Publicación: Análisis de los beneficios de la construcción del Huerto Urbano comunitario para los cuidadores del barrio Viña del Mar Engativá.
dc.contributor.advisor | Botero Toro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Mendoza Marín, Eliana Yisela | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T15:05:48Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T15:05:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | A nivel mundial, la seguridad alimentaria y el trabajo del cuidado del entorno, se ha vuelto un problema priorizado teniendo en cuenta que desde los ODS declarados por las Naciones Unidas ONU desde 2015, se han realizado pactos a nivel mundial para que dicha conservación permita resultados en favor del desarrollo sostenible En este trabajo se observa, la importancia del trabajo comunitario entorno a una necesidad común, por lo anterior, en la actualidad las organizaciones sociales comunitarias juegan un papel importante en el desarrollo de las grandes ciudades. Desde el inicio de la pandemia COVID-19 y las restricciones de acercamientos sociales que trajo consigo, los líderes comunitarios siendo las personas más visibles y conocidas por sus vecinos han sido la red de apoyo más grande a nivel local gracias a los diferentes medios de comunicación y facilidades de acceso a los mismos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla Contenido 1. Título 10 2. Problema de Investigación 11 2.1. Descripción del Problema 11 2.2. Pregunta del Problema 12 2.3. Sistematización 12 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación 16 4.3. Limitaciones 17 5. Marco Referencial 19 5.1. Estado del Arte 19 5.2. Marco Teórico 21 6. Marco Metodológico 30 6.1. Paradigma 30 6.2. Recolección de Información 31 7. Resultados 39 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 39 7.2. Discusión. 48 8. Análisis Financiero 50 9. Conclusiones 52 10. Recomendaciones 54 11. Referencias Bibliográfica 55 | spa |
dc.format.extent | 63 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mendoza, E. (2022). Análisis de los Beneficios de la Construcción del Huerto Urbano Comunitario para los cuidadores del barrio Viña del Mar Engativá. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2950 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C. M. (2013). Reciclaje y su aporte en la Educación. Recuperado el 2021, de Red de Bibliotecas CRAI LANDÍVAR: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Alvarez-Carina.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, F. M. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Recuperado el 2021, de Revista Uniandes: http://dx.doi.org/10.7440/histcrit74.2019.06. | spa |
dc.relation.references | Castillo, M. (2020). Plantas de Biogás generadoras de energía a partir de residuos de comida. Obtenido de biblioteca_digital Universidad ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87765/1/T02096.pdf | spa |
dc.relation.references | Chacón, M., Ortega, F., Pacheco, A., & Cendejas, M. (2016). Tendencia del crecimiento en la cultura del reciclaje. Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 63-72. | spa |
dc.relation.references | Dantec, L. M. (2021). Reciclar: un acto de responsabilidad social y amor por el planeta. Obtenido de Greenpeace: https://www.greenpeace.org/colombia/blog/blog/reciclar-un-acto-de-responsabilidad-social-y-amor-por-el-planeta/ | spa |
dc.relation.references | De Lucio, J., Herrero , C., Rodriguez, B., Barber, J., Valera, B., Miguélez, A., . . . Pou, A. (2020). Claves de éxito de la experiencia de transición a la sostenibilidad en reserva de la Biosfera: Investigación Participativa e Intervención sobre sistemas ecológico y sociales. Forum de Sostenibilidad(9), 59 - 71. Obtenido de http://www.ehu.eus/cdsea/web/wp-content/uploads/2017/03/V.-FINAL-REVISTA-FORUM-9.pdf | spa |
dc.relation.references | Forero, V. (2014). Problemática y sostenibilidad socio ambiental en suelo y aire. Universidad ECCI. Obtenido de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/sueloyaire/unidad1/descargable.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcia , E., & Herrero, J. (2006). La Comunidad como fuente de apoyo social. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), 327-342. Recuperado el 21 de 09 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80538207 | spa |
dc.relation.references | García , L. (2003). Teorica del Desarrollo sostenible y legalización ambiental. Colombia una Reflexión, Cultural. Revista de Derecho, pp. 198-215. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de la Republica de Colombia. (2019). Estrategia Nacional de Economia Circular. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2021). Junta de Acción Comunal. Brr Viña del Mar. Obtenido de https://goo.gl/maps/7LUvmQtUoGRzoGHM9 | spa |
dc.relation.references | Gutierrez , E. (2013). Sistema para la Elaboración de Huertas Urbanas como Autoabastecimiento Alimenticio en los Hogares Vulnerables. Obtenido de Biblioteca Digital Universidad ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76631/1/sistema_elaboracion_huertas.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, G., & Zapata, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Obtenido de UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Jardín Botánico Bogotá. (2021). Agricultura Urbana. Obtenido de Jaidín Botanico Bogotá: https://www.jbb.gov.co/index.php/agricultura-urbana | spa |
dc.relation.references | Macedo, B., & Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en America Latina. Forun de Sostenibilidad, 1(1), 29 - 37. Obtenido de http://www.ehu.eus/cdsea/web/wp-content/uploads/2016/12/Revista1.pdf#page=31 | spa |
dc.relation.references | Marín, L., & Torres , N. (2019). Análisis de la economía circular en el sector alimentario para la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Meira, P. A. (2015). De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. El rol socialmente controvertido de la educación ambiental. Revista Sencera, 58-73. Obtenido de https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/303808/393502 | spa |
dc.relation.references | Moreno , J., & Moral , R. (2008). Compostaje. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=APuzwas6rrcC&oi=fnd&pg=PA94&dq=que+es+el+compostaje&ots=BSQvJ0ovS2&sig=Al8_Z3vL4Ii81k97nfduSm9OYd8#v=onepage&q=que%20es%20el%20compostaje&f=false | spa |
dc.relation.references | Organización Munidal de las Naciones Unidas -ONU-. (2020). The Sustainable Development Goals Report 2020. Recuperado el 2021, de United Nations: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/ | spa |
dc.relation.references | Palma, L. (1998). Fortalecimiento de la capacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 65-99. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, B., Quitiaquez , L., & Mora , F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica. Obtenido de Universidad de Nariño. Pag. 16: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40371535/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_UNA_ESTRATEGIA_PEDAGOGICA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632537605&Signature=FN7LnctVpQRaVAz8FFnlf5Bnm6wicXEs7xN6iJ-6m0EP8j6kuEirfAIHSiJDPIcY3FT4v-DIoUw0jckHgoJQCcjyzpwhZZGodejs5RFedzx | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, J., & Gutiérrez, C. (2019). Valoración Contable de los recursos Naturales de Madrid Cundinamarca: Rio Subachoque y Suelo Agricola. Obtenido de Universidad Libre Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18647/valoracion%20contable%20recursos%20naturales%20Madrid%20Cund.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas, D. M. (2014). Cultura y política para la sostenibilidad ambiental. Universidad ECCI. Obtenido de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/cultura_politica/unidad1/descargable.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema de Información Ambiental Colombiano SIAG. . (s.f). Ecosistemas de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/ecosistemas | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2000). Marco de Acción. Educación para Todos: Cumplir con nuestros compromisos comunes. Dakar: ©UNESCO. Obtenido de file:///D:/Backup/Descargas/121147spa.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (S.F). Guia sobre comunicación y expresión: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020-01/guia-comunicacion-y-expresion.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad La Sabana. (2022). ¿Cómo se reduce el impacto ambiental de los desechos de plástico de un solo uso? Recuperado el 2021, de Univerdidad La Sabana: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/como-se-reduce-el-impacto-ambiental-de-los-desechos-de-plastico-de-un-solo-uso/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Politecnica de Valencia. (2012). Nuestro Futuro Común. Obtenido de https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189 | spa |
dc.relation.references | World Commission on Environment and Development. (1987). Our Common Future. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/5987our-common-future.pdf. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo comunitario | spa |
dc.subject.proposal | Reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Economía circular | spa |
dc.subject.proposal | Food safety | eng |
dc.subject.proposal | Community work | eng |
dc.subject.proposal | Recycling | eng |
dc.subject.proposal | Circular economy | eng |
dc.title | Análisis de los beneficios de la construcción del Huerto Urbano comunitario para los cuidadores del barrio Viña del Mar Engativá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 489.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 229.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: