Publicación: Propuesta para la prevención de enfermedades y accidentes laborales en el personal operativo de la Empresa Soy La S.A.S, con base en la teoría de seguridad basada en el comportamiento
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Galindo Galindo, Laura Liliana | |
dc.contributor.author | Moreno Ruiz, Yessy Paola | |
dc.contributor.author | Ospino Garzón, Angie Juliet | |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T15:16:19Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T15:16:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente documento recopila la investigación que permitió la evaluación e implementación de una estrategia de educación participativa, enfocada a fortalecer los conocimientos y aportes de la seguridad basada en el comportamiento (SBC) para la prevención de enfermedades y accidentes laborales, en la empresa de servicios generales SOY…LA S.A.S, la cual cuenta con una planta de 65 personas en la ciudad de Bogotá - Colombia. Se seleccionó una muestra de 26 personas mayores de edad en un rango de 20 – 55 años, 22 mujeres y 4 hombres, a quienes mediante el método de test retest, se aplicaron dos encuesta semiestructurada, la cual se construye con el fin de evaluar su conocimiento sobre prevención de accidentes y seguridad en el trabajo, con base en el resultado, se realizó intervención, mediante programas de capacitación durante dos jornadas, que incluyeron la realización de las charlas frente a la prevención de accidentes laborales El resultado obtenido en la segunda aplicación de la encuesta evidenció mejora significativa en la compresión de los conceptos y teoría del autocuidado, por lo tanto, la estrategia educación - participación, puede ser un aporte para la implementación de los programas de seguridad basada en el comportamiento en la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción. 9 Resumen 12 Abstract 13 2. Problema De Investigación 14 2.1. Descripción del problema 14 2.2. Formulación del problema. 17 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo General 18 3.2 Objetivos Específicos 18 4. Justificación 19 4.1 Justificación 19 4.2 Delimitación 23 4.3 Limitaciones 23 5. Marcos De Referencia 24 5.1. Estado del Arte 24 5.1.1 Antecedentes Nacionales 24 5.1.2 Antecedentes Internacionales 26 5.2. Marco Teórico 35 5.2.1 Marco teórico nacional 35 5.2.1.1 Salud y Seguridad en el Trabajo 35 5.2.2 Peligros y Riesgos del Personal de Servicios Generales 37 5.2.3 Biológico 37 5.2.4 Biomecánico 38 5.2.5 Condiciones de seguridad 38 5.2.6 Físico y Químicos 39 5.2.7 Psicosocial 39 5.2.8 Enfermedad Laboral 40 5.2.9Accidente de trabajo 42 5.2.10 Seguridad basada en el Comportamiento (SBC). 45 5.2.12 Seguridad basada en el comportamiento. 50 5.2.13 Salud Ocupacional 51 5.2.14 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: 52 5.3. Marco Legal 54 5.3.1 Marco legal Nacional 54 Decreto 1443 del 2014 58 5.3.2 Marco legal Internacional 60 6. Marco metodológico de la investigación. 64 6.1 Instrumentos. 64 6.1.2 Encuestas. 64 6.2 Técnicas 65 6.3 Población Objetivo: 65 6.4 Recolección de la información 66 6.4.1 Etapa A – Recolección de información secundaria 66 6.4.2 Etapa B – Recolección de información primaria 66 6.5 Fases de desarrollo de la investigación 67 6.5.1 Fase 1. Diagnóstico. 67 6.5.2 Fase 2 –Intervención 67 6.5.3 Fase 3 – Evaluación de la intervención. 68 7 Resultados 70 8 Discusión 91 8.1 Análisis Financiero 91 8.2 Análisis de costo – beneficio 92 9. Conclusiones 94 10 Recomendaciones 96 11 Bibliografía 97 Apéndice 1 Encuesta fase diagnostico 113 Apéndice 2 Encuesta fase final 121 | spa |
dc.format.extent | 127 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2957 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agray Mongui, J. M., & Martínez Hernández, C. E. . (s.f.). Formulación de un modelo de seguridad basado en el comportamiento para una IPS domiciliaria (Bachelor's thesis, Universidad EAN). | spa |
dc.relation.references | Arlsura. (s.f.). Obtenido de https://www.arlsura.com/ | spa |
dc.relation.references | Bello, F. &. (2014). La encuesta como instrumento de construcción teórico-metodológico (Elementos para su reflexión). Revista mañongo, (42), 241-259. | spa |
dc.relation.references | CCS. (12 de OCTUBRE de 2021). Consejo de Seguridad y Salud en el trabajo. Obtenido de https://ccs.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Cídigo Sustantivo del Trabajo (CST). (s.f.). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Corredor Diaz, R. A. (s.f.). El comportamiento humano en la organización. | spa |
dc.relation.references | de Souza Souza, R., Cortez, E. A., do Carmo, T. G., & Santana, R. F. . (s.f.). Enfermedades profesionales de los trabajadores de limpieza en los hospitales: propuesta educativa para minimizar la exposición. Enfermería Global, 15(2), 522-564. | spa |
dc.relation.references | de Souza Souza, R., Cortez, E. A., do Carmo, T. G., & Santana, R. F. . (s.f.). Enfermedades profesionales de los trabajadores de limpieza en los hospitales: propuesta educativa para minimizar la exposición. . Enfermería Global, 15(2), 522-564., 15(2), 522-564. | spa |
dc.relation.references | (2014). Decreto 1477. Obtenido de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849 | spa |
dc.relation.references | Decreto 3169 y 3170 de 1964. (s.f.). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041457#:~:text=DECRETO%203170%20DE%201964&text=(diciembre%2021)-,por%20el%20cual%20se%20aprueba%20el%20Reglamento%20General%20del%20Seguro,de%20Trabajo%20y%20Enfermedades%20Profesionales.&te | spa |
dc.relation.references | (2012). El artículo 3 de la Ley 1562. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1562_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | El Decreto 3169. (s.f.). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/30041456?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 | spa |
dc.relation.references | El Decreto 3170. (s.f.). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041457 | spa |
dc.relation.references | Eloisa, V. T. (s.f.). Elaboración de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento para el personal operativo de la Empresa Pública ECODEP . | spa |
dc.relation.references | funcionpublica. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365 | spa |
dc.relation.references | funcionpublica. (octubre de 2021). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153. | spa |
dc.relation.references | Garzón, C. (2012). Plan de negocio para la creación una de empresa de prestación de servicios generales para el hogar, la industria y comercio. 7. | spa |
dc.relation.references | Guevara. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. | spa |
dc.relation.references | Henao Rendon, N., Villegas Giraldo, Y., Toalongo Gonzalez, M. F., & Bedoya Uribe, S. | spa |
dc.relation.references | (2020). Henao Rendon, N., Villegas GiraEstrategias de autocuidado en el sector formal e informal implementadas en paises de America latina. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. A., Cantin Garcia, S., Lopez Abejon, N., & Rodriguez Zazo, M. . (2010). | spa |
dc.relation.references | Estudio de encuestas. Estudio de Encuestas, 100. Estudio de Encuestas, 100. | spa |
dc.relation.references | La Constitución Nacional Colombia. (1886). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153 | spa |
dc.relation.references | (2012). La ley 1562. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | La ley 57 de 1915. (s.f.). Obtenido de https://www.centro-virtual.com/recursos/2019a07m06dc@v3p@r@1v3st1g@c10n/gesti@nss.pdf | spa |
dc.relation.references | LASOY. (12 de octubre de 2013). Obtenido de http://www.soylasas.com/ | spa |
dc.relation.references | Ley 30 de 1886. (s.f.). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1787392 | spa |
dc.relation.references | Ley 6. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167 | spa |
dc.relation.references | Ley 90 de 1946. (s.f.). Obtenido de https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1946/l0090de1946#:~:text=Ley%2090%20de%201946%20%2D%20Colombia,Instituto%20Colombiano%20de%20Seguros%20Sociales. | spa |
dc.relation.references | Marin Perata, W. D. (s.f.). Implementación de sistema de gestión en seguridad y salud, basada en el comportamiento para la reducción de lesiones en trabajadores de la industria de calzado. | spa |
dc.relation.references | Martínez Cardona, L. J. (2018). Protocolo de seguridad basado en el comportamiento en el uso de sustancias químicas para el área de aseo y limpieza de la empresa Recuperar SAS (Doctoral dissertation, Corporación. | spa |
dc.relation.references | Meliá, . (2007). Seguridad basada en el comportamiento. . | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. L., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J. M., Salanova, M., & Gracia, D. (s.f.). Principios Comunes para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales en la Empresa. Perspectivas de intervención en riesgos psicosociales. Evaluación de riesg, 13-36. | spa |
dc.relation.references | Mendoza Moreira, L. D. (2019). Gestión de la seguridad basada en comportamientos. | spa |
dc.relation.references | (2015). Ministerio del Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+27+de+julio+de+2018.pdf/ef22f64e-574d-ec3e-af6a-2368f9349e74 ministerio del trabajo, 2. (12 de OCTUBRE de 2021). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021 | spa |
dc.relation.references | Montero. (2011). Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional y procesos basados en el comportamiento: aspectos claves para una implementación y gestión. exitosas/occupational health and safety management systems, and behavior-based pro. | spa |
dc.relation.references | News. (2021). Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454601 | spa |
dc.relation.references | O.M.S. (2019). Atención primaria en salud. | spa |
dc.relation.references | OIT. (SEPTIEMBRE de 2021). OIT. Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Pariona-Palomino, J. &.-O. (2021). Seguridad Basada en el Comportamiento: Hacia una cultura del trabajo seguro. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 24(47), 117-123. | spa |
dc.relation.references | Prieto Niño, E. V., & Prieto Cardenas, A. ((2020). Técnicas para Fomentar el Autocuidado Físico y Emocional en los Trabajadores de Colombia (Doctoral dissertation. Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Reyes Astudillo, S. A. (s.f.). Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Rivera, R. &. (2021). Confiabilidad por el método test retest del Barómetro de la Familia versión peruana. Psicogente, 24(45), 1-16. | spa |
dc.relation.references | Rúa, N. E. G., & Peláez, F. T. (s.f.). Seguridad y salud en el trabajo en Colombia: . 7(2), 84-94. | spa |
dc.relation.references | Rubiano Osorio, M. &. (s.f.). Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogota DC. Bogota DC. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación:. las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dc.relation.references | SST. (12 de OCTUBRE de 2021). https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Sucari León, A. (2016). Influencia de la aplicación de seguridad basada en el comportamiento en la ocurrencia de accidentes de trabajo en Mina Arcata en la Empresa Contratista IESA SA . | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. ((2006). Diccionario de la investigación científica. DO NOT USE. | spa |
dc.relation.references | Valles, M. S. (2007). Entrevistas cualitativas. Entrevistas cualitativas (Vol. 32). CIS. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, N. &. (2017). Estandarización del Child Behavior Checklist para preescolares de población urbana de Argentina. Argentina. | spa |
dc.relation.references | VEGA SUÁREZ, J. A. (s.f.). ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE ASEO USM MEDIANTE LA HERRAMIENTA SUSESO ISTAS 21 VERSIÓN BREVE. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de enfermedades y accidentes laborales | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar del trabajador | spa |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Prevention of occupational diseases and accidents | eng |
dc.subject.proposal | Worker welfare | spa |
dc.title | Propuesta para la prevención de enfermedades y accidentes laborales en el personal operativo de la Empresa Soy La S.A.S, con base en la teoría de seguridad basada en el comportamiento | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 399.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 152.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: