Publicación: Diseño de indicadores y prueba piloto de un cuadro de mandos integral para la compañía “Industrial de terminales LTDA”
dc.contributor.advisor | Romero Martínez, Jairo | |
dc.contributor.author | Cubillos Camargo, Diego Alejandro | |
dc.contributor.author | Díaz López, Roger Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-10-25T21:09:15Z | |
dc.date.available | 2021-10-25T21:09:15Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El balance score card es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permita alinear el comportamiento de los miembros de la organización. Según Fernandez1, Proporciona una fotografía que nos permite examinar cómo estamos implementando nuestra estrategia en el mediano y largo plazo. La utilidad del balance score card no depende del tipo de empresa sino de los problemas a los que se enfrenta, puede a través de la relación coherente entre sus elementos, simplificar la gestión, priorizar lo importante y promover el aprendizaje en la organización En el proyecto investigaremos los antecedentes del tema propuesto en la organización a través de visitas y observación en la organización y de esta manera definir el estado actual de la organización frente al tema indicadores de gestión y controles realizados, reconocer, ubicar y definir oportunidades de mejora y fundamentar ideas que permitan el diseño de un cuadro de mandos integral acorde con las necesidades de la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO TABLA DE IMAGENES 1 INTRODUCCION 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3 OBJETIVOS 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Marco de antecedentes 5.1.1.1 Reseña histórica: 5.2 Marco conceptual 5.3 Marco metodológico 5.3.1 Justificación del método 5.4 Marco histórico 6 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 6.1 FUENTES PRIMARIAS 7 RECURSOS 8 CRONOGRAMA 9 DESARROLLO METODOLOGICO 9.1 Establecer visión de la empresa 9.1.1 Misión: 9.1.2 Visión: 9.1.3 Valores corporativos 9.2 Caracterización de los procesos 9.2.1 Caracterización De Proceso Logístico 9.2.2 Caracterización Proceso De Producción 9.2.3 Proceso de troquelado: 9.2.4 Caracterización Proceso De Compras Y Suministros 9.2.5 Caracterización del proceso financiero 9.3 Establecer Perspectivas 9.4 Desarrollo de metas e indicadores 9.4.1 Objetivos 9.4.2 Factores críticos de éxito 9.4.3 Definir indicadores 9.4.4 Definir medición 9.5 Establecer cuadro de mandos integral 9.6 Realización de prueba piloto 10 ANEXOS 10.1 ANEXO 1 10.2 ANEXO 2 11 CONCLUSIONES 12 RECOMENDACIONES 13 REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 54 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1809 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. ISO 9000:2008, Guía para las pequeñas empresas. Quinta edición. Bogotá, Colombia. 2004. NTC 9001:2008 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. NTC 1486, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Quinta edición. Bogotá, Colombia. 2002. | spa |
dc.relation.references | Fernandez a. (2001). Balance scorecard ayudando a implantar la estrategia. Obtenido mayo de 2013. http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/3GestionyAccionEstrategica/Elbalancedscorecard.pdf | spa |
dc.relation.references | John Yepes: operario de troqueladora de la empresa Industrial de Terminales | spa |
dc.relation.references | Kaplan, Es redactor Americano del Atlantic Monthly y colaborador de The Washington Post, The New York Times entre otros periódicos y revistas del pais. | spa |
dc.relation.references | David Norton es el presidente de Palladium y el co-fundador de Balanced Scorecard Collaborative, Inc. Dr. Norton fue antes el presidente de Renaissance Solutions, Inc., una consultora internacional que fundó en 1992. | spa |
dc.relation.references | Norton Y Kaplan, (1992), "The Balanced Scorecard - Measures that Drive Performance", obtenido el 20 de mayo de 2013, http://www.degerencia.com/tema/balanced_scorecard | spa |
dc.relation.references | Salazar Ocampo g, (n.d.). proceso de creación de BSC. Obtenida el 20 de mayo de 2013, http://www.slideshare.net/jcfdezmxmanag/implementacin-de-bsc | spa |
dc.relation.references | Salazar Ocampo g, (n.d.). proceso de creación de BSC. Obtenida el 20 de mayo de 2013, http://www.slideshare.net/jcfdezmxmanag/implementacin-de-bsc | spa |
dc.relation.references | Ruiz j.l., (2007), los beneficios del balance scorecard para una empresa; obtenida el 21 de mayo de 2013, http://gerenciaactual.blogspot.com/2007/08/os-beneficios-del-balanced-scorecard.html | spa |
dc.relation.references | José Luis Ruiz Vergara, ingeniero comercial chileno, con maestría en finanzas y trabajador de la universidad de chile. | spa |
dc.relation.references | Krell. H. A. (1946), fundador del instituto ILVEM Argentina. Investigador y desarrollador Argentino | spa |
dc.relation.references | Krell h. (n.d), el pensamiento estratégico, Obtenido el 02 de junio de 2013, http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=348&t=EL-PENSAMIENTO-ESTRAT%C3%89GICO.htm | spa |
dc.relation.references | Robert S Kaplan y David p Norton, Como utilizar el cuadro de mandos integral, tercera edición 2009. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Organización | spa |
dc.subject.proposal | Management model | eng |
dc.subject.proposal | Strategic | eng |
dc.subject.proposal | Organization | eng |
dc.title | Diseño de indicadores y prueba piloto de un cuadro de mandos integral para la compañía “Industrial de terminales LTDA” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 879.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 247.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 145.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: