Publicación: Principios básicos de las señales electrofisiológicas
dc.contributor.advisor | Molina Mojica, Ángel Valentín | |
dc.contributor.author | Carrillo Coronado, Braydy Dayan | |
dc.contributor.author | Hermida Hernández, Karen Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T22:16:58Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T22:16:58Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Resumen El presente trabajo está destinado al desarrollo de una compilación de información sobre los principios básicos de las señales electrofisiológicas, donde se involucran varios campos de estudio como lo son la anatomía, fisiología, electrónica, ingeniería, medicina y administración, entre otros. Donde nos apoyaremos en bibliografía ya existente para realizar una compilación con información muy completa que permitirá el fácil entendimiento de nuestros lectores respecto a las seis temáticas a abordar. Esta herramienta pedagógica se centra en el estudio de cuatro señales electrofisiológicas del cuerpo humano; El primer tema será la electrocardiografía (ECG), donde se explica la parte fisiológica del corazón, la producción del impulso eléctrico, el método para la adquisición, procesamiento y visualización de la señal cardiaca. Para el caso de la electroencefalografía (EEG), se explica el funcionamiento del cerebro y posterior a esto como se produce la señal eléctrica y la manera adecuada para el procesamiento y visualización. En los otros dos temas (electromiografía (EMG) y Electrooculografía (EOG)) se llevara la misma secuencia de explicación que las temáticas anteriores. Otro capítulo está destinado a dar las bases para la implementación del protocolo de mantenimiento de equipos médicos, para las entidades prestadoras de servicios de salud, donde se explica los tipos de mantenimiento existentes, fases para la implementación de este y algunas recomendaciones al momento de ejecutar esta actividad, que será de gran utilidad para las personas que están ingresando al campo de la salud. En el último capítulo se aborda la temática de gestión tecnológica, se incluyen la cadena de comercialización, control y vigilancia de equipos médicos, clasificación según el riesgo, estado, control y finalmente el ciclo de vida de los mismos. Con esta información se tiene las bases necesarias que permiten la adquisición de tecnología Biomédica. Al final de cada capítulo se incluye un cuadro comparativo o mapa conceptual que sintetiza la información contenida en este | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Biomédica | spa |
dc.description.program | Ingeniería Biomédica | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 JUSTIFICACIÓN 12 OBJETIVOS 13 OBJETIVO GENERAL 13 Elaborar un compendio sobre Electrocardiografía, Electroencefalografía, Electromiografía y Electrooculografía incluyendo la gestión de tecnología Biomédica para generar una herramienta de apoyo a aquellas personas que están involucradas en el campo Biomédico 13 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 CAPITULO I HISTORIA 15 1 HISTORIA 15 11 AVANCE HISTORICO DE LA ELECTROCARDIOGRAFÍA (ECG) 15 12 AVANCE HISTORICO DE LA ELECTROENCEFALOGRAFIA (EEG) 19 13 AVANCE HISTORICO DE LA ELECTROMIOGRAFIA (EMG) 22 14 AVANCE HISTORICO DE LA ELECTROOCULOGRAFÍA 24 CAPITULO II 27 2 PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS 27 21 ELECTROCARDIOGRAFIA 27 211 INTRODUCCIÓN A LA ELECTROCARDIOGRAFÍA 27 212 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICA 29 213 GENERACION DE LA SEÑAL 31 22 ELECTROENCEFALOGRAFIA 33 221 INTRODUCCIÓN A LA ELECTROENCEFALOGRAFÍA 33 222 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS 33 223 GENERACIÓN DE LA SEÑAL 36 23 ELECTROMIOGRAFÍA 38 231 INTRODUCCIÓN A LA ELECTROMIOGRAFÍA 38 232 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS 38 233 GENERACIÓN DE LA SEÑAL 39 24 ELECTROOCULOGRAFIA 42 PRINCIPIOS BASICOS DE LAS SEÑALES ELECTROFISIOLOGICAS 6 241 INTRODUCCIÓN A LA ELECTROOCULOGRAFIA 42 242 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLOGICOS 43 243 GENERACIÓN DE LA SEÑAL 44 CAPITULO III 48 3 ADQUISICION DE LA SEÑALES ELECTROFISIOLOGICAS 48 31 ADQUISICION DE LA SEÑAL ELECTROCARDIOGRAFICA 48 311 UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS ECG 50 312 CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DEL ECG 51 32 ADQUISICION DE LA SEÑAL ELECTROENCEFALOGRAFICA 53 321 UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS EEG 53 322 CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DEL EEG 55 33 ADQUISICION DE LA SEÑAL ELECTROMIOGRAFICA 57 331 UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS EMG 58 332 CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DEL EMG 59 34 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL DE ELECTROOCULOGRAFIA 61 341 UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS EOG 61 342 CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DEL EOG 62 CAPITILO IV 66 4 PROCESAMIENTO 66 41 DISEÑO DE FILTROS 66 411 FILTRO PASA BAJO 66 412 FILTRO PASA ALTO 69 42 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE CIRCUITO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA (ECG) 72 421 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL 73 422 CIRCUITO DE ECG 77 43 PRINCIPIO BÁSICO PARA EL DISEÑO DEL CIRCUITO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG) 78 431 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EEG 79 432 CIRCUITO DE EEG 83 44 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE CIRCUITO ELECTROMIOGRAFÍA (EMG) 84 441 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EMG 84 PRINCIPIOS BASICOS DE LAS SEÑALES ELECTROFISIOLOGICAS 7 442 CIRCUITO FINAL EMG 89 45 PRINCIPIO BÁSICO PARA EL DISEÑO DEL CIRCUITO DE ELECTROOCULOGRAFIA (EOG) 90 451 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL (EOG) 91 452 CIRCUITO FINAL EOG 95 CAPITULO V 98 5 MANTENIMIENTO 98 51 MANTENIMIENTO PREDICTIVO 98 52 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 98 53 MANTENIMIENTO CORRECTIVO 99 54 MANTENIMIENTO DE PRECISIÓN: 99 55 MANTENIMIENTO DE MEJORAMIENTO CONTINÚO: 99 56 PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO 99 57 HISTORIA DEL MANTENIMIENTO 100 571 LEY 100 DE 1993 100 572 DECRETO 1769-1994 101 573 LEY 1438 DE 2011 103 574 DECRETO 4725- 2005 103 58 SEGURIDAD ELÉCTRICA 105 581 TIPOS DE PROTECCIÓN 106 582 NIVELES DE PROTECCIÓN 107 CAPITULO VI 118 6 GESTION TECNOLOGICA 118 61 CICLO DE VIDA EQUIPOS MEDICOS 120 62 CICLO DE GESTION Y ADMINISTRACION EQUIPOS MEDICOS 122 63 ADQUISICION DE ELECTROCARDIOGRAFO, ELECTROOCULOGRAFO, ELECTROENCEFALOGRAFO O ELECTROMIOGRAFO 125 64 CALCULO DE COSTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS MEDICOS: 130 METODOLOGÍA PROPUESTA 138 CONCLUSIONES 140 BIBLIOGRAFÍA 141 | spa |
dc.format.extent | 141 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3823 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Historia de la electromiografía [14 de marzo-13]. [en línea] [consultado el 20 febrero de 2015] disponible en: http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/bioingenieria2/archivos/ap untes/tema%205%20-%20electromiografia.pdf | spa |
dc.relation.references | Historia de la Electrooculografía [05 de agosto-12]. [en línea] [consultado el 20 febrero de 2015] disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8625/T50.09%20O4e.pd f?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Historia de la Electrooculografía [05 de agosto-12]. [en línea] [consultado el 20 febrero de 2015] disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8625/T50.09%20O4e.pd f?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Historia de la Electrooculografía [05 de agosto-12]. [en línea] [consultado el 20 febrero de 2015] disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8625/T50.09%20O4e.pd f?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Electroencefalograma [10 de Marzo-09]. [en línea] [consultado el 14 Diciembre de 2014] disponible en: http://www.bem.fi/book/13/13.htm | spa |
dc.relation.references | Electromiografía [20 de junio-2013]. [en línea] [consultado el 14 Diciembre de 2014] disponible en: http://bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/bioingenieria2/archivos/apuntes/ tema%205%20-%20electromiografia.pdf | spa |
dc.relation.references | Electrooculografía [27 de febrero-12]. [en línea] [consultado el 14 Diciembre de 2014] disponible en: Http: //www.cscjournals.org/manuscript/Journals/IJHCI/volume5/Issue4/IJHCI 102.pdf | spa |
dc.relation.references | Adquisición de a señal [10 de dic-09]. [En línea] [Consultado el 18 diciembre de 2014] disponible en: Libro: sistemas biomédicos de medició | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Electromiografía | spa |
dc.subject.proposal | Señales electrofisiológicas | spa |
dc.subject.proposal | Herramienta pedagógica | spa |
dc.title | Principios básicos de las señales electrofisiológicas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Formato acta de opción de grado.pdf.
- Tamaño:
- 439.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-032.pdf
- Tamaño:
- 502.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: