Publicación: Medidas ergonómicas con el uso de las Tic para beneficiar la salud en el personal del área administrativa a nivel nacional.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Plaza Valencia, Cecilia Yohana | |
dc.contributor.author | Plaza Valencia, Lesvy Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T15:30:51Z | |
dc.date.available | 2021-09-20T15:30:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Resumen El objetivo principal de la investigación fue diseñar una propuesta de intervención de medidas ergonómicas con el uso de las TIC que beneficie la salud en el personal del área administrativa a nivel nacional. Esta investigación tiene un paradigma empírico, las fuentes de recolección de la información fueron secundarias obtenidas revistas científicas y tesis tomadas de fuentes fidedignas. La población objeto de estudio fueron los documentos o estudios científicos investigados, y el tipo de estudio tuvo un enfoque es cuantitativo. De acuerdo con el análisis de los resultados el método mayormente utilizado el Cuestionario Nórdico y el Quick- dash, también se concluyó de los estudios científicos revisados que los riesgos ergonómicos más comunes en el personal administrativo están asociado principalmente al mobiliario inadecuados tales como: sillas con las dimensiones incorrectas, desnivel de las pantalla de visualización de datos, posición inadecuadas de la extremidad superior por la posición incorrecta del mouse y del escritorio; de las cuales pueden desencadenar en enfermedades o síndromes fisiológicos como: cervicalgia, hombro doloroso, lumbalgia, síndrome de túnel carpiano, y tendinitis de Quervain. Con base a los resultados obtenidos se dejó planteó una propuesta que contribuya a prevenir o mitigar esta problemática para una futura implementación. | spa |
dc.description.abstract | Abstract The main objective of the research was to design a proposal for the intervention of ergonomic measures with the use of ICT that benefits the health of the administrative area personnel at the national level. This research has an empirical paradigm, the sources of information collection were secondary obtained from scientific journals and theses taken from reliable sources. The population under study were the documents or scientific studies investigated, and the type of study had a quantitative approach. According to the analysis of the results, the method mostly used, the Nordic Questionnaire and the Quick-dash, it was also concluded from the reviewed scientific studies that the most common ergonomic risks in administrative personnel are mainly associated with inadequate furniture such as: chairs with incorrect dimensions, unevenness of the data display screens, improper position of the upper limb due to the incorrect position of the mouse and the desktop; of which can trigger physiological diseases or syndromes such as: cervical pain, painful shoulder, low back pain, carpal tunnel syndrome, and Quervain's tendinitis. Based on the results obtained, a proposal was made to help prevent or mitigate this problem for future implementation. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo general 16 3.2 Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 5. Marco de Referencia 21 5.1 Estado del Arte 21 5.2 Marco teórico 41 5.3 Marco legal 77 6. Marco metodológico 82 7. Resultados 86 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 86 7.2 Discusión 103 8. Análisis financiero (Costo- Beneficio) 109 9. Conclusiones y Recomendaciones 112 10. Referencias bibliográficas 116 TABLA DE TABLAS TABLA 1 62 TABLA 2 65 TABLA 3 66 TABLA 4 70 TABLA 5 70 TABLA 6 75 TABLA 7 84 TABLA 8 90 TABLA 9 111 TABLA DE GRÁFICOS FIGURA 1 63 FIGURA 2 64 FIGURA 3 64 FIGURA 4 65 FIGURA 5 67 FIGURA 6 68 FIGURA 7 69 FIGURA 8 69 FIGURA 9 86 | spa |
dc.format.extent | 126 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1554 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alfonso Gutierrez, Y.C; Rodriguez, D. M; Torres Torres, K.D.(2019). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing Green. Recuperadode:https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handl e/11349/15725/PROYECTO%20DE%20GRADO%202019%20MANUAL%20TELETRABAJO%20ING%20GREEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Andrade D. (2017). Factores de Riesgo Ergonómico y su Relación con las Lesiones Musculo-Esqueléticas en los Trabajadores del área Administrativa en la Empresa Road Track S.A. Recuperado de. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14762/1/T-UCE- 0007-ISIP0006-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Arbeláez Gómez, M, C. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Investig. andina [online]. 2014, vol.16, n.29, pp.997-1000. ISSN 0124-8146. | spa |
dc.relation.references | Aquino Requejo, A(2019), los riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo que labora en el hospital alberto sabogal – 2018. Recuperado de. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6497 | spa |
dc.relation.references | Babativa,Y.A ; Beltrán, K.G.( 2020). Diseño del programa de prevención de riesgos ergonomicos en el área administrativa de la compañía soportica SAS. Recuperado de :https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/616/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bernal Vásquez, L.P; Páez León, S.T.(2020). Propuesta para la mitigación de Desórdenes Músculo - Esqueléticos (DME) en los trabajadores cuyas funciones se desarrollan en el área administrativa de la sede central de la empresa AGROSAVIA. Recuperado de : https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/653/Trabajo %20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Campos Cuzco, J.A. (2020). Análisis de la relación del nivel de riesgo ergonómico y sedentarismo con la morbilidad musculo-esquelética del personal administrativo de la Policía Nacional del Ecuador del distrito del Cantón Cayambe. Recuperado de. http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12888/1/UDLA-EC- TLFI-2020-21.pdf | spa |
dc.relation.references | Cisneros Realpe, G.X. (2017). Riesgos ergonómicos en oficinistas del personal administrativo en volkswagen sucursal autobahn periodo junio - agosto del 2017.Recuperado de. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14734/Tesi s%20Gustavo%20Cisneros.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación de puestos de oficina mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2019. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Doro Pires, L; Nascimiento Solano, J; De Paiva Aaraujo ,R,C(2012). Ergonomia: evaluacion posterior trabajo de computacion celebrado en el centro computadora aplicada y comunicacion TIC. Recuperado de: file:///C:/Users/cliente/Downloads/356- Texto%20do%20artigo-1521-1-10-20130326.pdf | spa |
dc.relation.references | Fossi, L; Castro, L; Guerrero, W; Vera L. (2013). Funciones administrativas y la participación comunitaria. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 9, núm. 25, pp. 47-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70928419004 | spa |
dc.relation.references | García, A.M; Gadea, R ; Sevilla,M.J ; Genís,S ; Ronda,E (2009). ERGONOMÍA PARTICIPATIVA: EMPODERAMIENTO DE LOS TRABAJADORES PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 509-518. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n4/colaboracion2.pdf | spa |
dc.relation.references | González Ochoa, A., Machado Ramírez, J., Talavera Hernández, M., & Sevilla Rizo, A. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica De FAREM-Estelí, (33), 52-63. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9608 | spa |
dc.relation.references | Gordillo B., Karol (2012). Estrategias TIC para fomentar el buen uso del PC de acuerdo a la ergonomía. Informe final de Trabajo de Grado. Universidad de Nariño | spa |
dc.relation.references | Guillen Fonseca, M.(2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Rev Cubana Enfermer [online]. 2006, vol.22, n.4 Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008 | spa |
dc.relation.references | Jurado Tamayo, P.C.(2020). Trastornos musculoesqueléticos por posturas forzadas en personal administrativo, usuario de pantallas de visualización de datos, en una institución hospitalaria. Recuperado de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3600/4/Art %c3%adculo%20TME%20-%20Pamela%20Jurado%201.pdf | spa |
dc.relation.references | Marulanda, C, E; Giraldo, J ; López, M. Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia., v. 7, n. 4, p. 47-56, 2014 . Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062014000400006&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. Leyes de salud Ocupacional. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults. aspx?k=Resoluci%C3%B3n%202886%20de%202012&scope | spa |
dc.relation.references | Molina, R; Galarza Cachigüango, I.S; Villegas Estévez, C, J; López Egas,P, X; (2018). Evaluación de riesgos ergonómicos del trabajo en empresas de Catering. Universidad externado de Colombia. vol. 23, pp. 101-123, 20182018. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5762/576262669006/html/inde x.html | spa |
dc.relation.references | Montiel, M; Romero, J; Quevedo, A,L; Rojas, L; Chacín, B; Sanabria, Ch. (2006). Valoración de la carga postural y riesgo musculoesqueletico en trabajadores de una empresa metalmecánica. núm. 1.pp. 61-69. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839275006.pdf | spa |
dc.relation.references | Napa Peralta, L.A; Wong Palacios, C.R. (2016). Factores de riesgos laborales del puesto de trabajo del personal administrativo en la central termoeléctrica Quevedo ii corporación eléctrica del ecuador empresa pública (celec ep)”. recuperado de. https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3789/1/T-UTEQ- 0022.pdf | spa |
dc.relation.references | Ocronos-Editorial Científico-Técnica. Riesgos laborales del personal administrativo. (2019).Revista Ocronos. https://revistamedica.com/riesgos-laborales-personal- administrativo/ | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las empresas y la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/empent/areas/business- helpdesk/WCMS_152352/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Osio Havriluk, L; El Teletrabajo: Una opción en la era digital.(2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital.Num.5, 93-109. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219014912006 | spa |
dc.relation.references | Ospina, I.V; Fernández Urmendiz I; Merino Otero,J.J; Quiguanas O.M; Cataño, Y.V. (2017).Modelo Estratégico Integral para el proceso de Salud Ocupacional con Énfasis en Gestión del Conocimiento aplicado en la empresa Colombina S.A. Recuperado de. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/14745/668 13963.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pinto Retamal, R.(2015). Programa de Ergonomía Participativa para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. Aplicación en una Empresa del Sector Industrial. NÚMERO 53. MAYO / AGOSTO 2015. Ciencia & Trabajo. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v17n53/art06.pdf | spa |
dc.relation.references | Puentes Vega,I.E; Zapata Torres, D.M.; Mora,P; Muñoz Sánchez, A.I.(2012). LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES ESENCIAPARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS LUGARESDE TRABAJO. Vol.6 (1): 144-157Recuperado de: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/166/13 8. | spa |
dc.relation.references | Revista Electrónica de PortalesMédicos. Trastornos musculoesqueléticos de los (as) trabajadores. ISSN 1886-8924 Recuperado de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista- medica/trastornos-musculoesqueleticos-trabajadores/2/– | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Quimi, E. (2014), Incidencia de los estándares de riesgos ergonómicos en la salud del personal administrativo que realiza labores de secretaría en las oficinas de la universidad estatal península de santa elena: diseño de un plan de prevención. Recuperado de. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3833 | spa |
dc.relation.references | Trujillo Uribe, S.L; Martínez Quintero J.M.(2018). Valoración de los riesgos ergonómicos por parte de las Arl cuando se desarrollan actividades de teletrabajo. Recuperado de. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1249 | spa |
dc.relation.references | Vargas Fernández, E. V. (2020). la ergonomía en la prevención de riesgos laborales del personal administrativo del gobierno autónomo descentralizado de san miguel de urcuquí. Recuperado de. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10680 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Medidas ergonómicas con el uso de las Tic para beneficiar la salud en el personal del área administrativa a nivel nacional. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 310.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 101.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: