el área de operación de la empresa Galiplast Ecology, la misma se dedica a la recolección y producción de productos plásticos, tales como madera plástica, estibas, postes para cerramientos, corrales, piezas para estructuras y mueblería a partir de plástico 100% reciclados. Inicialmente se plantean los problemas identificados en temas biomecánicos para realizar el respectivo análisis a través de diversas herramientas (cuestionarios, análisis matriz IPER, metodología ARO, espina de pescado, RULA, costo beneficio, etc.); después se realiza la pregunta de investigación y los objetivos que encaminan el presente trabajo, luego se desarrolla el marco de referencias que define el estado del arte y la terminología necesaria para abordar la investigación, también, se elabora el marco teórico donde se explica las herramientas y metodologías usadas para dar solución a la problemática y objetivos del presente trabajo de investigación, seguido de un marco legal que aborda las reglamentaciones técnicas y jurídicas en desordenes musculoesqueléticos asociados al trabajo. En el siguiente capitulo se encuentra la descripción de las metodologías de investigación usadas en el desarrollo del presente trabajo y como capítulo final está el desarrollo de las fases y los resultados de esta investigación. | spa |
dc.description.abstract | In the present investigation, the plan is proposed to prevent postures that generate biomechanical dangers in the area of operation of the Galiplast Ecology company, which is dedicated to the collection and production of plastic products, such as plastic wood, pallets, fence posts, pens, pieces for structures and furniture from 100% recycled plastic. Initially, the problems identified in biomechanical issues are raised to carry out the respective analysis through various tools (questionnaires, IPER matrix analysis, ARO methodology, fishbone, RULA, cost benefit, etc.); then the research question and the objectives that guide the present work are made, then the reference framework that defines the state of the art and the necessary terminology to approach the investigation is developed, also, a theoretical framework is elaborated where the tools are explained and methodologies used to solve the problems and objectives of this research work, followed by a legal framework that addresses the technical and legal regulations in musculoskeletal disorders associated with work. In the next chapter is the description of the research methodologies used in the development of this work and as a final chapter is the development of the phases and the results of this research. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Resumen 5 Abstract 6 Introducción 7 1. Planteamiento del problema 13 1.1 Descripción del problema 13 1.2 Pregunta de Investigación 15 1.3. Justificación 15 2. Objetivos 19 2.1 Objetivo General 19 2.2 Objetivos Específicos 19 3. Marco de Referencias 20 3.1. Estado del Arte 20 3.1.1. Referencias Nacionales. 20 3.1.2. Referencias Internacionales. 24 3.2. Marco Teórico 30 3.3. Marco Legal 45 4. Marco metodológico de la investigación 49 4.1. Tipo de investigación 49 4.2. Fases 50 4.2.1. Fase 1. 50 4.2.2. Fase 2. 50 4.2.3. Fase 3. 51 4.2.4. Fase 4. 51 4.3. Instrumentos 55 4.4. Análisis de la Información 55 4.5. Fuentes de información 55 5. Desarrollo formulación del proyecto 56 5.1. Recolección de la información 56 5.1.1. Cuestionario Nórdico 56 5.1.2. Metodología ARO 81 5.2. Identificación de matriz IPVR 84 5.3. Método Ergonómico 89 5.4. Propuesta 97 5.5. Análisis costo – beneficio 103 6. Conclusiones y Recomendaciones 107 6.1. Conclusiones 107 6.2. Recomendaciones 111 7. Lista de referencias 114 8. Anexos 121 | spa |
dc.format.extent | 121 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2787 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud del trabajo. (s.f.). osha.europa. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | Antepara Zúñiga, V. A. (2020). Estudio de riesgos laborales en trabajadores del área de bodega y producción de la Empresa Mercanpaz S.A. [Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51281 | spa |
dc.relation.references | Arjona Llano, A., Char Negrete, I. E., & Murillo Gutiérrez, I. F. (2021). Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS. [Posgrados]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1212 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (s.f.). ARL SURA. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/74-centro-de-documentacion-anterior/seguridad-industrial/785--sp-7581#:~:text=El%20peso%20m%C3%A1ximo%20recomendado%20en,llegar%20hasta%20los%2040%20kg. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, M. L. C., Almenara, M. S., Pastor, A. O., Roselló, R. M., Folgado, R. R., & Villena, A. S. (2017). La importancia de la formación en ergonomía a todos los estamentos de la empresa. El caso de CEE Dr. Schneider. Revista de biomecánica, 64, 61-67. | spa |
dc.relation.references | Carlosama Rosero, B. D., Pazmiño Riobamba, N. E., & Ruiz Oviedo, K. J. (2015). Repositorio CES. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1874/Desordenes_musculo_esqueleticos.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | CE Contribuciones a la Economia. (2017). CE Contribuciones a la Economia. | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Chavarriaga Serna, J., Rocha Mesa, J. P., & Rodríguez Salguero, A. V. (2020). Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para enfermedades laborales de columna causadas por riesgo biomecánico. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/843 | spa |
dc.relation.references | Colombiaplast, industria plástica, indicador de la economía colombiana. (s. f.). (2021). https://www.plastico.com/temas/Industria-plastica,-indicador-de-la-economia-colombiana+126691 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (11 de noviembre de 2020). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/riesgo-biomecanico-por-posturas-forzadas/ | spa |
dc.relation.references | De La Cruz Quispe, N., & Viza, G. (2017). Factores de riesgos que inciden en la salud de los trabajadores del área de producción de la empresa Andes y ARN S.A.C. [Universidad Nacional de San Agustín Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3773/Ridequnj.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Delgado Montaño, S. R., Jaramillo Porras, A. A., Robayo Gutiérrez, V. (2021). Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesquelético en los colaboradores de la Cooperativa Coopfiscalía [Posgrados]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1063 | spa |
dc.relation.references | Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS. (s.f.). Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1212 | spa |
dc.relation.references | Duque, J. C. (s.f.). Ergonomía. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Echemendía Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(3), 470-481 | spa |
dc.relation.references | El diagrama de Ishikawa» 50Minutos.es—Temas favoritos sin perder el tiempo. (2017, mayo 12). 50Minutos.es - Temas favoritos sin perder el tiempo. https://www.50minutos.es/libro/el-diagrama-de-ishikawa/ | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Ergonomía en Español. (Junio de 2014). Obtenido de https://www.talentpoolconsulting.com/wp-content/uploads/2014/06/cuestionario-nordico-kuorinka.pdf | spa |
dc.relation.references | Galvis Zambrano, A. (2021). Estudio ergonómico en los puestos de trabajo e identificación de los riesgos biomecánicos en la empresa Dentalnet SAS [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34126 Gobierno de España. (s.f.). Trastornos musculoesqueleticos . Obtenido de https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-1-trastornosmusculoesqueleticos-saludlaboralydiscapacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Gialdino, I. (2006). Paradigmas de la Investigación en Salud. Retrieved February 27, 2022, from https://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/dip_lsp/paradigmas.pdf | spa |
dc.relation.references | Guzmán, I. T. (2015). Revista Ciencia de la Salud. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56238624003/html/index.html | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2008). Norma técnica Colombiana NTC 5655 del 2008 - Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2008). NTC 5649 - Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico. parte 1: definiciones e indicadores importantes para mediciones corporales. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC y CCS. (20 de junio de 2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC - 45. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2016). NTC 5654 - Requisitos generales para el establecimiento de una base de datos antropométrica | spa |
dc.relation.references | La Opinión. (22 de junio de 2021). La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/noticias/empresas/automatizacion-el-eje-para-optimizar-los-procesos-de-las-pymes-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Lascano, D. (2016). Estudio Ergonómico de los puestos de trabajo en el área de producción de la compañía Anónima Moretran [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18171/1/TESIS%20ERGONOMIA%20DANIEL%20LASCANO.pdf | spa |
dc.relation.references | Macías, F. F. M., & Tejedor, J. B. G. (2021). Detección de riesgos ergonómicos a través de su identificación y medición en la Empresa “Manufacturas Americanas”. Dominio de las Ciencias, 7(1), 12. | spa |
dc.relation.references | Martínez, S. P. A., Quintero, Y. J. V., Huertas, L. M. R., & Salazar, L. G. (2020). Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desórdenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 10(2), 6329-6329. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6329 | spa |
dc.relation.references | Mas, D., & Jose Antonio. (2015). Ergonautas. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2014). Manual de conceptos de Riesgos y Factores de Riesgo. Obtenido de http://www.mag.go.cr/sgmag/6E60.pdf | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2007). Resolución 1401. Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2007). Resolución 2346. Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo.(1979). Resolución 2400. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2015). Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo (2019). Resolución 0312. Estándares mínimos del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Moguel, E. A. R. (2005). Metodología de la Investigación. Univ. J. Autónoma de Tabasco. | spa |
dc.relation.references | Montoya, A. F. (2019). Universidad ECCI Virtual. | spa |
dc.relation.references | OMS la salud. (s.f.). Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (mayo de 2020). Prog. de Vigilancia y Epidemiológia para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programa-vigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf | spa |
dc.relation.references | Quijano, R. C. M. (2013). Identificación de riesgos. Universidad EAFIT | spa |
dc.relation.references | Quintero, L. G. (2018). Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI. Revista Cubana de Medicina General Integral. (s.f.). Los factores de riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. C. R. (2004). Métodos de evaluación de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Quiroz, J. F. (2017). Grado de desorden músculo-esquelético asociado a la carga física y mental de los estudiantes de clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Central [Quito : UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9484 | spa |
dc.relation.references | Sabogal, I. del R. E. (2016). Los riesgos ergonómicos de carga física y lumbalgia ocupacional. Libre Empresa, 13(2), 125-129. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Taipe, E. S. (2021). Investigación bibliográfica en patologías músculo-esqueléticas derivadas de posturas incorrectas [Quito : UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24022 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, H. V. R., & Monroy, S. R. (2019). Ergonomía: Antecedentes de conceptos y objetivos. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 6(11), 74-75. https://doi.org/10.29057/estr.v6i11.3825 | spa |
dc.relation.references | Tamayo, G. R., Rodríguez, S. B., & Rodríguez, Y. C. (2020). Metodología para el análisis costo-beneficio de la gestión de riesgos ergonómicos. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 11 (septiembre), 1 | spa |
dc.relation.references | Trastornos Músculo Esqueléticos. (s.f.). Obtenido de https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-1-trastornosmusculoesqueleticos-saludlaboralydiscapacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Urrejola-Contreras, G. P., Pérez Casanova, D. C., Pincheira Guzmá40n, E. F., Pérez Lizama, M., Ávila Rodríguez, A., Zambra, B. G., Urrejola-Contreras, G. P., Pérez Casanova, D. C., Pincheira Guzmán, E. F., Pérez Lizama, M., Ávila Rodríguez, A., & Zambra, B. G. (2021). Desorden músculo esquelético en extremidad superior: Valoración de riesgos e intervención en trabajadores del área industrial. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(1), 63-72. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, R. V., & Guevara Marín, R. (2020). Propuesta de intervención del riesgo biomecánico en el área de producción de una empresa de arepas de la ciudad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4209 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Propuesta para la prevención de posturas que generen peligros biomecánicos en el área de operación de la empresa Galiplast Ecology | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 560.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 94.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: