Publicación: Efecto en carga mental para los docentes por implementación del esquema de educación del siglo XXI.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Ayala Peña, Claudia Milena | |
dc.contributor.author | Hernández Mojica, Angélica María | |
dc.contributor.author | Páez Parra, Luz Elena | |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T17:54:25Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T17:54:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El Gimnasio Los Caobos (GLC), institución de educación básica primaria y superior ubicada en Chía – Cundinamarca, generó en agosto de 2017 el cambio en su modelo educativo migrando hacia la llamada Educación del siglo XXI, que considera la educación bajo proyectos como una forma de involucrarse en temas relevantes para el alumno y la sociedad. En este proceso de transición, los docentes del GLC han tenido que adaptar su estilo de enseñanza para cumplir con la expectativa y exigencia del plantel, generando en ellos una sobre carga académica y laboral, que ha aumentado los niveles de estrés y ha generado desmotivación frente al nuevo esquema. Es preciso, por tanto, indagar en la carga mental y en la relación demanda-control, de forma tal que se establezcan niveles adecuados de ésta última para que la calidad de vida de los maestros no se vea afectada. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de Tablas Tabla 1 Costos globales del proyecto Tabla 2 Descripción de gastos por recurso humano Tabla 3 Descripción de gastos por salidas de campo Tabla 4 Niveles de satisfacción Tabla 5 Tiempo en dedicación exclusiva al trabajo Tabla 6 Atención para realizar el trabajo Tabla 7 Tiempo disponible para realizar el trabajo Tabla 8 Cantidad de información manejada Tabla 9 Recuperación de retrasos en el desempeño del trabajo Tabla 10 Imposición de rapidez en la ejecución de las tareas Tabla 11 Ocurrencia de errores en el puesto de trabajo Tabla 12 Consecuencia de los errores en el puesto de trabajo Tabla 13 Sensación de fatiga al terminar la jornada Tabla 14 Grado de complejidad de la información manejada Tabla 15 Dificultad del trabajo realizado Tabla 16 Docencia, grado de satisfacción Tabla 17 Realización Profesional, grado de satisfacción Tabla 18 Relaciones personales, grado de satisfacción Tabla 19 Relaciones con compañeros, grado de satisfacción Tabla 20 Estructura organizativa, grado de satisfacción Tabla 21 El centro docente, grado de satisfacción Tabla 22 Marco de desarrollo que ofrece el GLC, grado de satisfacción Tabla 23 Educación por proyectos - investigación, grado de satisfacción | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2865 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias, W., & Montes, I. y. (2014). El modelo demanda control de Karasek y su relación con la creatividad docente en profesores de nivel primario de Arequipa. Psicología Trujillo , 66-77. | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, A., Valencia, C., & Vélez, N. (2016). Factores de riesgos psicosociales en alguanos docentes del sector público de la ciudad de Manizales. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Avila Funes, J. (12 de Marzo de 2013). Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Obtenido de ¿Qué es la calidad de vida?: http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/calidadVida.html | spa |
dc.relation.references | Cabrales, O., & Díaz, V. (2015). El trabajo docente universitario ante los nuevos modelos de gestión. Dimensión empesarial, 219 - 232. | spa |
dc.relation.references | DAVIDOFF, L. L. (1984): Introducción a la Psicología. México, Mc Graw-HillCéspedes, S. (01 de Agosto de 2018). Revisión de resultados de encuesta aplicada. (C. Ayala, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Dávila Sobrino, J., & Díaz Valladolid, M. (2015). Factores asociados al estrés laboral en docentes de educación básica en una institución educativa nacional de Chiclayo. Chiclayo - Perú: Universidad Privada Juan Mejía Baca. | spa |
dc.relation.references | DIVERREZ, J. Améliorer les conditions de travail Entreprise moderne d'edition. Paris, 19 (2) DRENTH, P. J. et al | spa |
dc.relation.references | DOLAN, N. (1987): “The Relationship Between ‘Burnout’ and Job Satisfaction”, en Journal of Advanced Nursing, n. º 12, pp. 3-12 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (10 de Julio de 1995). www.eltiempo.com. Obtenido de Mintrabajo a Minempleo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-362510 | spa |
dc.relation.references | ETZION, D., y PINES, A. (1986): “Sex and Culture in Burnout and Coping Among Human Service Professionals. A Social Psychological Perspective”, en Journal of CrossCultural Psychology, vol. 17, n.º 2, pp. 191-209. | spa |
dc.relation.references | Enciso, A., López, M., & Domínguez, M. (Junio de 2015). Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Espinel Daza, J. M. (2017). Medición del riesgo psicosocial en los docentes en el colegio Jesús maestro ubicado en la localidad de Fontibón. Bogotá: Universidad ECCI - Especialización en Gerencia de la seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Espinosa, L. M. (2015). Prevalencia de riesgo psicosocial en un grupo de docentes y directivos del distrito capital. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | estreslaboral.INFO. (2018). Obtenido de http://www.estreslaboral.info/sindrome-deburnout.html | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo psicosocial, Resolución 2646 de 2008 (Ministerio de Protección Social 2008). | spa |
dc.relation.references | FIRTH, H. W. B.; Mc KEOWN, P.; McINTEE, J., y BRITTON, P. (1986): “Burnout and Professional Depression: Related Concepts?”, en Journal of Advanced Nursing, n.º 11, pp. 633–641. | spa |
dc.relation.references | Fuentes Rodríguez, F. (2002). Modelo de evaluación de la carga mental de trabajo en profesores debido a factores psicosociales u organizativos. Obtenido de https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2002/modelo-evaluacion | spa |
dc.relation.references | Gimnasio los Caobos. (2017). Obtenido de www.gimnasioloscaobos.com: http://gimnasioloscaobos.com/ | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ DE RIVERA, J. L.. (1991): “Factores de estrés y enfermedad”, en Actas LusoEsp. Neurol. Psiquiatr., n.º 19, pp. 290-297. | spa |
dc.relation.references | Grupo Radar. (Recuperado el 07 agosto 2018). www.gruporadar.com.uy. Obtenido de Calcule usted mismo el tamaño de su muestra o su margen de error: http://www.gruporadar.com.uy/01/?p=567 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación. México DC: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | INSHT. (1998). http://www.insht.es/. Obtenido de NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación: http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/fichastecnicas/ntp/ficheros/1 01a200/ntp_177.pdf | spa |
dc.relation.references | INSHT. (1998). La carga mental de trabajo, definición y evaluación NTP 179. Obtenido de Instituto nacional del seguridad e higiene en el trabajo: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fiche ros/101a200/ntp_179.pdf | spa |
dc.relation.references | LAZARUS, R. S., y FOLKMAN, S. (1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, Martínez Roca | spa |
dc.relation.references | LEE, R. T., y ASHFORD, B. E. (1993): “A Longitudinal Study Among Supervisor and Managers: Comparitions Between the Leiter and Maslach”, en Organizational and Human Decision Processes, n.º 54, pp. 369-398. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, J., Fajardo, S., & Quintana, L. (s.f.). Breve historia sobre la salud ocupacional en Colombia. OISS . | spa |
dc.relation.references | López Cortés, O. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana. Diálogos de Saberes, 57-72. | spa |
dc.relation.references | McDERMOTT, D. (1984): “Professional Burnout and its Relation to Job Characteristics, Satisfaction and Control”, en Journal of Human Stress, vol. 10, n.º 2, pp. 79-85. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo. | spa |
dc.relation.references | MASLACH, C., y LEITER, M. P. (1997): The Truth About Burnout: How Organizations Cause Personal Stress and What to do About it. San Francisco, Jossey Bass. | spa |
dc.relation.references | MASLACH, C., y PINES, A. (1977): “The Burnout Syndrome in the Day Care Setting”, en Child Care Quarterly, vol. 6, n.º 2, pp. 100-113 | spa |
dc.relation.references | MASLACH, C., y PINES, A. (1977): “The Burnout Syndrome in the Day Care Setting”, en Child Care Quarterly, vol. 6, n.º 2, pp. 100-113 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y asuntos sociales España. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Clotilde Nogareda Cuixart, Licenciada en Psicología, CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO – BARCELONA | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo. | spa |
dc.relation.references | OIT - Equipo Técnico de Trabajo Decente de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. (2013). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2017). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Ratificaciones de Colombia: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::P11200_CO UNTRY_ID:102595 | spa |
dc.relation.references | Prevencionar Colombia. (28 de Junio de 2017). www.prevencionar.com.co. Obtenido de http://prevencionar.com.co/2017/06/28/tabla-de-enfermedades-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Restrepo E, F., & López V, A. (2013). Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. 29(49). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Castillo, C. M. (2015). Propuesta para la gestión del riesgo psicosocial en la empresa Cobeca Continental de la ciudad de Bogotá Colombia. Bogotá: Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Ruiz Torres, J. (2016). El bienestar emocional del docente. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 183-194. | spa |
dc.relation.references | Santibañez Lara, I., & Sánchez Vega, J. (2007). Jornada laboral, flexibilidad humana en el trabajo y análisis del trabajo pesado. Madrid: Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Salazar, S. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario excelente. Revista de Educación. | spa |
dc.relation.references | Sebastián, O. y. (2002). La carga mental de trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Strauss, y J. Corbin (2002) Bases de la investigación social cualitativa. | spa |
dc.relation.references | Vadalá, M. S. (2013). El desgaste mental en los docentes. Buenos Aires, Argentina: Universidad Abierta Interamericana | spa |
dc.relation.references | Valencia Flores, C. H. (2014). La dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del desempeño del recurso humano. Universidad y Sociedad, 33-42. | spa |
dc.relation.references | Vieco, G., & Abello, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe - Revista científica Univerisidad del Norte | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo físico | spa |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Physical risk | eng |
dc.title | Efecto en carga mental para los docentes por implementación del esquema de educación del siglo XXI. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 89.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 440.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: