Publicación: Propuesta para la mitigación de riesgo psicosocial conflicto trabajo-familia en el sector de la construcción
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Prieto, Andrés Fabian | |
dc.contributor.author | Mahecha, Dayani Dirley | |
dc.date.accessioned | 2021-11-08T17:17:39Z | |
dc.date.available | 2021-11-08T17:17:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El conflicto trabajo-familia, se encuentra hoy por hoy en todas las organizaciones, aunque por diferentes razones dependiendo de la empresa, en algunas, por ejemplo, se podría presentar debido a la falta de inclusión laboral para con los trabajadores, horarios de trabajo, trabajos bajo presión, falta de motivación laboral, participación, comunicación, entre otros factores. Si bien las empresas se encuentran con normatividad que es cada día más clara con respecto a la clasificación de riesgos y a como mitigar estas o las posibles metodologías para tratarlas y de esta manera mantener ambientes laborales óptimos y como resultado su operación de los resultados esperados. | spa |
dc.description.abstract | The work-family conflict is found today in all organizations, although for varied reasons depending on the company, in some, for example, it could occur due to lack of labor inclusion for workers, work schedules, work under pressure, lack of work motivation, communication participation, among other factors. Although companies have regulations that are becoming clearer every day with respect to the classification of risks and how to mitigate these or possible methodologies to treat them and thus maintain optimal work environments and as a result its operation of the expected results. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstrac Introducción 1 Titulo 2 Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Delimitación o alcance del problema 3 Objetivos 3.1 Objetivos generales 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 5 Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Referencias Nacionales 5.1.2 Referencias Internacionales 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Estrés laboral 5.2.2 Riesgo Psicosocial 5.2.3 Conflicto Trabajo-Familia 5.3 Marco legal 5.3.1 Legislación Nacional 6 Marco metodológico de la investigación 6.1 Tipo de investigación 6.1.1 Fases 7 Recolección de la información 7.1 Aplicación de la encuesta 7.2 Tabulación de resultados 7.2.1 8. Método para análisis de la información 8 Resultados y propuesta 8.1 Resultados 8.2 Propuesta 8.2.1 Objetivos 8.2.1.1 Objetivo general 8.2.1.2 Objetivos específicos 8.2.2 Justificación 8.2.3 Plan de intervención 9 Análisis financiero 10 Conclusiones y recomendaciones 10.1 Conclusiones 10.2 Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1961 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | (s.f.). Obtenido de http://www.arlsura.com/images/stories/documentos/resolucion_2646_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | ENCISO SALDARRIAGA, A., LÓPEZ SIERRA, M., & DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, M. (0 de Junio de 2015). CRONOLOGÍA DE LA NORMATIVIDAD DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL LABORAL EN COLOMBIA. Medellín, Antioquia, Colombia. Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1826/2/Cronologia_Normatividad.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J. (2003). LOS ROLES NO LABORALES Y EL ESTRES EN EL TRABAJO. Revista Colombiana de Psicología, 12. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1189/1741 | spa |
dc.relation.references | Patlán Pérez, J. (2013). Efecto del agotamiento y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. ESTUDIOS GERENCIALES, 11. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592314000813?token=3F7EE1BE83F832 BF7A876C746F8C68401EEE5FE40227A8D6CDF58FFE4F9414532AA5A4CA5AD06 975E2BAC529BD43DCC0&originRegion=us-east-1&originCreation=20210501184229 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E., Sánchez Gómez, J., Armando Dorado, H., & Manuel Ramírez, J. (27 de Mayo de 2014). Factores de Riesgo Psicosocial. Revista Colombiana de Salud Ocupaciona, 6. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/download/4908/4192/82 85 | spa |
dc.relation.references | TROCHEZ ORDOÑEZ, M. (0 de 0 de 2019). RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE CANDELARIA. Obtenido de RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE CANDELARIA: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1790/RIESGOS%20PSICOS OCIALES%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vera Martínez, J., & Martín Chaparro, M. (2009). Conciliación de la vida familiar y laboral: Estrategias de afrontamiento y reparto de las obligaciones familiares en parejas de doble ingreso. anales de psicología, 8. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/71601/69081 | spa |
dc.relation.references | activas, A. p. (2015). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/a bece pausas-activas.pdf | spa |
dc.relation.references | Acuña , S., & Bruschi, M. (2014). Relación entre sindrome de Burnout, bienestar psicologico y estrategias de afrontamiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, La plata. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. &. (2016). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 16. Recuperado el 14 de 10 de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612 011000100007 | spa |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, F. J. (2007). ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA. En F. J. ÁLVAREZ, ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA. (pág. 558). España: Lex Nova. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=o6kLIwAFTvAC&pg=PA394&dq=riesgo+psicos ocial&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjEgKrDlP_vAhW3EFkFHZK A4IQ6AEwBnoECAgQAg#v=onepage&q=riesgo%20psicosocial&f=false | spa |
dc.relation.references | BARRAGÁN TOVAR, J., & ÁLZATE FLÓREZ, A. F. (0 de 0 de 2020). EL ESTRÉS LABORAL COMO UN FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20006/3/2020_estres_laboral.pdf | spa |
dc.relation.references | Bruck, C. S. (2003). La relación entre los cinco grandes rasgos de personalidad, negativos afectividad, tipo: A comportamiento y Conflicto trabajo-familia. (Elsevier, Ed.) Journal of Vocational Behavio, 16. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.612.7460&rep=rep1&type=pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, Z., & Erazo, Y. (2015). Diagnostico de riesgo psicosocial en los trabajadores ayudantes de construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia. (Facultad de ingenieria, Especialización en seguridad , higiene y salud en el trabajo). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota. | spa |
dc.relation.references | Cardona, Y. (2020). Identificación de factores psicosociales a partir de los datos sociodemográficos y ocupacionales de los empleados de una empresa de construcción. Institución universitaria Colegio mayor de antioquia, 7-21. | spa |
dc.relation.references | Caro, J. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales en mujeres trabajadoras del sector de la construcción. (Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo). Universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Celis, J. (2020). Estudio comparativo entre España y Colombia frente a la estrategia e implementación de las acciones diseñadas para controlar el riesgo psicosocial en el sector de la construcción. (Programa de adminitración de la seguridad y salud en el trabajo). Universidad militar nueva granada, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chavarro Ortiz , J., & Marín Velásquez , M. (2019). Factores de Riesgo Psicosocial del Personal de una Empresa de Construcción del Suroccidente de Colombia. 20. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3739/ARTICULO%20DE% 20FACTORES%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yttp://osh a.europa/en/topics/stress | spa |
dc.relation.references | Decreto 2646 de 2008 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, e. p. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Díaz Bambula, F., & Rentería Pérez, E. (2016). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 27. doi:10.12804/ | spa |
dc.relation.references | Ed, D., Suh, E., E, L., & Smith, H. (1999). Subjective Well-Being: Three Decades of Progress. Psychological Bulletin, 276-302. | spa |
dc.relation.references | Eurofound. (2017). Sexta encuesta europea sobre las condiciones de trabajo: informe general. Eurofound . https://www.eurofound.europa.eu/publica- tions/report/2016/working conditions/sixth-european-working-conditions-sur- vey-overview-report . | spa |
dc.relation.references | González, M. (2017). Riesgos Físicos y Psicosociales en el Sector de la Construcción. (Máster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales). Universidad De León, Leon,España. | spa |
dc.relation.references | LAPO, M. &. (2015). ESTUDIO DEL CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA Y SU IMPACTO EN EL CLIMA FAMILIAR. Alternativas, 15(2). Obtenido de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/index.php/alternativas-ucsg/article/view/9 | spa |
dc.relation.references | López, J., & Pedro, G. (2015). Análisis de la evolución de los factores y riesgos psicosociales en el sector de la construcción en España en el periodo 2000-actualidad". ResearchGAte, España. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (17 de 07 de 2008). RESOLUCIÓN 002646 DE 2008. Bogotá, Colombia. Recuperado el 13 de 10 de 2021, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | spa |
dc.relation.references | Montenegro, G. (2007). La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración, 20(34), 139-160. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v 20n34/v20n34a07.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT / OMS. (1984). FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: Naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra. Recuperado el 14 de 10 de 2021, de http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf | spa |
dc.relation.references | Otálora, G. (2007). La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. (P. U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de Administración, 20(34), 23. Recuperado el 13 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/205/20503407.pdf | spa |
dc.relation.references | PSI CONSTRUCCION. (s.f.). psicosociales.lineaprevencion.com. Obtenido de http://psicosociales.lineaprevencion.com/riesgos-y-factores | spa |
dc.relation.references | Sauter, S., Murphy , L., Colligan, M., Swanson, N., Hurrell, Jr., J., Scharf, Jr, F., . . . Tisdale, J. (s.f.). El Estrés...En el Trabajo. Obtenido de DHHS (NIOSH) publicación N.º 99-101: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-101_sp/default.html | spa |
dc.relation.references | Trochez, M. (2019). Riesgos psicosociales en los trabajadores de una empresa del sector de la contrucción de candelaria. (Facultad sald, Especialización en gerencia de la seguirdad y salud en el trabajo). Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali. | spa |
dc.relation.references | Villar Torres, P., Gomez, J., Luengo, A., Romero, E., & Sobral, J. (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 581- 587. | spa |
dc.relation.references | Charry , C., & Olmos, I. (2015). Percepción del factor psicosocial conciliación tiempo laboral, familiar y personal en funcionarios de una empresa del orden nacional que ejerce actividades de justicia del municipio de Cali según modalidad de vinculación. Cali, Colombia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Estrés Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | spa |
dc.subject.proposal | Work stress | spa |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Propuesta para la mitigación de riesgo psicosocial conflicto trabajo-familia en el sector de la construcción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 541.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 619.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 194.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: