Publicación: Propuesta de un Programa de Prevención para Desórdenes Musculoesqueléticos para el Personal Auxiliar de la Droguería FLADHER
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Ardila Saldaña, Jaime Esteban | |
dc.contributor.author | Hernández González, Nickson Alejandro | |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez, Carolay | |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T16:31:41Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T16:31:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Según la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud - OMS, en 2021 alrededor de 1710 millones de personas en todo el mundo presentan trastornos musculoesqueléticos. Frente a los trastornos, el dolor lumbar es el más habitual, afectando aproximadamente 568 millones de población” Para la microempresa Droguería FLADHER se establece realizar una propuesta de un programa de prevención para DME, el cual se establece a partir un análisis cualitativo y cuantitativo a raíz de la implementación de un cuestionario Nórdico, para ello se realiza un estudio con 10 trabajadores de la Droguería. Dentro de la Droguería y en base a las funciones de cada persona, se puede apreciar unos factores de riesgo es al levantamiento repetitivo cargas, movimientos repetitivos, jornadas laborales superiores a las 8 horas permitidas, posturas forzadas o mantenidas. Teniendo en cuenta el análisis de resultados obtenidos en la investigación, se puede apreciar que gran parte de los auxiliares de Droguería se encuentran en óptimas condiciones, Sin embargo, es importante poder establecer un mecanismo de seguimiento y de apoyo a través de programas de prevención y de capacitaciones el cual pueda contribuir con la disminución de los síntomas y posibles casos de enfermedad laboral, así mismo, se reducen los ausentismos y se mantiene una adecuada bienestar para los auxiliares, habilitando la disposición para las actividades a realizar. | spa |
dc.description.abstract | According to information provided by the World Health Organization - OMS, in 2021 around 1.71 billion people worldwide have musculoskeletal disorders. Compared to disorders, low back pain is the most common, affecting approximately 568 million of the population." For the micro-enterprise FLADHER drugstore, a proposal for a prevention program for DME is established, which is established based on a qualitative and quantitative analysis. Following the implementation of a Nordic questionnaire, a study was carried out with 10 workers from the Drug Store. Within the company and according to the functions of each person, you can see some risks associated with manual lifting of loads, repetitive movements, workdays longer than the permitted 8 hours, forced or maintained postures. Within the Drugstore and based on the functions of each person, some risk factors can be seen repetitive lifting of loads, repetitive movements, workdays longer than the allowed 8 hours, forced or sustained postures Considering the analysis of the results obtained in the research, a large part of the Pharmacy assistants is in optimal conditions. However, it is important to be able to establish a monitoring and support mechanism through prevention and of training which can contribute to the reduction of symptoms and possible cases of occupational illness, likewise, absenteeism is reduced, and adequate well-being is maintained for the assistants, enabling the disposition for the activities to be carried out. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 132 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4108 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | (S/f). Edu.pe. Recuperado el 1 de septiembre de 2023, de https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/1120TESIS%20IBA%c3 %91EZ%20-%20SERNA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional OSHA. (2024). Terminología de seguridad y salud en el trabajo de la EU-OSHA, Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/safetyand-health-legislation/european-directives | spa |
dc.relation.references | Agudelo, L. M.-G.-D.-V. (2019). Diseño de puestos de trabajo ergonómicos para el área administrativa de la empresa La Huerta Colombiana S.A.S. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Angélica Johanna Patarroyo Londoño, J. S. (2017). Riesgos ergonómicos en el personal administrativo del instituto Roosevelt, hospital universitario en ortopedia infantil. Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Castillo, A. M. (2022). Propuesta de mejoramiento de las condiciones de trabajo desde una perspectiva ergonómica. Quito Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Cenea, &. C. (2023). ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos? Guía definitiva Centro de ergonomía aplicada. Obtenido de https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ | spa |
dc.relation.references | CEUPE. (2020). ¿Qué es la ergonomía? Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-ergonomia.html | spa |
dc.relation.references | Collaborator, J. G. (2023). Theramart. Obtenido de https://theramart.com/blogs/desalud/5-beneficios-comprobados-de-la-ergonomia-en-el-lugar-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (2023). Ergonautas. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Ergonomía. (2022). SISTEMA ERGONÓMICO Y FACTORES DETERMINANTES DE LA ERGONOMÍA. Obtenido de http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/388/mod2/pdf/ergonomia.pdf | spa |
dc.relation.references | ERGOPAR - Ergonomía participativa. (s/f). Istas.net. Recuperado el 19 de septiembre de 2023, de https://ergopar.istas.net/ergonomia-participativa | spa |
dc.relation.references | Espín C, Espín Beltrán ML, Zambrano L. Evaluación de riesgos ergonómicos y su incidencia en la salud de los trabajadores del Gad parroquial rural Alluriquín. bol.redipe [Internet]. 21 de febrero de 2018. | spa |
dc.relation.references | Farfan, A. A., Castro, C. M., Becerra, D. L., & Vega, M. L. (2018). Caracterización de trastornos osteoarticulares de los trabajadores del área administrativa de la empresa CONINGENIERIA E INVERSIONES LTDA, primer trimestre. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios . | spa |
dc.relation.references | Fiquitiva, Y. C., Rodriguez, L. N., & Diaz, S. J. (2018). Evaluación de trastornos osteomusculares asociados a posturas del personal administrativo de la secretaría de desarrollo social de la alcaldía de Cota. . Cota, Cundinamarca: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | García, J. E. L. (2013, diciembre 4). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Artículos de reflexión, 6. | spa |
dc.relation.references | GINA JULIETH ACUÑA AGUDELO, I. D. (2017). DISEÑO DE PUESTOS DE 121 TRABAJO EN LA EMPRESA “SOLUCIONES AGROPECUARIAS LA GRANJA S.A.S”. CHIQUINQUIRÁ. | spa |
dc.relation.references | Getchell, C. (2019). Experiencia y conciencia sobre los trastornos musculo esqueléticos entre estudiantes y profesores de artistas visuales de ETSU. . Universidad Estatal del Este de Tennessee. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2018). Norma NTC 5655 Principios ergonómicos en el diseño de sistema de trabajo. | spa |
dc.relation.references | industrial, S. (2020). Riesgos Ergonómicos. Obtenido de https://iutsi.wordpress.com/riesgos-ergonomicos/ | spa |
dc.relation.references | Ionos, S. G. (2020). Ergonomía en el puesto de trabajo: salud en tu día a día. Obtenido de https://www.ionos.es/startupguide/productividad/ergonomia-en-el-puesto-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ionos, S. G. (2020). Ergonomía en el puesto de trabajo: salud en tu día a día. Obtenido de https://www.ionos.es/startupguide/productividad/ergonomia-en-el-puesto-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Jaimes, C y Rodríguez, R. (S/f). Riesgo ergonómico en empresas artesanales del sector de la manufactura, Santander. Colombia. MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de http://file:///C:/Users/ing-10pc/Downloads/Dialnet-PrincipalesPatologiasOsteomuscularesRelacionadasCo-3819593.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry ME. Ergonomía [en línea]. Buenos Aires: UNICEN-Prov. B. Aires; [f.d.] [consultado abr 2015]. 9 p. Disponible en: Disponible en: http://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/ERGONOMIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, M. E. (2021). Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el trabajo. Obtenido de https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/ERGONOMIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Jessica Stephany Camargo Riaño, S. A. (2022). Evaluación de los factores 122 ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores frente al teletrabajo en la empresa HIGH COURIERS. Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Martínez Montaña, L., & Pérez Bedoya, L. Y. (2022). Propuesta de intervención ergonómica en los puestos de trabajo de la empresa BBC Ingeniería SAS para minimizar los riesgos laborales. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2567 | spa |
dc.relation.references | Montalvo AA, Cortés YM, Rojas MC. Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Hacia promoc. salud. 2015; 20(2): 132-146. | spa |
dc.relation.references | Montoya, M. C., Marulanda, M. S., & Hurtado, E. M. (2011). Desordenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral desempeñada en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 países iberoamericanos. Medellín: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. E., & Barrios, M. E. (2021). EL TRABAJO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. San Cristóbal De La Laguna. | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (8 de Febrero de 2021). OMS- Organizacion Mundial de la Salud. 123 Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Toro, R. (2021, April 7). ¿Cuál es la importancia de la salud ocupacional en las empresas? Nueva ISO 45001.https://www.nueva-iso-45001.com/2021/04/cual-es-laimportancia-de-la-salud-ocupacional-en-lasempresas/#:~:text=La%20presencia%20de%20la%20salud,de%20trabajo%20seguro%20y%2 0sano. | spa |
dc.relation.references | rabajador, H. d. (2019). Ergonomía. Obtenido de https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2019/ergonomia | spa |
dc.relation.references | Troya, J. E. (2014). Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área de operaciones y negocios de la cooperativa de ahorros y crédito COOPROGRESO LTDA. Quito - Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Vargas, T. D. (2004). Diseño de un puesto de trabajo ergonómico para secretarias para la prevención de dolores por traumas acumulativo en la espalda, en espacios laborales donde se realizan actividades sedentarias repetitivas. Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Zandra Karina Obando Campos, J. D. (2022). Propuesta de un Diseño Ergonómico Para Prevenir Las Enfermedades Músculo esqueléticas. Tumaco. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, G., & Vicente, J. (2019). DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS (DME) Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista San Gregorio, 1(31), 118–129. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072019000400118&script=sci_arttext | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Desórdenes Músculo Esquelético | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Metodología nórdica | spa |
dc.subject.proposal | Morbilidad | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismos | spa |
dc.subject.proposal | Skeletal Muscle Disorders | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Nordic methodology | eng |
dc.subject.proposal | Morbidity | eng |
dc.subject.proposal | Absenteeism | eng |
dc.title | Propuesta de un Programa de Prevención para Desórdenes Musculoesqueléticos para el Personal Auxiliar de la Droguería FLADHER | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: