Publicación: Programa para Mitigar Riesgos Ergonómicos en Call Centers
| dc.contributor.advisor | Gomez Sotelo, Angela Patricia | |
| dc.contributor.author | Pinzon Urzola, Lina Lilibeth | |
| dc.contributor.author | Vargas Otalora, Gyna Paola | |
| dc.contributor.author | Cuellar Salgado, Camila Alejandra | |
| dc.contributor.jury | Gomez Sotelo, Angela Patricia | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T15:16:15Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T15:16:15Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-22 | |
| dc.description.abstract | El presente proyecto desarrolla un programa integral para mitigar los riesgos ergonómicos en los call centers de Bogotá, un sector caracterizado por largas jornadas frente a pantallas, posturas inadecuadas, uso continuo de diademas e iluminación deficiente. Estas condiciones generan trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y auditiva, afectando la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores. La investigación, de enfoque cuantitativo y descriptivo, se basa en encuestas y entrevistas aplicadas a agentes y líderes de un call center, con el fin de identificar los principales factores de riesgo y diseñar un plan de intervención efectivo. Los resultados evidenciaron que una gran parte de los trabajadores presenta molestias físicas relacionadas con el entorno laboral, además de una baja participación en pausas activas y escasas capacitaciones en ergonomía. Con base en estos hallazgos, se propone un programa de mitigación que incluye: Implementación de pausas activas programadas, Ajuste ergonómico de mobiliario y equipos, Capacitaciones en posturas adecuadas y cuidado visual, Monitoreo continuo mediante indicadores de ausentismo, incapacidades y satisfacción laboral. El marco legal se sustenta en la Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015, la Resolución 2346 de 2007, y la NTC 5693-1 de ergonomía, las cuales establecen la obligación de las empresas de garantizar condiciones laborales seguras. Entre las conclusiones más relevantes, el estudio confirma que la integración del mobiliario adecuado, la formación ergonómica y las pausas activas reducen significativamente las dolencias físicas. Asimismo, destaca la importancia del compromiso institucional para asegurar la sostenibilidad de las medidas preventivas. El proyecto resalta la ergonomía como una inversión estratégica que mejora la salud, el bienestar y la productividad, más allá de una simple exigencia normativa. | spa |
| dc.description.degreelevel | Especialización | |
| dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.description.tableofcontents | Introducción 1.1 Contexto del estudio 1.2 Importancia de la ergonomía en los call centers Título del Proyecto Programa para Mitigar Riesgos Ergonómicos en Call Centers Planteamiento del Problema 3.1 Situación actual del riesgo ergonómico 3.2 Impacto en la salud y productividad 3.3 Causas principales Pregunta de Investigación Objetivos del Estudio 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos Justificación Alcance del Estudio 7.1 Alcance geográfico, poblacional, temporal y metodológico 7.2 Limitaciones del estudio Delimitación 8.1 Población y muestra 8.2 Espacio, periodo de estudio y equipo de trabajo Marco Teórico 9.1 Concepto de ergonomía 9.2 Riesgos ergonómicos en los call centers 9.3 Trastornos musculoesqueléticos, visuales y auditivos Marco Legal Constitución Política de Colombia (1991) Ley 1562 de 2012 Decreto 1072 de 2015 Decreto 1295 de 1994 Resolución 2346 de 2007 Norma Técnica Colombiana NTC 5693-1 Marco Metodológico 11.1 Enfoque y tipo de estudio 11.2 Población y muestra 11.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Contexto Metodológico Cronograma Tentativo Resultados Cuantitativos 14.1 Análisis de condiciones ergonómicas 14.2 Principales molestias físicas 14.3 Participación en pausas activas y capacitaciones Análisis de Resultados 15.1 Interpretación de hallazgos 15.2 Oportunidades de mejora Conclusiones Recomendaciones Producto Final del Programa 18.1 Diagnóstico ergonómico 18.2 Diseño de intervenciones 18.3 Plan de monitoreo y evaluación Consideraciones Éticas 19.1 Consentimiento informado 19.2 Privacidad y confidencialidad 19.3 Principios éticos y equidad Referencias Bibliográficas Palabras Clave | |
| dc.format.extent | 32 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4671 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad ECCI | |
| dc.publisher.faculty | Posgrados | |
| dc.publisher.place | Bogotá | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Ál consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
| dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
| dc.subject.proposal | Riesgo ergonómico | spa |
| dc.subject.proposal | Programa de mitigación | spa |
| dc.subject.proposal | Riesgos en call center | spa |
| dc.subject.proposal | Evaluación ergonómica | spa |
| dc.subject.proposal | Diagnóstico ergonómico | spa |
| dc.title | Programa para Mitigar Riesgos Ergonómicos en Call Centers | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
