Publicación:
Pedagogía respecto a los requisitos normativos del plan de emergencia de las ópticas de 1 A 10 trabajadores en el Sector Chapinero

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorLozada Camargo, Diana Andrea
dc.contributor.authorFernández Gil, Laura Stefania
dc.contributor.authorRubio Castiblanco, Félix Eduardo
dc.date.accessioned2021-12-02T21:16:50Z
dc.date.available2021-12-02T21:16:50Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste trabajo está desarrollado en Establecimientos pequeñas o pymes que cuenten con 1 a 10 trabajadores en el sector salud visual de Chapinero en la ciudad de Bogotá, este proyecto está relacionado con el cumplimiento de la normatividad vigente y se debe garantizar y promover el bienestar físico y social de los trabajadores de las pequeñas empresas, se va enfatizar de cómo se debe reaccionar frente a una amenaza natural o un accidente. Teniendo en cuenta lo anterior, el decreto 1072 del 2015 toda empresa debe implementar el SG SST, en el capítulo 2.2.4.6 se refiere como se debe hacer, por otro lado está la resolución 1111 del 2017 en la cual hace énfasis de implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas; el cual debe tener unos estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, y aquí explica quién, en qué fechas y los estándares mínimos en el plan de emergencias.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento Del Problema 2. Formulación Del Problema Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Marco Referencial 4.1 Estado Del Arte 4.1.1 Antecedentes Internacionales. 4.1.2 Antecedentes Nacionales. 4.1.3 Antecedentes Locales. 4.2 Marco Teórico 4.2.1 Emergencia. 4.2.2 Clases de emergencia 4.2.3 Estructura del plan de emergencia y contingencia. 4.2.4 Riesgo. 4.2.5 Simulacro. 4.2.6 Vulnerabilidad 4.3 Marco Legal 4.3.1 Decreto 1072 de 2015. 4.3.2 Resolución 1111 de 2017 4.3.3 Ley 9 /79 4.3.4 Resolución 256 de 2014 5. Diseño Metodológico 5.1 Recolección de la Información 5.2 Fuentes Primarias 5.3 Talento Humano 5.4 Recursos Físicos 5.5 Recursos Financieros 5.6 Entrega Resultados 5.6.1 Fase I Revisión De Antecedentes 5.6.2 Fase II Revisión del sistema actual 5.6.4 Fase IV Elaboración De Documento 5.7 Cronograma 6. Análisis De Costos Y Presupuestos Para La Implementación De Plan De Emergencias En Óptica Visión Colombia 7.1.1 Datos de ubicación de la Establecimiento . 7.1.2 Datos de identificación de la Empresa . 7.1.3 Organización de empresa. 7.1.5 Diagnostico físico de Óptica Visión Colombia 7.1.6 Diagnóstico del Proceso productivo. 7.1.7 Diagnóstico de antecedentes de manejo de emergencias 7.2 Análisis De Vulnerabilidad Análisis de vulnerabilidad del sistema (Ver Anexo 10 7.2.1 Análisis de Amenazas . 7.2.2 Factores Naturales. 7.2.3 Factores Tecnológicos 7.2.4 Factores condiciones de seguridad 7.2.5 Análisis de Riesgo 7.2.6 Identificación de la Amenaza . 7.2.7 Análisis de las amenazas. 7.2.7 Ubicación de las amenazas. 7.2.8 Análisis de la vulnerabilidad 7.3 nivel del riesgo 7.4 Priorización de amenazas y asignación de las medidas de intervención 8. Diseño del Plan de emergencias y contingencias 8.1 Comité de atención de emergencias 8.1.2 Funciones del comité de emergencias. 8.1.3 Jefe de Brigadas. 8.1.4 Brigadas de emergencias. 8.1.5 Perfil del Brigadista. 8.1.6 Estructura organizacional de la brigada 8.1.7 Funciones del personal brigadista 8.2 Grupo de ayuda mutua 8.3 Procedimiento de actuación de acuerdo con los niveles de emergencias 8.4.1 Plan general 8.4.2 Plan de seguridad. 8.4.3 Plan de acción para las brigadas de emergencias 8.4.4 Análisis de suministros 8.4.5 Plan de contingencia. 8.4.6 Plan de capacitación 8.5 Calculo del Tiempo de salida 8.5.1 Etapas de la Emergencia 8.6 Planos de evacuación y punto de encuentro 8.6.1 Ruta de evacuación. 9. Diseño y Desarrollo De La Pedagogía 10. Conclusiones 11. Recomendaciones Anexos. Anexo 1. Encuesta Anexo 2. Análisis de Costos y Presupuestos para el plan de Emergencia Anexo 3. Tabla 1 Identificación de la Empresa Ítem identificación RAZON SOCIAL OPTICA VISIÓN COLOMBIA SAS Anexo 4. Tabla 2 Distribución de personal por cargos Anexo 5. Distribución del Personal por Genero Anexo 6. Análisis de Vulnerabilidad Anexo 7. Calificación de la Probabilidad. Anexo 8. Análisis de las amenazas Anexo 9. Guía Para la Calificación de Variables Anexo 11. Tipo de Amenazas Anexo 12. Identificación de Peligros Anexo 13. Calificación de Amenazas Anexo 14. Clasificación de las Amenazas de Origen Natural. Anexo 15. Probabilidad de Ocurrencia Anexo 16. Ubicación de Amenazas Anexo 17. Análisis de la Vulnerabilidad del Sistema Anexo 18. Priorización de las Amenazas Anexo 19. Funciones del Jefe de la Brigada Anexo 20. Procedimiento de actuación de acuerdo con los niveles de emergencias Anexo 21. Análisis de Suministros . Anexo 22. Extintores. Anexo 23. Folleto. Anexo 24. Banner Bibliografía.spa
dc.format.extent106 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2338
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAgudelo, Ana Oliveira Vélez. (2016). Diseño de planes de emergencias para el sector Educativo. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/emergencias.pdfspa
dc.relation.referencesBonett Díaz, R. L. (2003). Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada.spa
dc.relation.referencesVulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Universidad Politécnica de Catalunya. Cuartas, diana maría. (2010). Plan de emergencias. Obtenido de http://tdea.edu.co/images/noticias/documentos/normatividad/plan_emergencias.pdfspa
dc.relation.referencesGuía Básica Para Un Plan De Emergencia. (s.f.). Obtenido de http://www.preventionweb.net/files/28726_guabsicaparaeldiseodeunplandeemerge.pdfspa
dc.relation.referencesProyecto de Grado Diseño de un Plan de Emergencias contra Incendios en una Empresa de Conversión de Plásticos Anguieta Bermeo, M. L. (2010). dspace. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/13638spa
dc.relation.referencesEguiguren, J. A. (09 de 2009). Plan de Emergencias Empresa Textilera S.A. usfq.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1033/3/95072%20%28Tesis%29.pdfspa
dc.relation.referencesSerrano Navarro, Javier (2016) Plan de Implementacion del Plan de Emergencia del complejo hidroelectrico Aguayo. Obtenido de http://hdl.handle.net/10251/87759spa
dc.relation.referencesFigueroa Martinez, Francisco (2009) Elaboración de un Plan de Emergencia y Evacuación ante un Riesgo de Incendio; caso de análisis: Residencia Estudiantil Elena y David de la Universidad Austral de Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcif475e/doc/bmfcif475e.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, Claudia (2011) Gestión del Riesgo de desastres en el área sanitaria de Guaymallen –Mendoza Argentina Obtenido de http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/474/tesis-3934-gestion.pdfspa
dc.relation.referencesINDECI, P. d. (21 de Marzo de 2005). Guía marco de la elaboración del plan de contingencia 11 de Febrero de 2011, Obtenido de http://pdcypde.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesPlan de contingencias. 2011. Plan de contingencias. [En línea] 2018. http://www.sedapal.com.pe/Contenido/ambiental/ambiental/disco1/018%20CAPITUL O %2017%20Plan%20de%20Contingencias.pdf.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Gestión de riesgos y Cambio Climático IDIGER (2015). Lineamientos para la Elaboración del plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR-CC, versión 1spa
dc.relation.referencesLeón Cárdenas, Y., & Mantilla Suarez, E. (2015). Diseño y formulación del plan de emergencias para el instituto empresarial Gabriela Mistral De Floridablanca, Santander. Recuperado el 15 de 09 de 2018, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157604.pdfspa
dc.relation.referencesAnguieta Bermeo, M. L. (2010). Escuela Superior Politécnica Del Litoral. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/13638spa
dc.relation.referencesAvila Bareño, I. R., & Castro Garzon, W. G. (Noviembre de 2017). Propuesta de impleentacionde plan de emergencia en el comjunto residencial parques del almazan. tesis de grado. Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesBacca Sanchez, L. T., & Chiquiza Quiroga , X. (12 de 03 de 2012). Plan de emergencia en la empresa salsamentaria la ponderosa. proyecto pasantiaspa
dc.relation.referencesEstupiñan Moreno, M., & Parra Conde, L. J. (2014). Diseño e implementación de plan de emergencia y contingencias para el centro industrial de mantenimiento Sena Girón. Tesis de grado. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.relation.referencesMartinez Correal, J. A. (Noviembre de 2017). Diseño de plan de emergencias y contingencias para la empresa velas y velones San Marcos LTDA. Tesis de grado. Bogota, Colombiaspa
dc.relation.referencesNavarro, J. S. (2016). Proyecto de implantación del Plan de Emergencia del Complejo Hidroelectrico Aguayo. Obtenido de Universidad Politecnica de Valencia: http://hdl.handle.net/10251/8775spa
dc.relation.referencesOrejarena, E. E. (octubre de 2017). Diseño de plan de emergencia para la central Hidroelectrica el guavio. tesis de grado. Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesPertecua Caicedo, J. A. (2017). plan de prevencion, preparacion y respuesta ante emergencias de bio d S.A biosoluciones de avanzada. Trabajo de tesis de grado. Bogota D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesSoto Leon, A. J., & Mora Pedraza, L. A. (2017). Diseño de plan de emergencias y contigencias par la pyme Proyectos integrales Sisma S.A.S. Tesis de grado. Bogota, Colombiaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPlan de emergenciasspa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalEmergency planeng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.titlePedagogía respecto a los requisitos normativos del plan de emergencia de las ópticas de 1 A 10 trabajadores en el Sector Chapinerospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de Derechos pdf
Tamaño:
204.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opciòn de Grado.pdf
Tamaño:
501.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co