Publicación:
Diseño del programa de prevención y protección contra caídas- programa de trabajo en alturas-conforme a los lineamientos de la Resolución 4272 de 2021 para la empresa Veigrasas SAS.

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorCarvajal Anzola, Karen Johanna
dc.contributor.authorCeli Bolaños, Jairo Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2023-03-22T22:02:10Z
dc.date.available2023-03-22T22:02:10Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl creciente aumento de los accidentes y enfermedades causados por las actividades propias del trabajo, son un tema de especial importancia nacional e internacional. Para el año 2021, según cifras emitidas por el Consejo Colombiano de Seguridad, la tasa de accidentalidad de trabajo creció un 14% con respecto al año 2020, experimentándose cerca de 1408 accidentes diarios. Asimismo, la tasa de muertes de trabajadores a raíz de accidentes o enfermedades laborales fue de 5,63, superior a la tasa presentada en el año 2020, la cual fue de 4,48; de igual manera es importante reconocer que las muertes a causa de las enfermedades laborales aumentaron un 92%, mientras que las causadas por accidentes de trabajo incrementaron 23% en comparación con la vigencia anterior (CCS, 2022).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. Título definitivo del trabajo de grado 7 2. Planteamiento del Problema 7 2.2. Descripción del Problema 7 2.2. Pregunta de Investigación 8 3. Objetivos 8 3.1. Objetivo General 8 3.2. Objetivos Específicos 9 4. Justificación y delimitación 9 4.1. Justificación 9 4.2. Delimitación 11 4.3. Limitaciones 11 5. Marcos de referencia 11 5.1. Estado del arte 11 5.2. Marco teórico 28 5.3. Marco legal 38 6. Marco metodológico 40 6.1. Enfoque o paradigma de la investigación 40 6.2. Método de la investigación 40 6.3. Tipo de investigación 41 6.4. Instrumentos de recolección de datos 41 6.5. Población y muestra 41 6.5.1. Población 41 6.5.2. Muestra 42 6.6. Criterios de inclusión 42 6.7. Criterios de exclusión 42 6.8. Recolección de la información 42 6.8.1. Fuentes primarias 42 6.8.2. Fuentes secundarias 42 6.9. Fases de la investigación 43 6.10. Cronograma 45 6.11. Análisis de los resultados 47 7. Resultados 47 7.1. Diagnóstico inicial del cumplimiento de la normativa vigente aplicable al programa de trabajo en alturas 47 7.2. Analizar cuáles son los principales factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores al realizar el trabajo en alturas para determinar cuáles son las estrategias de intervención más efectivas 53 7.3. Formular el programa de prevención y protección contra caídas de alturas teniendo en cuenta la realidad de la empresa 54 7.3.1. Programa de prevención y protección contra caídas de alturas 54 7.3.2. Objetivo general 54 7.3.3. Alcance del programa 54 7.3.4. Marco conceptual 55 7.3.5. Marco legal 59 7.3.6. Roles y responsabilidades 60 7.3.7. Requisitos de capacitación y entrenamiento para los roles definidos 64 7.3.8. Cronograma de cumplimiento de las actividades 71 7.3.9. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos 72 7.3.10. Inventario de actividades de trabajos en alturas 75 7.3.11. Procedimientos de trabajo documentados 76 7.3.12. Medidas de prevención 76 7.3.13. Sistemas de acceso para trabajo en alturas 81 7.3.14. Medidas de protección 81 7.3.15. Procedimientos en caso de emergencias 82 7.3.16. Indicadores de gestión específicos 83 8. Discusión de los resultados 84 9. Análisis financiero 86 9.1. Costo del proyecto 86 9.1.1. Recursos humanos 86 9.1.2. Recursos físicos 87 9.2. Costo de la implementación del programa 88 9.2.1. Beneficios económicos 89 10. Conclusiones 90 11. Recomendaciones 91 12. Bibliografía 92 13. Anexos 97spa
dc.format.extent122 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3362
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesBermeo Moreno, D. A., Burgos Maldonado, J. D., Lara Acevedo, C. C. (2022). Diseño del Protocolo de Trabajo Seguro en Alturas con Base en la Resolución 4272 del 2021 Para la Empresa Agropecuaria de Comercio S.A.S. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11686spa
dc.relation.referencesCamargo, F., & Vera, A. (2017). DISEÑO DEL PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURAS BASADO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR CONSTRUCCION. 54.spa
dc.relation.referencesCCS. (2022, marzo 22). Siniestralidad laboral en 2021 [Consejo Colombiano de Seguridad]. ccs.org.co. https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2014, julio 31). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad [Text]. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/economia/trabajo-enalturas-con-alta-siniestralidad-article-507879/spa
dc.relation.referencesGonzalez,N.(2019). Diseño y elaboración del programa de prevención y protección contra caídas para la ejecución en actividades en alturas que se realicen en fabrica Soacha, Usme y Arcillas ladrillera Santafé. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombiaspa
dc.relation.referencesMillán Olarte, Y. L., Barbosa Villarraga, C. A., & Rodríguez Rojas, O. F. (2022). Diseño de programa de trabajo seguro en alturas en la empresa Amórtegui Solucionesspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2022, mayo 26). Decreto 1072 de 2015 [Interview]. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiz ado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesOIT. (s. f.). Trabajo en altura (Administración e inspección del trabajo). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources- library/publications/guide-for-labour-inspectors/working-at-height/lang-- es/index.htmspa
dc.relation.referencesOIT. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/docu ments/publication/wcms_154127.pdfspa
dc.relation.referencesOIT. (2016). EL RECURSO HUMANO Y LA PRODUCTIVIDAD. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--- emp_ent/---ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdfspa
dc.relation.referencesOregon OSHA. (s.f). Como usar líneas de advertencia: Buenas prácticas en la industria de la construcción. Oregan OSHA. https://osha.oregon.gov/OSHAPubs/factsheets/fs26sp.pdfspa
dc.relation.referencesOSHA. (2018). Manual de Trabajadores. OSHA. https://www.osha.gov/sites/default/files/2018-12/fy11_sh-22319- 11_5_Worker_Falls_SP.pdfspa
dc.relation.referencesPanqueva, A.; Peña, I. (2017) Diseño del programa de prevención contra caídas en alturas, empresa Doña Leche Alimentos S.A ubicada en Ubaté Cundinamarca. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5686/1/UVDTRLA_PanquevaTrianaMayra%20Alejandra_2017.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero Andrade, L. G. (2020). Diseño de un Programa de Medidas Preventivas para Trabajos en Altura en el Hotel Royal Decameron Mompiche, Esmeraldas, Ecuador [Thesis, Ecuador - PUCESE - Maestría Innovación en Gestión de Riesgos, mención Prevención de Riesgos Laborales]. http://localhost/xmlui/handle/123456789/2202spa
dc.relation.referencesResolución 4272 de 2021, 51.959 D.O (2021). https://safetya.co/normatividad/resolucion4272-de-2021/spa
dc.relation.referencesRiaño, L. V., Martínez, C. M. M., & Pabón, Y. P. A. (2021). DISEÑO DEL PLAN DE RESCATE Y AUTORESCATE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDA DE ALTURAS PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA BORINQUEN S.A.S. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB, 87spa
dc.relation.referencesSilva Endara, Z. I. (2015). Propuesta de control para trabajos en altura en las Islas de Carga y Sellado de combustible de una Terminal de Productos Limpios [Tesis, Universidad Internacional SEK]. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1359spa
dc.relation.referencesSURA. (2018). ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Caídas de altura, como mitigar este riesgo. https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgosprofesionales/noticias/3868-caidas-de-altura-como-mitigar-este-riesgospa
dc.relation.referencesTrujillo Restrepo, L. C., & Castro Guevara, Y. A. (2021). Diseño del programa de protección y prevención contra caídas para el servicio de trabajo seguro en alturas prestado por IETDH PREVENTION WORLD QHSE SAS.spa
dc.relation.referencesUPV. (2012). Trabajos en alturas. Universidad Politécnica de Valencia. https://www.sprl.upv.es/d7_18_b.htmspa
dc.relation.referencesVelásquez Ramírez, J. A. (2016). Diseño y construcción de Sistema de trabajo seguro en alturas con estructura metálica y línea de vida horizontal para el área de cargue y descargue de la planta principal de la Empresa ABB. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/6929spa
dc.relation.referencesZabaleta-Torres, R., Pinzón-Mondol, R., Barcasnegra-Madera, W., & Morales-Orozco, Y. (2019). Cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas en la empresa MEXICHEN. Nova, 17(31), 109-116.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. S. (2014). Programa de Protección Contra caídas para trabajos en altura en labores de. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3359/protecci%c3%b3n_caida s_acelormittal.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMontenegro, D. S. (2022). Diseño de Programa de Vigilancia de la Salud para el Personal que trabaja en. doi:http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3064/1/UISRAEL-ECMASTER-SSO-378.242-2022-017.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalCondiciones de seguridad de los colaboradores de la empresaspa
dc.subject.proposalPrograma de prevención y protección contra caídasspa
dc.subject.proposalEstrategias de intervención más efectivasspa
dc.subject.proposalSafety conditions for company employeeseng
dc.subject.proposalFall Protection and Prevention Programeng
dc.subject.proposalMost Effective Intervention Strategieseng
dc.titleDiseño del programa de prevención y protección contra caídas- programa de trabajo en alturas-conforme a los lineamientos de la Resolución 4272 de 2021 para la empresa Veigrasas SAS.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación.pdf
Tamaño:
106.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
550.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co