Publicación: Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Galiplast
dc.contributor.advisor | Pardo Durán, Wilson | |
dc.contributor.author | Galindo Amaya, Angie Marcela | |
dc.contributor.author | Pacheco Mahecha, Jessica Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-11-27T15:42:20Z | |
dc.date.available | 2021-11-27T15:42:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La seguridad Industrial es una disciplina obligatoria para todas las empresas, la cual abarca normas, reglamentos y procedimientos que tienen como objetivo prevenir y garantizar la seguridad de los empleados velando por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo, a través de directrices sobre el manejo y control de los riesgos, protección contra accidentes, uso adecuando de instalaciones y equipos, e integridad física de los empleados, ya que todas las industrias presentan peligros que deben ser evaluados mediante una correcta gestión con el fin de ser minimizados y controlados. Este proyecto muestra la integración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, enfocado en la mejora continua dentro de la empresa Galiplast , el cual va a estar guiado por las normas OHSAS 18001:2007, Decreto 1072:2015 y la Resolución 1111:2017, con el objetivo de identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a riesgos, accidentes y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores, esta información es obtenida a través de encuestas y diagnósticos realizados, basados en las normas anteriormente mencionadas y luego proceder a implementar cambios y mejoras, obteniendo como resultado condiciones seguras para los empleados y una apta adecuación dentro de la plantas físicas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 1. Título De La Investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación de la investigación 4.3. Limitaciones y restricciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Marco teórico 5.1.1. Seguridad industrial. 5.1.2. Salud ocupacional. 5.2. Marco conceptual 5.2.1. Resolución 1111 del 2017. 5.2.2. Decreto 1072 de 2015. 5.2.3. NTC- OSHAS 18001 de 2007. 5.2.4. GTC 45 del 2010. 5.3. Clasificación de peligros 5.4. MARCO LEGAL 5.5. Marco histórico 6. Generalidades de la empresa 6.1. Información general de la empresa 6.1.1. Nombre de la empresa. 6.1.2. Actividad económica. 6.1.3. Clasificación de actividad económica CIIU. 6.1.4. Dirección. 6.1.5. Teléfono. 6.1.6. Administradora de Riesgos Profesionales. 6.1.7. Distribución Sociodemográfica. 6.2. Clase de riesgo 6.3. Planeación estratégica 6.4. Procesos y mapa de procesos 6.4.1. Procesos Estratégicos. 6.4.2. Procesos Misionales. 6.4.3. Procesos Apoyo. 6.4.4. Mapa de procesos Galiplast 6.4.5. Caracterización de Procesos. 7. Diseño metodológico 7.1. Tipo de investigación 7.2. Enfoque metodológico 7.3. Tipo de estudio 7.4. Población y muestra 7.5. Técnicas de recolección información 8. Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 8.1. Cumplimiento de la norma OHSAS 18001:2007, Decreto 1072:2015 y Resolución 1111:2017 8.1.1. Resumen Diagnóstico Inicial. 8.2. Diseño y realización de encuestas para empleados 8.2.1. Resumen encuestas a empleados. 8.2.2. Condiciones de Salud. 8.3. Responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 8.4. Política y objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 8.4.1. Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. 8.4.2. Objetivos de SG- SST. 8.4.3. Indicadores de los Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. 8.5. Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 8.6. Identificación de riesgo 8.6.1. Evaluación y Control de riesgos. 8.7. Implementación de medidas de control y eliminación de riesgos 8.8. Análisis de vulnerabilidad 8.9. Documentación del sistema de gestión SST 8.9.1. Manual de gestión de seguridad y salud en el trabajo (Manual SG-SST). 8.9.2. Plan de emergencias y ruta de evacuación. 8.9.3. Reglamento de higiene y seguridad industrial. 8.9.4. Procedimientos del SG-SST. 8.9.4.1. Procedimiento de desempeño de requisitos legales. 8.9.4.2. Procedimiento de comunicación. 8.9.4.3. Procedimiento de control documental. 8.9.4.4. Procedimiento de toma de conciencia. 8.9.4.5. Procedimiento de preparación y respuesta ante emergencia. 8.9.4.6. Procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria e infraestructura. 8.9.4.7. Procedimiento de acciones correctivas y preventivas. 8.9.4.8. Procedimiento de auditorías. 8.9.4.9. Procedimiento de no conformidades. 8.9.4.10. Procedimiento de identificación de peligros, valoración y control de riesgos. 8.9.4.11. Procedimiento para registrar, investigar y analizar accidentes e incidentes de trabajo. 8.9.5. Divulgación y sensibilización del sistema de gestión. 8.9.5.1. Plan de divulgación 8.9.5.2. Sensibilización 9. Plan de implementación del sistema de gestión de seguridad 10. Análisis De Costo Beneficio 10.1. Costos de diseño, implementación y mantenimiento del SG-SST 10.2. Beneficio de diseño, implementación y mantenimiento del SG-SST 11. Cronograma 12. Conclusiones y recomendaciones 13. Referencias ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 290 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2243 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) . (15 de 12 de 2010). IDRD. Obtenido de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL SURA . (2018). ARL SURA . Obtenido de ARL SURA : https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=336&catid= 59:gestion-d | spa |
dc.relation.references | ARL SURA . (2018). La seguridad industrial... Que importante es. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2018). Decreto 1607 (31-julio-2002). Obtenido de Decreto 1607 (31-julio-2002): https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=113&catid= 51&Ite | spa |
dc.relation.references | ASFAHL, R. (2000). Seguridad Industrial y Salud . En R. Asfahl, Seguridad Industrial y Salud (pág. 488). College. Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs2.files.wordpress.com/2014/03/seguridad-y-salud industrial-ray-asfahl.pdf | spa |
dc.relation.references | Blog Top . (14 de Julio de 2007). Blog Top . Recuperado el Marzo de 2017, de http://www.blog top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificar-actuar/ | spa |
dc.relation.references | César G. Lizarazoa, J. M. (s.f.). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Obtenido de BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_ Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | EL CICLO PHVA PLANEAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR. (14 de Julio de 2007). Blog Top Punto Com. Obtenido de Blog-Top Punto Com: http://www.blog-top.com/el-ciclo phva-planear-hacer-verificar-actua | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. H. (Abril de 2014). Reportero Industrial . Obtenido de Reportero Industrial : http://www.reporteroindustrial.com/temas/Evolucion-y-retos-de-la-seguridad-industrial en-Colombia+97285 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) . (24 de 10 de 2007). Ministerio de trabajo. Obtenido de Ministerio de trabajo: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPd f&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) . (2015). GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC - 45. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) . Obtenido de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO TOOLS . (20 de Febrero de 2015). PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA EXCELENCIA - ISOTOOLS. Recuperado el 2017, de https://www.isotools.org/2015/02/20/en-que-consiste-el-ciclo-phva-de-mejora-continua/ | spa |
dc.relation.references | ISOTools Excellence. (16 de junio de 2016). ISOTools Excellence. Recuperado el 2017, de ISOTools Excellence : https://www.isotools.com.co/4-beneficios-clave-implantar sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | ISOTOOLS. (23 de Agosto de 2016). ISOTOOLS. Obtenido de ISOTOOLS: google.com.co/webhp?ei=rMypWcadIIrsmAGv_I_YBA&yv=2&rct=j | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Industria y energia. (s.f.). La seguridad industrial fundamentos y aplicaciones. Obtenido de La seguridad industrial fundamentos y aplicaciones: http://www.f2i2.net/web/publicaciones/libro_seguridad_industrial/lsi.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud, A. (s.f.). Ministerio de Salud. Obtenido de Ministerio de Salud: http://www.msal.gob.ar/index.php/home/salud-ocupacional | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo . (27 de Marzo de 2017). Alcaldia Mayor de Bogotá. Recuperado el 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72623 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (31 de 07 de 2014). mintrabajo.gov.co. Obtenido de mintrabajo.gov.co: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab7 0-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (26 de Mayo de 2015). ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Obtenido de ALCALDÍA DE BOGOTÁ: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dc.relation.references | Nunes, I. L. (s.f.). oshwiki. Obtenido de oshwiki: https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST) | spa |
dc.relation.references | Reportero Industrial . (Abril de 2014). Obtenido de Reportero Industrial : http://www.reporteroindustrial.com/temas/Historia-de-la-Seguridad Industrial+97385?pagina=2 | spa |
dc.relation.references | SafetYA. (3 de Abril de 2018). SafetYA. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de https://safetya.co/normatividad-vigente-sst/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (31 de Julio de 2002). Regimen Legal de Bogotá. Obtenido de Regimen Legal de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536 | spa |
dc.relation.references | Seguridad y Salud en el trabajo 2018. (s.f.). Seguridad y Salud ocupacional ISO 45001. Obtenido de Seguridad y Salud ocupacional ISO 45001: http://norma ohsas18001.blogspot.com.co/2013/01/la-salud-ocupaci | spa |
dc.relation.references | WordPress. (2008). WordPress. Obtenido de WordPress: https://definicion.de/seguridad industri | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Empresas | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Industrial security | eng |
dc.subject.proposal | Companies | eng |
dc.subject.proposal | Management | eng |
dc.title | Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Galiplast | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 7.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 82.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: