Publicación: Análisis de accidentalidad laboral del sector agrícola azucarero del valle del Cauca en los años 2017-2018
dc.contributor.author | Ceballos Eraso, Andrea Isabel | spa |
dc.contributor.author | Reyes Melo, Lizeth Andrea | spa |
dc.contributor.colaborator | Fonseca Montoya, Angela | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T21:06:11Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T21:06:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 57 p. | spa |
dc.description.resumen | Teniendo en cuenta la difícil situación laboral por la que atraviesa el país en las empresas azucareras vallecaucanas y las pocas soluciones que se vislumbran a problemas como la alta accidentalidad de los trabajadores y la falta de prevención de las empresas en cuanto a los riesgos de accidentalidad; a través de este trabajo se pretende hacer un análisis crítico y comparativo de la seguridad laboral que existe en las diferentes empresas azucareras del valle del cauca en el área agrícola. Y a su vez, analizar el incremento sobre la falta de seguridad laboral que hoy en día tienen las diferentes empresas haciendo especial énfasis en accidentes laborales de los trabajadores en los años 2017-2018 en las empresas azucareras del valle del cauca en el área agrícola. Se hizo un análisis de los principales accidentes laborales que se presentan en el sector de la caña de azúcar en los años 2017 y 2018. Se revisaron fuentes secundarias donde se tomaron datos de las causas de accidentalidad y posibles soluciones. Los datos se tomaron del sistema general de riesgos laborales, estos fueron publicados por Fasecolda. Los accidentes laborales que más se presentan son: cortes en la cara y el cuerpo por la hoja de la caña de azúcar, cortes por machete y mordeduras de serpientes. Se encontró que en el periodo de tiempo analizado hubo un aumento significativo de los accidentes laborales. La mayoría de las personas que incurrieron en estos accidentes son corteros de caña. Los resultados encontrados pueden obedecer a que los empleadores no están realizando programas de prevención y promoción de la salud. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco metodológico de la investigación 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/639 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Professional illness | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Análisis de accidentalidad laboral del sector agrícola azucarero del valle del Cauca en los años 2017-2018 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Aguirre, L.(2015), Caracterización de la accidentalidad por herramienta de trabajo en corteros de caña de azúcar causada en miembros superior, inferior y ojo, atendidos en la IPS florida. Universidad del Valle. Cali, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Almodóvar, A., & Pinilla, F. (s.f.). VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Informe_VI_ENCT.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Casas, S. B., & Kijin T. P. (2006). Promoción de la salud y su entorno laboral saludable. Rev Latino-am Enfermagem, 14(1), 136-41. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Resolución 2413 de 2008, mayo 22, Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Bogotá: El Ministerio, 1979. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Collado Luis, S. (2008). Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo.http://hdl.handle.net/10810/9686. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia (2012) ley 1562 del 11 de julio de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C, Congreso de la Republica de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia (2012) ley 1562 del 11 de julio de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C, Congreso de la República de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Federación de Aseguradores Colombianos – FASECOLDA. (2018). Estadísticas del ramo. Recuperado de http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/estadisticas-del-ramo/ García, J. C. (2009). Promoción de la salud en los lugares de trabajo: una oportunidad por desarrollar. Boletín del Observatorio en Salud, 2(5). Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, I. & Montuenga, V. (2009) Causas de los accidentes de trabajo en España: Periódico El Tiempo, (2018). accidente en ingenio azucarero deja una persona muerta y tres heridas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, K. A., & Contreras, M. Y. (2016). Costos de los accidentes laborales: Cartagena Colombia, 2009-2012. Ciencias Psicológicas, 10(1), 31-41. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Soto, M. (2005). Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de construcción metalmecánica. 6. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). Conecta. Lozada. M.A. (2017). Salud y Seguridad en el Trabajo: concepto, métodos y aplicación. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2017a). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm#banner | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (Junio de 2002a). Seguridad y salud en la agricultura. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_117460.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo [OIT]-Departamento de Comunicación. (2014). Un mundo sin accidentes mortales en el trabajo es posible. Recuperado de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_301241/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2015). Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Guía práctica para inspectores de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. Pág 1. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). La definición de los accidentes del trabajo. Recuperado de http://white.lim.ilo.org/ssos/documentos/cobertura_riesgos/secsoc/anexoii/a.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Paho, (2010). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Novedades de Quintana Roo, (2018) Proliferan serpientes en cañaverales por calor, Quintana Roo, México. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, M. (2007). Evolución de la concepción de accidente de trabajo. Recuperado de http://www.activolegal.com/editorial/feb08/catrabajo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sura, (2019) Generalidades del Sistema General de Riesgos Laborales. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/139-quienes-somos-/iquienes-somos/1929-generalidades-del-sistema-de-riesgos-laborales | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rivera O. A (2007) Las empresas de servicios temporales en Colombia. Revista latinoamericana de derecho social. (5) pp 231-237 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640260011.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez, H (2016) Restituir los derechos de los trabajadores es justo y razonable. Cultura y trabajo. (92) pp 1-120 recuperado de: http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2017/02/CT-Nº-92-DIC_2016_opt.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Wesseling, et al, (2018) Trabajadores de la caña de azúcar. Recuperado de: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/12-6-Cana.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zaragoza, España, Departamento de Análisis Económico, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: